#Religión

Karadima y el daño a lo sagrado

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Mi intención es compartir una reflexión sobre el dictamen del Vaticano sobre el Presbítero Fernando Karadima, desde la sociología de la religión. Encuentro esto necesario al ver la importancia del dictamen y la ausencia de la consideración de lo religioso al momento de analizar la noticia por la mayoría de los medios de comunicación.

Es de importancia pública para la sociedad chilena el dictamen del Vaticano sobre el sacerdote Fernando Karadima. ¿Por qué? Porque se ha abusado de menores, lo cual es de extrema gravedad para la sociedad hoy. Pero si consideramos la dimensión religiosa, la situación es aún más grave: los menores son parte de lo que es sagrado para Chile; las víctimas de abuso fueron víctimas de un portador y representante de lo sagrado, un sacerdote. Lo sagrado ha dañado a lo sagrado, lo cual es devastador. Esto exige respuestas a la religión y, en particular a la tradición religiosa de la cual es parte el victimario: la Iglesia Católica Romana. Respuestas que van más allá de la justicia humana, ya que dicen relación con aquel que es representante y garante de lo sagrado, mediador de Dios: el sacerdote.

Lo sagrado, en el sentido de Durkheim, es aquello que es protegido, y por tanto separado, por ser parte de lo esencial de la sociedad. Lo profano es su contrapunto: no está protegido, es de mayor variabilidad y su relación con lo sagrado es extremadamante delicada y sujeta a mecanismos que buscan la no "profanación" de lo sagrado. Para que lo profano pueda acceder a lo sagrado requiere transformarse, en cierto grado, en sagrado.

En este marco el abuso de menores no es sólo abuso de menores, es una profanación de lo sagrado, agravado por la contradicción profunda, ontológica, de que ha sido lo sagrado lo que ha profanado lo sagrado.

¿Hay reparación? Si, afortunadamente sí. Pero es un largo proceso. Fundamental para el logro de esto es claramente el accionar de la Iglesia, como portadora, mediadora y salvaguardia de lo sagrado. Con la condena al presbítero Fernando Karadima, prohibiéndole perpetuamente el ejercicio público de cualquier acto propio de su ministerio sacerdotal, en particular la confesión y la dirección espiritual, su condición sagrada sacerdotal ha quedado suspendida.

No puede un mediador y portador de lo sagrado seguir como tal después de la grave profanación que cometió. Esto es central para la resacralización de aquellos profanados. Colaboran signficativamente en la reparación del daño sagrado la iniciativa de acercamiento, apoyo y reparación a las víctimas de Monseñor Ricardo Ezzati, Arzobispo de la Iglesia Católica Romana de Santiago, acompañado de la difusión pública del dictamen del Vaticano y el compromiso de nunca más por parte de la Iglesia.

Pero esto no termina acá. Hay daño colateral que requiere atención por parte de la Iglesia. La desacralización de la cual es depositario Karadima como profanador de lo más sagrado de nuestra sociedad afecta duramente a aquellas personas que fueron sacralizados por este sacerdote, es decir, fueron incorporados como pares de él en términos sacerdotales y/o fueron guiados espiritualmente. Nuevamente la Iglesia tiene un tremendo desafío frente a esta paradoja dolorosa de destrucción de lo sagrado por lo sagrado.

La decisión de la Iglesia Católica Romana sobre su presbítero Karadima es de extrema importancia, no tiene implicancias civiles pero si colabora enormemente a reparar lo sagrado que fue quebrantado, y con ello la dignidad humana.

————

Foto: Tonio Mora / Licencia CC

Si te intereró esta entrada, te invitamos a votar en nuestra encuestra en línea: "El Vaticano declaró culpable a Karadima, ¿qué opinas de la sanción que le impuso?"

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

23 de febrero

Excelente opinión. Rescato mucho su intención de poner en el escenario de la discusión pública un punto de referencia histórico-cultural -esto es, el valor de lo sagrado- que a veces suele ser motejado como «pasado de moda» por una atmósfera recargada de presentismo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”