#Salud

Cuando el agua que tragamos no es tan pura

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En nuestro país, la Norma Chilena NCH 409,  establece los requisitos físicos, químicos, radioactivos  y bacteriológicos   que debe cumplir el agua para consumo humano. Fue  aprobada  en  1984 con el decreto N° 11 del Ministerio de Salud y revisada y modificada posteriormente, el año 2005. La  norma actualmente vigente (NCH409/2005) fue  aprobada por Decreto Exento N° 446 DEL Ministerio de Salud y publicado el  27 de Junio de 2006 en el Diario  Oficial.

Esta norma sobre la calidad del agua para consumo humano se basa en recomendaciones de la OMS principalmente. Sin embargo, la NCH 409/2005 no considera elementos  para los cuales las guías de la OMS sí  establecen límites. Tal es el caso del boro, que en la norma chilena no se considera, no está mencionado, ni limitado de modo alguno. La OMS fija parámetros  para el boro  de 0,5 miligramos por litro.  En Arica, según estudios del departamento de Química de la Universidad de Tarapacá, las aguas del río Lluta, contienen, según la altura desde donde se haya tomado al muestra, entre  0.6 y 16 miligramos por litro. Este es el principal alimentador de las aguas utilizadas por la Sanitaria que abastece de agua potable a la ciudad. La OMS basa la determinación de la referencia en estudios de laboratorio, que presenta toxicidad para el aparato reproductor masculino, observándose lesiones testiculares en ratas, ratones y perros y embriotoxicidad en ratas y conejos.  Algunos estudios del Instituto de Agronomía de la UTA,  relacionan la calidad de la producción de tomates, por ejemplo, al  agua con la que fueron regados.

Por otra parte, la Norma 1333 (DS.N° 867/1978 MOP) de calidad para agua de riego, establece límites para el boro en 0,75 miligramos por litro. Es decir, para las plantas, existe un límite máximo; no así para los seres humanos.

En 2007, los ciudadanos de Arica, solicitaron al gobierno una revisión de la situación, por lo que el ministerio de Salud encargó  un estudio a investigadores de la Universidad Católica, liderados por la Dra. Catterina Ferreccio, quien en Noviembre de 2010, junto a la Jefa Ambiental del MINSAL, dio a conocer los resultados, que indican que “no habría efectos perjudiciales para la salud de las personas”.

No obstante, desde el punto de vista científico, es necesario evaluar en mayor cantidad de individuos, dado que los resultados en animales y vegetales son altamente contrarios. Desde el punto de vista de la credibilidad, los ariqueños tenemos la triste experiencia de un  ministerio de Salud que alteró resultados de muestras en el caso de los contaminados por polimetales. Queremos que se realice otro estudio, con informes en cada una de sus etapas.

Solicitamos que se regule  la calidad del agua para consumo humano, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, incorporando el boro, el bario y el níquel, además de los elementos de uso farmacológico y agrícola, que recomienda la OMS. Sabemos que de incorporarse estos parámetros,  se estaría obligando a las sanitarias a invertir en  tecnología que, de seguro, les haría menos rentable el negocio.

Para los inversionistas  no hay ciudadanos o pobladores, solo consumidores, pero el agua es un derecho humano,  así como vivir dignamente.

——————-

Foto: Agua fresquita – Guadalupe Cervilla / Licencia CC
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?