#Religión

Felipe Berríos, el cura televisivo.

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Y eso es lo interesante de este personaje, porque se ha vuelto la voz de una jerarquía de la Iglesia Católica que ya no tiene mucha cabida entre otra sumamente oscura y conservadora, que consagra a quienes son los mayores beneficiados con la desigualdad-recuérdese la figura de Karadima, y sus ansias de codearse con el poder-

El hecho de que Felipe Berríos haya vuelto a Chile, trae consigo sentimientos encontrados para la elite nacional. Por un lado es algo positivo porque Berríos es un sacerdote cercano a la gente y con grandes grados de popularidad entre los jóvenes. Muchos de quienes salieron de colegios ABC1 tuvieron su primera experiencia con lo “popular” en Un Techo para Chile, por lo que le agradecen el haber vivido algo que, independiente de cómo lo aprovecharon en el futuro-algunos no entendieron nada-, fue parte de su formación de juventud.

Por otro lado, el cura resulta algo peligroso, y es que habla de cosas que la Iglesia ya dejó de decir hace mucho tiempo, y tiene una percepción de la inmoralidad que choca con lo que nos han enseñado por años que es “lo correcto”. Para él no es inmoral que un hombre o una mujer se enamoren de personas del mismo sexo, pero sí  lo es que en Chile haya una casta que continúe con su autosatisfacción. Y eso a la elite que muchas veces lo aplaude, la descoloca.

Porque, reconozcámoslo, Berríos es un cura que pertenece a lo más alto de esta sociedad. Por lo menos viene de ahí.  La oligarquía nacional ha buscado codearse con él, como también lo ha hecho el famoso red set. Y esto sucede porque su estilo es llamativo y muchas veces ha ido de acuerdo con una cultura pop cercana a lo televisivo y a lo mediático. Berríos y los medios se llevan bien, aunque el cura hable de realidades que a los canales de televisión y a los diarios no les gustan.

Y eso es lo interesante de este personaje, porque  se ha vuelto la voz de una jerarquía de la Iglesia Católica que ya no tiene mucha cabida entre otra sumamente oscura y conservadora, que consagra a quienes son los mayores beneficiados con la desigualdad-recuérdese la figura de Karadima, y sus ansias de codearse con el poder-.

Berríos usa una tribuna que no todo el mundo tiene para dar un mensaje interesantes y así aprovechar de meter el dedo en la herida más profunda de nuestrasociedad: los excesivos privilegios de unos por sobre otros.

Esa dualidad entre cura progre y personaje televisivo, es parte de un aprovechamiento interesante, porque es rebelde y se sirve de su condición social para hablar de lo que muchos no se atreven a decir. Usa sus contactos para traer a la memoria una Iglesia que tuvo su gloria en los años de la lucha en contra de la dictadura de un hombre que se decía católico.

Berríos viene a hablar por esos curas como Mariano Puga, quien se entregó al anonimato entre los pobres como la figura de un Cristo que en sus palabras “no era sólo un milagrero”, sino una figura que tiene en el centro de su discurso la justicia social.

También habla en nombre de un Bernardino Piñera, que de Píñera tiene solamente el apellido, y que ha sido parte de una institución religiosa que más que asumir la voz de un dios castigador, ha traído la buena nueva de que el cristianismo  está entre los excluidos por un sistema que de manera soterrada los va segregando, y no así entre quienes golpean su pecho en las iglesias de una oligarquía que ya no entiende lo que es ser cristiano, ni menos que el dinero, el apellido y los contactos no te hacen mejor persona, sino una un poco más arribista y gris.

Felipe Berríos se sirve de los medios de la elite para recordar todo esto, y si bien a algunos les parece poco cauto y bastante pintoresco, lo cierto es que habla como ametralladora y no deja mentalidad conservadora sin cuestionamientos sobre su fe.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

03 de julio

Siempre hay gente que le gusta aparecer en la tele y dice lo que nos gusta oir. Movemos afirmativamente la cabeza, asi somos todos antisistema y nos sentimos felices, podemos dormir tranquilos.

Silvana García

09 de julio

Para mi Felipe Berríos sigue siendo un cura de la élite para la élite donde los niñitos «bien» se sienten menos mal con su riqueza robada al pueblo construyendo algunas casitas de madera para los pobres.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé