#Religión

La coherencia vaticana

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hace sólo un mes, el 20 de diciembre de 2017, falleció Bernard Law, cardenal estadounidense que encubrió el mayor caso de pedofilia de ese país. Un reportaje periodístico (llevado al cine magistralmente con la película “Spotlight”), dio cuenta de al menos un centenar de curas abusadores sexuales de niños, que fueron sistemáticamente protegidos y encubiertos por sus superiores. El cardenal Bernard Law fue el principal encubridor, dedicándose sólo a cambiar de parroquia a los curas pedófilos, lo que obviamente les permitía continuar con los abusos sexuales a otros niños. Bernard Law, luego de ser desenmascarado por los reportajes, debió renunciar a su cargo de arzobispo de Boston. Se trasladó al lugar donde podía estar más seguro, tranquilo y protegido: al mismísimo Vaticano. El papa Juan Pablo II lo designó arcipreste de la Basílica de Santa María Mayor, y el perla hasta celebró misas en la Basílica de San Pedro.

De más está decir que los funerales de Bernard Law de diciembre último fueron presididos por el mismísimo Papa Francisco, otorgándole al difunto cardenal Law todas las bendiciones habidas y por haber.


«La iglesia católica no desaparecerá, pero en Chile y el mundo se avanza en una dirección en la que ella seguirá perdiendo influencia, perdiendo fieles y también perdiendo vocaciones sacerdotales.»

Con estos antecedentes, ¿sorprende el apoyo que el papa Francisco le otorga al obispo Juan Barros, involucrado en el encubrimiento del Caso Karadima? No, no debiera sorprender. Todos (creyentes y no creyentes, católicos y no católicos) deberíamos hacernos la idea de que estamos ante una institución con un grave problema de casos de pedofilia y abuso sexual de menores, y peor aún, que su propia institucionalidad –desde el papa Francisco hacia abajo- ampara, protege y encubre. Un reciente reportaje del diario “La Tercera” da cuenta de que, aquí en Chile, “son 80 los religiosos en el país que han sido acusados por abusos: cuatro obispos, 66 sacerdotes, un diácono, dos consagrados y seis hermanos maristas. También se suma el caso de una monja, Isabel Margarita Lagos, sor Paula, quien falleció el 2012 tras ser removida como superiora de Las Ursulinas, denunciada al Vaticano por abuso sexual contra alumnas”. Sí, 80 casos de curas abusadores. ¿Cuántos niños por cada caso? La situación es grave, pero aparentemente la iglesia católica no piensa lo mismo. Nos guste o no, duela reconocerlo o no, la iglesia católica actúa como una organización criminal. Sí, “hay pedófilos en todas partes”, como señalan los defensores de la iglesia católica, pero convengamos que la concentración de casos en la iglesia católica es desproporcionada. Y es la red de protección y encubrimiento lo que empeora y agrava el escenario.

Y para finalizar este descargo público, y a propósito de la baja asistencia que tuvieron los actos del Papa Francisco en Chile, repetiré aquí lo que les escribí durante esta semana a un grupo de grandes amigos católicos que tengo, en un debate de este tema: “Mi rabia por las situaciones de niños abusados y de curas pedófilos protegidos por la iglesia es mucha. Con más calma señalo que me gusta la secularización que vive nuestra sociedad. No es un fenómeno nuevo. Son décadas de avance. No sería raro que, en el pasado, el porcentaje de católicos en Chile estuvo cerca del 100%. Pero esa realidad está cambiando. Prefiero y me siento más cómodo en una sociedad con poca influencia de las iglesias en general. Me gusta el concepto de «estado laico». La iglesia católica no desaparecerá, pero en Chile y el mundo se avanza en una dirección en la que ella seguirá perdiendo influencia, perdiendo fieles y también perdiendo vocaciones sacerdotales. Y ese no es un escenario negativo para una sociedad, en mi opinión. Sin ninguna duda, esta situación de que la institucionalidad católica ampare a sus miembros pedófilos y abusadores, no hace otra cosa que empujarla al destino al que inevitablemente se dirige: ser una organización religiosa cada día con menos influencia en la sociedad, que es lo que debe ocurrir con todas las instituciones de carácter religioso».

TAGS: #IglesiaCatólica #PapaFrancisco #Pedofilia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

La emigración forzada se convirtió en parte de la nueva realidad de los poblados dedicados a la artesanía. Su familia intentó salir adelante vendiendo comida y atoles, pero la ganancia era muy poca para ...
+VER MÁS
#Sociedad

Turno de madrugada

Lo único importante de ellas es la posibilidad de suspender la evidencia del nombre “mano” como corporalidad carnal, en las experiencias que nos proporciona el poner y entregar esa corporalidad a las d ...
+VER MÁS
#Cultura

Filosofía y danzas: calidades de realidad en cuerpos bailando

La punta de lanza que cualquier gobierno central debe tener, municipios que interpreten de manera efectiva las necesidades, imponiendo una agenda que contribuya a la gobernabilidad del país
+VER MÁS
#Política

La importancia de los gobiernos locales en la agenda política del país

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?