#Salud

Aborto chileno. Hasta en las mejores familias

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

A finales del 2014 se reabrió el debate con respecto al aborto, gatillado por una menor de 13 años embarazada producto de una violación, quedando hospitalizada por la inviabilidad fetal que ponía en riesgo su salud. Este caso cumpliría con las tres causales de despenalización propuestas por la Presidenta Bachelet; Inviabilidad fetal, violación y riesgo materno.


Más que limitarse a definiciones como «Pro-aborto» o «Pro-vida», el aborto debe tomarse como un problema de Salud Pública, en el cual se debe buscar incansablemente políticas públicas que protejan la vida materna y respeten su legítima autodeterminación.

Al transcurrir un par de meses, la Ministra de Salud, renuncia (o la renuncian) de su cargo, tras sus declaraciones:

‘’En todas las clínicas cuicas, muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas’’.

En América, un 25% de los países realiza aborto según defecto fetal, 31% por violación, 92% en protección de la vida materna; a excepción de Nicaragua, El Salvador y Chile -en donde se encuentra penalizado en toda de sus formas-. Sólo países como Canadá, Cuba y Puerto Rico realizan la interrupción a libre solicitud materna.

A comienzos de la segunda mitad del siglo XX, un tercio de las mujeres embarazadas, fallecían por la ejecución de esta práctica. Es por ello, que se creó el Programa de Regulación de la Fertilidad, cuyo objetivo consistía en controlar las interrupciones clandestinas de las embarazadas.

Décadas más tarde, la dictadura de Pinochet modificó el Código Sanitario, prohibiendo el aborto terapéutico. Resulta paradójico que un régimen cívico-militar que torturó y exterminó, se autoproclamara «Pro-vida» tras esta penalización. Jaime Guzmán (Fundador de la UDI y constitución neoliberal), afirmaba: «La madre debe tener el hijo aunque este salga anormal,aunque sea producto de una violación o, aunque de tenerlo, derive su muerte».

El aborto en nuestro país constituye la tercera causa de muerte materna, luego de la muerte obstétrica indirecta y del edema, proteinuria e hipertensión que ocupan el primer lugar. Mientras las  jóvenes de entre 25 y 29 años, se sitúan como el principal grupo que recurre a la interrupción.

Durante el 2013, el MINSAL notificó 17.434 abortos en recintos públicos. Lo que según Ramiro Molina (Facultad de Medicina UCH), más del 50% de los abortos corresponden a interrupciones espontáneas  producto de complicaciones del embarazo. Mientras que el 40% restante, no presenta diagnóstico claro, por lo que posiblemente se traten de abortos provocados.

A raíz de la salida de Helia Molina, muchas mujeres quisieron avalar sus dichos compartiendo sus experiencias. Uno de esos casos, relata que quedó embarazada a los 19 años, acudió donde a una prestigiosa clínica y le recetaron Misoprostol (prostaglandina indicada para el tratamiento de úlceras gástricas), lo cual promovería contracciones uterinas para interrumpir su embarazo. Este medicamento ni siquiera se puede adquirir bajo prescripción médica y el padre de la joven lo tuvo que adquirir en México. Luego de la administración intravaginal, y apenas comenzara a sangrar, debería acudir a la Clínica donde le tratarían por aborto “espontáneo”.

Otro caso es el de la Dra. María U. Miembro de ONG Argentina que facilita la interrupción del embarazo, afirmando: «Atendemos entre 4 a 8 mujeres chilenas por mes (…) Son las más pudientes y suelen requerir más servicio que las argentinas’’.

Incluso circulan denuncias en contra de un médico de una Clínica privada quien realizaría estas prácticas abortivas como una «Liposucción ambulatoria» por $2.000.000.

La Defensoría Penal Pública, caracterizó la condición socioeconómica de las imputadas por aborto (2001 y 2009), estableciendo: «Casi el 36% no completaba la educación media, el 22% la había completado, un 20% tenía estudios incompletos de educación técnica o universitaria y el 4% alcanza estudios universitarios completos»

Las jóvenes ABC1, no sólo tienen la opción de viajar, sino también de utilizar Misoprostol para simular un aborto espontáneo o simplemente con algún falso diagnóstico médico, como sinequia uterina o metrorragias disfuncionales. Este tema no debe limitarse a definiciones como «Pro-aborto» o «Pro-vida», sino como problema de Salud Pública, en el cual se debe buscar incansablemente políticas públicas que protejan la vida materna y respeten su legítima autodeterminación, tal como lo afirmaba la saliente Ministra: «Es la mujer la que va a apechugar; ni el cura, ni el UDI, ni nadie»

TAGS: #Aborto #DespenalizaciónAborto

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

07 de enero

Sindéresis: Homicidio, hasta en las mejores familias; fraude, hasta en las mejores familias; pedofilia, hasta en las mejores familias. ¿Alguien quiere usar de las mejores familias esas conductas como modelo o como argumento para legalizarlas? Yo no.

07 de enero

Esa es la ironía, precisamente. Como coincido contigo, tampoco quiero ser parte de esas «mejores» familias ni mucho menos de esas «mejores» democracias. Saludos y gracias por leer.

07 de enero

Nadie es un ejemplo como para ponerse de referente.
Pero eso no justifica un asesinato.
El aborto es igual al racismo que consideraba que las personas de color no eran personas, por lo que era legítimo esclavizar, matar, etc. La forma mas común para justificar asesinatos es buscar un imaginario en el cual el asesinado no es persona. Es el mismo proceso mental que siguen los dictadores (el enemigo no es persona, por lo cual merece morir).
El caso es que el choque de esa realidad con la realidad de las personas que quieren abortar es una competencia injusta, ya que el feto no tiene posiblidad de defensa, excepto por ley. Y, obviamente es la ley el blanco, para dejar, al arbitrio de los nacidos, la posibilidad de nacer.

11 de enero

Que manera de querer tapar el sol con un dedo. Todos sabemos que los abortos seguros, adecuados e higienicamente viables se producen entre los que pueden pagar los «honor…arios» a los colegas de turno.
Respecto de si debe ser una decision de la embarazada y de su propia conciencia el llevar a cabo un embarazo…en eso no hay que negociar. mas que «concepto social» o de moral religiosa, se tratat de la mujer y su libertda de decidir lo que quiera.

23 de enero

Desde mi modesto punto de vista, esta es la más razonable y la mejor columna que defiende el aborto. Lo único que me parece inconveniente es la cita sobre las clínicas cuicas. Este no es un problema de clase, no viene al caso la mención, y por lo demás lo contamina, da pábulo para que se le refute. La ministra simplemente es pésima argumentando y si su caso se invoca en estos debates, no ayuda, daña la causa. Inviabilidad fetal, violación y riesgo materno son argumentos consistentes por sí mismos. ¿Qué tienen que ver las clínicas cuicas? Nada. Además, parece que en la logística de El Quinto Poder tienen las cosas más claras que entre nosotros los columnistas, porque en la imagen de la chica que muestra las palmas hay otro argumento que no se ha planteado o qué pasé por alto en los otros artículos que leí, y que es lejos más consistente o defendible que varios de los propuestos por escrito en esas otras columnas: el del aborto seguro. Que por penalizado, se lo hacen en condiciones insalubres, altamente riesgosas y mueren mujeres y chicas. Esa consideración se tendría para por lo menos salvar esas vidas. Pero también es un argumento dudoso: Pensando de igual modo, quitaríamos sus armas a los vigilantes bancarios, para evitar que aparte de los que maten los asaltantes, mueran ellos también. Naturalmente, de inmediato nos asalta la convicción de que es un riesgo derivado de su propia decisión por violar la ley, y no nos asiste obligación de aminorarlo; son ellos mismos, con su acto, la causa del riesgo. En el caso del aborto, cuando no es por las razones o por la conjunción de las razones citadas, no se justificaría segar la vida del por nacer, y por lo tanto el de la madre es un riesgo que a la sociedad tampoco le corresponde reducir. El bestia es el tratante, médico o matrona; quien sea.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper