#Religión

Te Deum deshonroso

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Ante el desprestigio de la iglesia por la participación y encubrimiento sistemático de pederastas, las autoridades públicas de representación popular han comenzado a reevaluar la conveniencia, finalmente electoral, de participar en el Tedeum.


A los jerarcas les preocupa este entredicho porque amenaza su poder

Coyunturalmente, el catalizador actual es su desprestigio, pero aunque fuera una institución honrosa, ¿es apropiado que funcionarios públicos, a propósito del ejercicio de su cargo republicano, participen en ritos religiosos según su credo personal?; peor aún, ¿que se expongan a —¡y acaten!— la moralina de clérigos de dudoso mérito y parcial representación?

A los jerarcas les preocupa este entredicho porque amenaza su poder. Mientras resuelven su gallito con los políticos, los ciudadanos —y feligreses— de a pie tienen la potestad de hacer valer su poder individual —el real, aquél de donde emana el de los representantes—, para inclinar la balanza moral de la sociedad en pos de las víctimas, quitándole el piso de apoyo a quienes confluyan en aquella ceremonia de quienes atentan contra la dignidad humana y el respeto cívico. A unos, castigándoles con el voto; a otros, cesando de asistir a sus ceremonias, de donar y renunciando —apostatando— a la Iglesia. Lo otro sería seguir avalando de forma cómplice su falso pudor.

TAGS: #AbusoDeMenores #IglesiaCatólica #TeDeum

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de febrero

«A los jerarcas les preocupa este entredicho porque amenaza su poder», dice. ¿Qué poder?, ¿poder para qué? ¿Para mostrarse vestidos con túnicas coloridas? La iglesia no tiene poder para nada, ni para sonarse los mocos. Está claro que los políticos no tienen el más mínimo crédito en materia de paradigmas morales. Ahora, los católicos tampoco. Qué o quién y cómo llenará el vacío. Esa es la cuestión, el dilema planteado sin divagaciones inútiles. Los evangélicos, no; la izquierda, no; la derecha, no; los militares, no. El poder político se ejerce mediante el reconocimiento entre la población en cuanto a rectitud moral, y en el presente tal reconocimiento no es patrimonio de ninguno de los actores sociales. Se los tolera a regañadientes, pero no se los quiere; se los tiene por apenas un mal necesario. Así las cosas, hay un terreno no reclamado, un vacío. La izquierda nueva, la de los jóvenes, ya está fracasada; la gran mayoría ya sabe que son más de lo mismo, la misma sarta de cínicos; o peor, títeres de los viejujos. Y vivimos entonces un lapso que clama la presencia de un nuevo liderazgo, liderazgo vacante y que debe contener un importante contenido moral, porque la propiedad más relevante de este vacío es así, de características morales. En otros tiempos los vacíos han sido de fuerza, o de carácter, de decisión. Ahora es moral.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”