#Religión

Seminario UC: diálogo versus proselitismo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Con el seminario se trató de hacer pasar opiniones por ideas, proselitismo por diálogo: no solo no asistieron ponentes de distintas ideas, sino que el título mismo era engañoso. No nos confundamos: el debate de ideas es necesario y urgente; está basado en el conocimiento acumulado por siglos y su consecuente comprobación o refutación. En el plano de las opiniones, soy libre de creer lo que se me venga en gana, y cambiar de opinión de la misma forma.

El bullado seminario de la PUC, “Libertad, Responsabilidad, Sexualidad. No Discriminación: Sus Alcances en la Educación”, trajo de nuevo a colación la discusión sobre la libertad de expresión y censura. La funa dejó claro que no es un tema menor para las organizaciones LGTB, tanto por los contenidos que se trataron como por el espacio utilizado para ello.

Para mí la discusión se puede enunciar como diálogo v/s proselitismo, debate de ideas v/s opinión. Hay diferencias significativas entre uno y otro término, y se hace urgente delimitar el espacio para cada uno de ellos.

Un seminario, aparte de ser un espacio para la difusión del estado de cosas de una materia determinada, es también un espacio y tiempo para el diálogo o debate. Lo que esperamos de tal espacio es que existan diferentes posturas o puntos de vista, ya que de lo contrario se convierte en un espacio propagandístico o proselitista. Eso es lo que entendió la mayoría de las personas sobre el mentado seminario.

El debate de ideases necesario cuando un grupo o sociedad entran en etapa de cambio o crisis, como es el caso de nuestro país. Y no puede ponerse al mismo nivel que las opiniones. El debate de ideas incluye por supuesto el estado actual de la materia que se discute, pero también incluye la lógica o validez de las ideas que se expresan, la aceptación consensuada por la mayoría de los expertos, etcétera. En cambio en una opinión no necesariamente se verifica la lógica o validez de esta; se la acepta como lo que es, una creencia, nacida de la experiencia personal o de la aceptación de lo dicho por otro.

Con el seminario se trató de hacer pasar opiniones por ideas, proselitismo por diálogo: no solo no asistieron ponentes de distintas ideas, sino que el título mismo era engañoso; mejor y más honesto hubiera sido algo así como “Estado actual de las terapias de reconversión, pros y contras, su uso y resultados en organizaciones o agrupaciones católicas”, etcétera. Con ello nadie su hubiera espantado.

A esto debemos sumar que se trató de hacer pasar la funa como “un acto discriminatorio realizado por quienes dicen ser discriminados”, como lo dijo una de las asistentes. Parece una suma de enredos pero no lo es. Quienes convocaron al seminario y quienes dispusieron sus dependencias para que se realizara deben ser conscientes de lo que hicieron. Al menos eso esperamos.

La PUC pertenece a un credo religioso que por siglos ha hecho uso de toda su maquinaria para propagar sus creencias. Aquí no caben medias tintas. No se puede decir que existan fuerzas equitativas entre las organizaciones LGTB y la Iglesia.

La universidad tiene el deber de hacer prevalecer el conocimiento universal y no la fidelidad a la religión, como lo dijo el señor Correa Bascuñán. De otro modo, como sociedad laica tenemos el derecho de evaluar si estamos frente a una universidad o un instituto pontificio. La diferencia entre uno y otro es gigante; el compromiso de las universidades esta con el conocimiento, todo conocimiento y no solo parte de él. En cambio un instituto de esa naturaleza puede realizarlas actividades proselitistas que estime conveniente. Eso incluye, por supuesto, el hecho de que el Estado no puede financiar a entidades privadas que se dediquen a propagar sus creencias.

No nos confundamos: el debate de ideas es necesario y urgente; está basado en el conocimiento acumulado por siglos y su consecuente comprobación o refutación. En el plano de las opiniones, soy libre de creer lo que se me venga en gana, y cambiar de opinión de la misma forma.

Al primer tipo de definición corresponde el espacio de las universidades y revistas especializadas. Al segundo, periódicos y medios de comunicación en general.

El foco de esta discusión no puede recaer solamente en si las desacreditadas terapias de reconversión funcionan o no. Debemos ser conscientes de los espacios con que contamos para ello, su valor, y desde ahí entablar un diálogo entre ideas diferentes u opuestas, analizar su incidencia en el desarrollo de nuestra sociedad, etcétera.

Como bien lo recordó alguien por ahí, la libertad de expresión colinda con el respecto a la dignidad de la persona y claramente hubo una falta grave a la dignidad de muchas personas gays, lesbianas, transexualesy bisexuales. ¿Debió aplicarse censura previa? en este caso? No, pero tampoco podemos dejar de denunciar este tipo de situaciones.

Pero esta es sólo mi opinión. Podemos discutirla.

———

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS