#Salud

Azúcar, impuestos y salud

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los alimentos procesados más consumidos en Chile son los productos de panadería, lácteos, comidas preparadas, confites, y las bebidas gaseosas, refrescos y jugos azucarados.

La obesidad en Chile ha aumentado  a niveles alarmantes, debido en parte al cambio en la estructura alimentaria. Según las Hojas de Balance de la FAO, las Encuestas de Presupuestos Familiares y la industria, durante las últimas décadas se produjo un incremento de la ingesta de alimentos procesados, en desmedro de los alimentos tradicionales más saludables.

Los alimentos procesados más consumidos en Chile son los productos de panadería, lácteos, comidas preparadas, confites, y las bebidas gaseosas, refrescos y jugos azucarados. Llama la atención la alta disponibilidad de azúcares para la población chilena, correspondiente a un 13,7% de las calorías totales por persona, cifra excesiva en relación a la disponibilidad a nivel mundial (10% de las calorías consumidas en la Unión Europea). En nuestro país el consumo promedio de bebidas dulces, bordea los 150 litros por persona al año, equivalente a una ingesta de 50 gramos de azúcares por persona al día. En resumen, cada chileno consume en promedio 200 calorías diarias derivadas de las bebidas azucaradas.

La evidencia internacional muestra una importante asociación entre la ingesta de bebidas azucaradas y la obesidad, ya que el consumo de azúcar a través de alimentos líquidos aporta energía extra y no disminuye el apetito. Por otro lado, las bebidas azucaradas son ampliamente publicitadas y están disponibles a un precio accesible especialmente en colegios y escuelas. Por lo tanto, su elevado consumo podría estar mediado por su accesibilidad, asociada al agresivo marketing de la industria – dirigido principalmente a niños y jóvenes – y ser reforzado por los efectos adictivos del azúcar.

Las estrategias implementadas hasta ahora, como la promoción de salud y la autorregulación de la industria alimentaria, no han logrado reducir la epidemia de obesidad. Se requiere facilitar el alcance de todos los grupos de población a una dieta saludable, aumentando la disponibilidad de alimentos de mejor calidad nutricional a un precio accesible y creando barreras de acceso a los alimentos perjudiciales para la salud. Una herramienta de la política pública es el impuesto a los alimentos dañinos, enfoque implementado en varios países europeos y en algunas áreas de Estados Unidos. Sin embargo cuando el impuesto es muy bajo tiene un impacto leve en la ingesta de energía, como es el caso de Irlanda donde se estimó que un incremento del 10% en el impuesto a las bebidas azucaradas se traduciría en que cada persona consumiría apenas 2,1 kilocalorías menos por día. En cambio en Reino Unido, se estima que el incremento del impuesto a las bebidas azucaradas en un 20%, provocaría una disminución en el consumo de este producto, que llevaría a reducir en 180.0000 el número de adultos obesos y en 285.000 la cifra de adultos con sobrepeso.

Estudios en Estados Unidos, México, Brasil y Francia muestran que el aumento del impuesto a las bebidas azucaradas, además de disminuir el consumo de éstas, incrementa la demanda por otras bebidas alternativas, como jugos de fruta y leche. Contribuyendo también, a disminuir el Índice de Masa Corporal, el sobrepeso y la obesidad de la población en el corto plazo; y en el mediano y largo plazo evitar miles de casos de diabetes, infartos al miocardio y accidentes vasculares. Sin embargo, el mayor poder del impuesto a las bebidas dulces radica en que incentiva a la industria a incursionar y elaborar productos con menos calorías y con ingredientes más saludables.

Es de esperar, que en el marco de la Reforma Tributaria impulsada por las autoridades, los legisladores consideren la evidencia nacional e internacional y las recomendaciones de la OMS y la OCDE, respecto a que el incremento de los impuestos a las bebidas azucaradas es parte de la solución integral al problema de la obesidad. Aumentar en 20% el Impuesto Adicional a las Bebidas Analcohólicas (IABA), podría significar que en Chile al menos 56.377 personas dejarían de ser obesas, pudiendo evitar 450 muertes anuales por causas relacionadas a la obesidad.

Los beneficios son evidentes. Conoce más de nuestra propuesta

 

Catalina González y Cristóbal Cuadrado.
Doctorandos en Salud Pública. Universidad de Chile.
Frente por una Reforma Tributaria Saludable.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Enrique Herrera Noya

22 de mayo

Interesante propuesta para bajar el consumo de asucar

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando