#Salud

Cómo superar la fobia al agua en vacaciones

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El miedo es una respuesta natural cuando sentimos un peligro real ante algo que, por lo general, puede poner en peligro nuestra integridad o será una promesa de dolor y sufrimiento. De esta forma, el miedo puede alejarnos del peligro real o alejarnos de éste para salvar nuestra integridad física o psicológica.


Esta situación no sólo puede afectar a quien padece de estos miedos, sino a quienes lo rodean, que son sus familias. Por ejemplo, si la persona presenta temor al mar o al agua,

Es así que se podría decir que el miedo está incorporado como sentimiento en muchos animales, incluido en el hombre, como respuesta de adaptación y mantención de la especie. El problema se da cuando el objeto del miedo es irracional o exagerado. En este sentido, las fobias justamente se caracterizan por ser miedos que superan lo racional, lo concreto y razonable. Son “miedos raros” y que muchas veces limitan la vida de quienes los padecen.

Uno de los motivos de consulta que frecuentemente atendemos en el Centro de Hipnosis Clínica en el verano tiene relación con temor a las piscinas, al mar, e incluso al agua propiamente tal. No se trata del miedo razonable a ahogarse de personas que no saben nadar, ni de sentir el temor de fuertes olas del mar que pudieran botarlo y ser arrastrado por la marea, pues ese temor es razonable y adaptativo, y quienes no lo tienen y se enfrentan a situaciones de riesgo presentan, por el contrario, conductas temerarias en las cuales exponen su vida.

En una oportunidad un paciente no era capaz de poner su rostro frente al chorro de agua de la ducha por temor a ahogarse, lo que claramente es una situación imposible que suceda realmente. La paciente también comprendía lo absurdo que resultaba su miedo, pero aun así no podía controlarlo.

Esta situación no sólo puede afectar a quien padece de estos miedos, sino a quienes lo rodean, que son sus familias. Por ejemplo, si la persona presenta temor al mar o al agua, por lo general no estará de acuerdo a asistir a paseos o viajes en los que contemple ir a la playa, piscinas o menos aun viajar en un crucero. De esta manera, su círculo íntimo completo se verá afectado por la fobia de una sola persona.

Tal escenario en muchas ocasiones genera una auténtica incomprensión del núcleo familiar, pudiendo sentir rabia por lo limitante de la vida del paciente. Aun así, en ningún caso se debe obligar a estos individuos a enfrentar su miedo, pues podría llegar a desencadenar resultados aún peores, agudizando los miedos y pudiendo generar graves problemas en la personalidad.

Respecto a sus orígenes, por lo general existen dos causantes: en primer lugar a partir de un suceso traumático ocurrido frecuentemente en la infancia y luego reprimido u “olvidado” en el inconsciente, es por ello que por lo general el paciente no entiende ni sabe el por qué de su temor. La otra causa es aprendida, copiada o “enseñada” por los padres o parientes cercanos.”

Por otro lado, la superación de la fobia es posible y más rápido de lo que las personas creen. Una de las formas, según la psicología, es la desensibilización sistemática. Esto consiste en que la persona con fobia vaya poco a poco, lentamente y a su propio ritmo enfrentando este temor irracional.

La otra alternativa es la hipnosis realizada por un psicólogo clínico, donde uno de los motivos de consulta más frecuente en el verano es por este tipo de temores. En esta caso, con un trance en hipnosis, la mente es capaz de liberar este temor encapsulado y recordar lo que originó la fobia. Posteriormente, y junto con generar la sanación de esta experiencia, la fobia desaparece sobre un 75% de los casos, incluso en una primera sesión.

TAGS: #Fobia #TrastornosSicológicos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

La antigua y nueva constitución no consagran el derecho al capital

"La contradicción de Chile: La clase política tradicional rechaza la Constitución de Pinochet, pero, ésta (y la futura) le ha sido perfecta para delinquir y acomodarse; a todos y todas los mueve lo mism ...

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial
+VER MÁS
#Política

El antipluralismo de la propuesta constitucional

En lugar de ofrecernos una Constitución que “nos una”, “la casa de todos”, como suele decirse, pretende consagrar un programa político a la medida exclusiva de la derecha política y empresarial

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?
+VER MÁS
#Sociedad

Dilema constitucional

Es realmente un dilema, Apruebo y doy vuelta la página o Rechazo y espero un milagro, quizás, me encuentro en la misma posición de Brad Pitt en Aquiles, mirando a la masa y preguntando ¿Existe alguien más?

Nuevos

Se debe tener en cuenta que la reciente demanda civil de los dueños del hotel tendrá, un resultado difícil de prever, si llegara a operar la ley, el resultado final debiera ser en contra de sus deseos, p ...
+VER MÁS
#Ciudad

Dueños del hotel Punta Piqueros van a la Justicia en contra del Estado

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

Los que cambiaron al mundo no fueron los malos y sinvergüenzas, si no, aquellos/as que amaron las causas de bien y convirtieron la lucha y la justicia de los pobres en su ideal de vida y así trascendieron
+VER MÁS
#Política

Diferencia entre izquierda y derecha

A veces se interpreta la de-construcción como destrucción. Como crítica, pues destruye argumentos –y, así, como destrucción generalizada. Pero, Derrida lo dijo hasta la saciedad: la de-construcción ...
+VER MÁS
#Cultura

Aristóteles y Heidegger: relaciones in/finitas

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

La relevancia histórica del indigenismo puede ser considerada, de acuerdo a nuestro punto de vista, como un acervo de reflexión inagotable sobre nuestro pensamiento, historia y realidad latinoamericana
+VER MÁS
#Cultura

El indigenismo un acervo inagotable del pensamiento latinoamericano