#Religión

Oscar Romero y Fernando Vives, testimonios del cristianismo liberador

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ambos sufrieron la persecución y el acoso del poder, ambos se identificaron con la lucha de los pobres, ambos inspiraron y formaron a muchos hombres y mujeres, ambos forjaron un mensaje a partir de su actuar consecuente y desinteresado, ambos recibieron el reproche de la estructura eclesial conservadora, ambos son el fiel reflejo de las luchas latinoamericanas por la superación de las estructuras desiguales e indignas.

El 24 de marzo es un día especial para el cristianismo liberador latinoamericano. Ese que nace desde la profunda identidad de nuestra inmensa América, con un marcado carácter transformador, ligado históricamente a los procesos de transformación social, la defensa de los oprimidos y la incesante búsqueda de la justicia. Este cristianismo, que se hace carne en el testimonio de Jesús, en la fe y lucha de millones de personas que han entregado su vida por construir un continente fraterno, solidario, justo e igualitario; y que en otro aspecto, se expresa en la interpretación única y valerosa que hace la Iglesia latinoamericana de los pobres de la palabra de Dios. Lo anterior, se manifiesta en las tendencias socialcristianas de principios de siglo XX, que se erigen como el antecedente principal de la Teología de la Liberación, corriente precursora e inspiradora de infinidad de movimientos sociales y políticos cristianos, de testimonio concreto y fidedigno de lo que significa el actuar de Cristo en la Tierra. Es decir, una fe no solo contemplativa o intelectiva, sino sustentada en una praxis liberadora, que optando siempre por los más pobres y oprimidos, tiene como fin la construcción de una sociedad justa y digna para todos y todas, haciendo “la vida humana, más humana”, propiciando así, la superación de todas aquellas estructuras de pecado que limitan y empequeñecen la dignidad de la persona humana.

Es en este marco, donde el 24 de marzo se convierte en una conmemoración testimonial, en una inspiración y un empuje vigoroso del espíritu, que nos llama a seguir plasmando nuestros anhelos de justicia, a partir de la vida de dos íconos del cristianismo latinoamericano. En esta jornada, el nacimiento de uno y la muerte de otro, se congregan para convocarnos con más fuerza aún, a construir la unión de los pueblos latinoamericanos en el camino de la equidad. Ese camino que recorreremos a pie y descalzos, sin ataduras que nos impidan hacer realidad nuestras aspiraciones sociales, protegidos por la convicción y transparencia de nuestra praxis, la que se convierte en la herramienta y sostén principal del inexcusable desafío de plasmar y vivificar la justicia social.

El 24 de marzo de 1871 nace Fernando Vives Solar, sacerdote jesuita, formador de Alberto Hurtado y Clotario Blest. 109 años después, en esa misma fecha, seria asesinado por la dictadura militar salvadoreña, mientras celebraba la misa, el monseñor Oscar Arnulfo Romero, pastor de los pobres y oprimidos. Ambos sufrieron la persecución y el acoso del poder, ambos se identificaron con la lucha de los pobres, ambos inspiraron y formaron a muchos hombres y mujeres, ambos forjaron un mensaje a partir de su actuar consecuente y desinteresado, ambos recibieron el reproche de la estructura eclesial conservadora, ambos son el fiel reflejo de las luchas latinoamericanas por la superación de las estructuras desiguales e indignas. En definitiva, ambos hicieron de su ser, un testimonio de Cristo en la Tierra.

Son muchos los cristianos y cristianas que han dado un testimonio de compromiso por los pobres de nuestro continente, varios convirtiéndose en mártires de nuestra América Latina. Su herencia y legado nos emplaza a tomar posiciones claras y comprometidas frente al actual modelo. El pueblo cristiano-liberador latinoamericano es grande, extenso, diverso, salvaje y valiente, como toda nuestra tierra, que se funde con la sangre, sudor y espíritu de los que nos entregaron su alma, en la lucha, empujándonos hoy, a emprender juntos, la marcha incansable por el sendero de justicia que con sus vidas trazaron.

———-

Imagen

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”