#Salud

Abuso sexual, aborto y designios divinos

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Hemos sido testigos estas últimas semanas de la espantosa salida a la luz de cientos de casos de abusos sexuales en diversos colegios y jardines infantiles del sector oriente de Santiago. Nada nuevo dirán muchos, o que sin duda ha tenido mayor cobertura mediática el hecho de que las víctimas en esta ocasión sean de un nivel socioeconómico acomodado. Cualquiera sea la crítica, todas válidas por cierto, no podemos dejar pasar la transversalidad de esta parafilia, lo común que es y ha sido siempre, y que sólo una ciudadanía alerta gracias a fenómenos comunicacionales como la denuncia ciudadana y las redes sociales han sabido fiscalizar y alertar con el horror correspondiente a sentirde cerca la vulnerabilidad ante un fenómeno de agresión y violencia sexual.

Hasta hace poco tiempo atrás, un colegio religioso era un lugar en el que nuestros padres y madres depositaron la más plena de las confianzas, tanto respecto de lo educacional como respecto de lo valórico. La casuística nos lleva a pensar hoy en día que nuestros padres y madres cometieron un tremendo error al depositar tanta confianza en aquellas instituciones, con el debido respeto a aquellas congregaciones que no incurren en esta clase de aberraciones. Me será difícil olvidar el impacto que tuvo en mi madre hace poco tiempo atrás la noticia de las acusaciones de abusos sexuales sobre la Madre Paula, de quien fui alumna por varios años, y que por un largo período hizo que pasara tardes completas en la congregación, fuera de horario, debido a lo que ella consideraba una caligrafía espantosa. Agradezco tener el carácter gracias al que finalmente me pidieron cordialmente que dejara ese colegio, y que de seguro fue una barrera contra cualquier abuso. Eso, y la claridad en la terminología y la educación sexual que mis padres en nuestro hogar promovieron desde siempre.

Lo que me resulta especialmente llamativo es el último caso emblemático que salió a la luz, sobre la denuncia de abuso sexual al cura John O’Reilly del Colegio Cumbres. He conocido de cerca el posicionamiento valórico de esta institución educacional puesto que nos hemos encontrado en diversas ocasiones en el Congreso Nacional, en el contexto del debate sobre aborto terapéutico en Chile. Ellos, férreos defensores de la postura de “la vida” o “pro-vida” (con la que yo, ciertamente, también estoy muy de acuerdo desde otra vereda), acudieron enérgicos en varias ocasiones a defender a los fetos, acompañados de unos perturbadores modelos a escala de plástico, sin tener probablemente mucha consciencia de lo que estaban defendiendo. O quizás en la seguridad de que el flagelo de un embarazo inviable o no deseado esta siempre lejos de azotar sus círculos cercanos gracias al acceso privilegiado a un sistema de salud de clase mundial y redes de contacto de mucha influencia.

Personalmente,y sin nunca haber experimentado abuso sexual, embarazo no deseado, malformaciones fetales ni alguna otra clase de problemas de este tipo (pese aque la gente tiende a pensar que sólo eso validaría una opinión certera al respecto), me pregunto; ¿siguen esos estudiantes de colegios religiosos, sus madres, padres, amigos y familiares tan convencidos de la irrelevancia de legislar el aborto en caso de violación? ¿Será que acaso aceptarían el designio divino de fecundar en sus (s)electos vientres y parir -por ejemplo- un Karadima?

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

02 de agosto

Leslie, se agradece tu análisis. A reflexionar más.

Fer

02 de agosto

Excelente columna!!!

harold papa

02 de agosto

?

Raj

24 de noviembre

Estaba leyendo el blog mienarts atiendo a los pelotudos que llaman por problemas de conexif3n me cague9 de risa en medio de la conversacif3n jajaja pobre la vieja que no podeda conectarse .Xtian: Y vos que pone9s tu profile de gaydar como URL sos un caso serio

Carlos Covarrubias

05 de agosto

1. Violación o no, el derecho a la vida no es de la madre.
Qué diría el crío inocente en el vientre de su madre minutos antes de quitársele la vida ?
.
2. En Chile, país de herencia española ( país de los avivados, es cuestión de ver los argumentos «serios» de Endesa España para aumentar el capital de ENERSIS a costa de quitar fondos a chilenos cotizantes de las AFP ), se descubriría rapidamente que podría pasar por «violación» algún embarazo que no es fruto de violación. El resquicio siempre…

AlfredoMorán

06 de agosto

Sería bnueno tener la opinión de un médico chilenoi radicado en Brasil, Campinas, sobre el tema. Él fue el rey del aborto entre los años ’70 y ’73 siendo Jefe de la Maternidafd del Barros Luco, ya que junto a su colega Gabriel Mora y otros, realizaban abortos «terapéuticos» a diestra y siniestra. Hoy día TVN lo entrevista como «experto en educación sexual del adolescente», cuando practicó no uno, sino varios abortos en el seno más íntimo de su familia, solo para «proteger el buen nombre» de ella…Experto ?? Jajaja ¡¡¡ Asesino, sí, con toda propiedad.

06 de agosto

No todos los que nos oponemos al aborto, somos católicos, el abuso sexual es completamente democratico, como lo hemos visto este ultimo mes, en realidad siempre lo fue, asignarlos de manera tangencial a una religion en particular y al resto de las religiones por asociatividad es injusto y poco presiso. En los grupos de laisismo extremista tambien los vemos, en eso nos parecemos.
Aclaraciones aparte. ¿Puedes explicar como se puede ser Pro-vida, del «otro lado»? , el Derecho a la vida es uno solo

Hugo kruger

01 de abril

Un recurso burdo pero eficiente, es la negación. En muchos de stos colegios, no solo de sectas católicas, sino también de otras, se niegan estos hechos y la confianza solo tambalea, para luego posicionarse con mas fuerza. Creer que estos hechos son ciertos pareciera ir mas alla de los casos puntuales. Pareciera poner en jaque los pilares de toda la construcción de vida.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?