#Religión

Católicos: ¡no decaigamos!

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Los cristianos creemos que Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre, se sometió voluntariamente al suplicio de una muerte tan angustiante y tortuosa, a fin de hacer de sí mismo el Cordero Pascual sacrificado en nombre de la Nueva Alianza. Cargó sobre sus hombros todo el peso del pecado y entregó su Sangre para la expiación y la salvación del mundo. Sin tener culpa alguna, el Verbo Encarnado ofrendó su propia vida para el perdón y la renovación de la humanidad.


Es menester recordar que, tras la desolación de la Cruz, siempre adviene la esperanza de la Resurrección.

Seguir a Cristo implica no sólo gozo y alegría, sino también desventuras y momentos de pesar y amargura. Así también la tarea de purificar la Iglesia que instituyó en persona, que atraviesa tiempos tan difíciles y vergonzantes. Conlleva tolerar que, incluso de mala fe, se señale a laicos, consagrados y clérigos no relacionados con los graves delitos y pecados cometidos por quienes traicionaron la esencia del mensaje, la enseñanza y el ministerio de Jesús, como culpables, cómplices o encubridores de los mismos.

Igualmente trae aparejada la obligación moral de colaborar con el deber de verdad y justicia para con las víctimas y la comunidad, de auxiliar y acompañar a las primeras en cuanto requieran, y por último, de regenerar aquello por otros corrompido.

Llamo a no desfallecer en esta vía dolorosa, a no perder el entusiasmo por tantas buenas obras llevadas adelante, a la luz del Evangelio y en armonía con el magisterio de Francisco, por múltiples personas, comunidades, órdenes e instituciones en el seno de la Iglesia. Es menester recordar que, tras la desolación de la Cruz, siempre adviene la esperanza de la Resurrección.

TAGS: #AbusoSacerdotes #Iglesia

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno