#Religión

Iglesia Católica: Invitación a cuestionar

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El caso Karadima marca un hito en la historia del catolicismo en Chile. Cuando el común de las personas se da cuenta de que ni siquiera la iglesia escapa a los vicios y trastornos humanos, se debería dar paso a una sana y justificada duda. ¿Pongo a mis hijos en un colegio católico? ¿Sigo asistiendo regularmente con mis hijos a mi parroquia de toda la vida? Son algunas de las preguntas que uno esperaría  que emerjan. Hasta el más ferviente de los creyentes, de esos que no cuestionan a la iglesia por principio, podría sufrir un remezón valórico importante: Cuando falla algo en lo que se confía ciegamente, se derrumba un pilar fundamental para la vida.

Dado este escenario, en el que una institución vinculada con lo divino cae en tela de juicio,  es importante dimensionar y ponderar las cosas. En simple, creo que es necesario abandonar la idea de confiar ciegamente en esta entidad y, más aún, debemos abrirnos a la posibilidad de cuestionarla. La razón es simple: La iglesia, como toda empresa dirigida por humanos, tiende intrínsecamente al error – o al pecado, si se quiere – y no podemos darnos el lujo de no fiscalizarla. Menos aún si los que están en riesgo son niños.

En casos como el de Fernando Karadima o Sor Paula, las autoridades civiles culpan a las eclesiásticas y este lavado de manos no puede seguir ocurriendo. Una función primordial del Estado es velar por la seguridad e integridad de los ciudadanos, por lo que la fiscalización y penas que pueda dictaminar el vaticano no son suficientes. (Pregúnteles a los padres de las víctimas de Karadima si creen que la sentencia de “Retirarse a una vida de oración y penitencia” les parece “justa”).

Tristemente, y como bien es sabido, lo que ocurre en la Iglesia Católica está recién viendo la luz, es decir, es posible que más casos aparezcan y se hagan públicos. Más lamentable aún: no sabemos, a ciencia cierta, si el Estado va a tomar las riendas del problema o si va a continuar con este trato preferencial hacia los criminales religiosos. Bajo este punto de vista, no queda más que tomar decisiones preventivas personales: Por ejemplo, y por más crudo que suene, creo que debemos evitar que nuestros niños se relacionen de manera cercana con personeros de la Iglesia. El riesgo es muy alto. No quiero decir con esto que todos los sacerdotes o curas son propensos a cometer abusos, pero existiendo tal nivel de secretismo y ocultación de información, es preferible no arriesgarse.

Finalmente, la invitación es básicamente a dudar, a no tragarse eso de “sólo son casos aislados”, a no quedarnos tranquilos con un tardío mea culpa. La idea NO es demonizar a la iglesia, sino apenas cuestionarla. Mientras la Iglesia no se abra de manera franca y real y ponga todos los casos sobre la mesa, y mientras el Estado continúe actuando con tanta pasividad, nuestra única herramienta es el cuestionamiento.

 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

24 de abril

El problema con la Iglesia catolica , es simple , NO es la Iglesia de Jesucristo.

19 de octubre

Tristemente cierto

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Las repúblicas democráticas tienen espacios claros establecidos por normas claras de participación, representación y ejercicio del poder. O al menos así debería ser. Un Presidente, una vez en el poder ...
+VER MÁS
#Política

Los presidentes no marchan