Estallido social en Chile. Salud, participación y crisis social
Hace bastante tiempo atrás, un Lord ingles expresó algo que hoy los técnicos y especialistas en Salud Pública están tomando en cuenta, dados los datos estadísticos, este dijo: «El Mundo no es una Fonda, el Mundo es un Hospital»
Por otro lado el fundador de la Patología Médica, el Dr. Rudolf Wirchow, hace aproximadamente 100 años planteó lo siguiente: La Medicina (Salud) es una Ciencia Social y la Política es la Medicina (Salud) a gran escala».
Por ellos, podríamos decir que la salud es la política a gran escala, lo cual coincide con el enfoque hoy vigente de que la salud tiene lo que se llama una Determinación Social (Determinantes Sociales de la Salud)
Por otro lado, desde la mirada de la Epidemiología, en su amplio concepto, se debe recordar el significado etimológico de la palabra:
Epi: sobre, Demos: Pueblo, Logos: Estudio. Es decir su significado básico sería “ Estudio sobre el pueblo».
Asimismo, es necesario recordar el concepto actual de Salud Pública, diferenciándolo del Sistema Público de Salud. En este sentido en la enseñanza de la Epidemiología se considera importante, dar énfasis al concepto de la Salud como un «Constructo Social» y por ello se destaca el proceso de “transición desde una concepción Biomédica y Hospitalocéntrica“ , concepción hoy en obsolescencia, a una «Concepción Biosicosocial y de Construcción Social de la Salud»
Por otro lado se considera actualmente la Salud en forma mas integral u Holística, (caso Bután en donde el Ministerio de Salud se denomina Ministerio de la Felicidad y la Economía se mide a través de un Indice Bruto de Felicidad). En Chile ya algunas Universidades están capacitando en la medición de un Índice Bruto de Felicidad Interna.
En el contexto anterior, podemos preguntarnos cómo las distintas profesiones de la Salud, pueden insertarse en un proceso participativo, a propósito de la Crisis Social por la que atraviesa Chile (Estallido Social).
Al respecto, debiera considerarse, que en general, los profesionales de la Salud, deben disponer, aparte de sus conocimientos técnicos específicos de sus respectivas especialidades, conocimientos de carácter humanista como son Historia Sociología . Antropología y otras coadyuvantes de la Epidemiología.
En relación al “Estallido Social en Chile”, por el cual atravesamos, explicarse esta implica conocer un mínimo de conceptos, teorías y hechos, como los siguientes.
En el marco del Estallido Social desencadenado en Chile en los últimos meses, en los hechos los profesionales y estudiantes de carreras de la Salud, se han involucrado al igual que el resto de la ciudadanía en la crisis actual.
Esperamos ir analizando en futuras entregas cada uno de estos aspectos y factores que están incidiendo sobre la Crisis.
En el marco del Estallido Social desencadenado en Chile en los últimos meses, en los hechos los profesionales y estudiantes de carreras de la salud, se han involucrado al igual que el resto de la ciudadanía en la crisis actual.
¿Cuál es el aporte que desde salud se puede hacer?
Considerando que en resumen la crisis actual se debería principalmente a :
¿El aporte de la salud en este proceso?
El aporte de Salud en este proceso lo podríamos resumir en el Postulado de la última Conferencia Internacional de Salud de Adelaida:
Postulado este que los gobiernos entre los cuales están los de Chile, se han comprometido a llevar adelante y que desde el sector Salud se ha estado implementando, llamando a todos los sectores institucionales y a la Comunidad en general a contribuir.
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Crisis social en Chile y salud (Parte II ) - El Quinto Poder
[…] Crisis social en Chile y salud […]