#Política

¡Yo no quiero ser candidato!

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Como cualquier día domingo,  partí en dirección a una feria libre cerca de mi casa para realizar las compras correspondientes en frutas y verduras para la semana.

Pero el domingo pasado, que parecía un día normal, fue distinto. Encontré entre la muchedumbre a un grupo de personas que caminaba entre la gente entregando propaganda respecto a un candidato para las próximas elecciones. Este candidato caminaba junto al grupo, saludando, dando abrazos, sacándose fotos. Él mantenía una sonrisa permanente, casi eterna.

Reconozco que para mí es un sueño el poder alguna vez participar en una elección, ganarla, y asumir así un cargo de representación popular. Sin embargo, mientras compraba papas, tomates, elegía duraznos y le pagaba a la casera, comencé a pensar y a darme cuenta del sinnúmero de cosas que conlleva esto de “ser candidato”.

En primer lugar tengo que ser capaz de asegurar un cupo en mi partido político, haciéndome parte del festival de codazos para lograr posicionarme como una buena opción para el partido. ¿Primarias? Las primarias se dan sólo en lugares donde no hay claridad sobre cual “lote” del partido tiene el poder. Pero si hay un “lote” que domina ese territorio, olvidémonos de primarias. Confórmese con un “yo creo que es mejor que te bajes y así no debilitamos a nuestra carta segura”.

Ahora si soy independiente sólo depende de mi esfuerzo en conseguir adheresores a mi candidatura, y bueno, también del dinero para poder darle carácter legal a estas adhesiones.

Pero el dinero no es problema sólo de las candidaturas independientes. Los partidos políticos entregan algo de apoyo monetario a sus candidatos. Pero hablemos clarito: el que no tiene dinero para afrontar una campaña, mejor que vaya pensando en endeudarse o bien dejarle su cupo a alguien que si lo tenga. Mientras reflexionaba, el candidato que recorre la feria me da la mano mientras sonríe. Yo lo saludo, no sin dejar de pensar en lo endeudado que puede estar este caballero.

Seamos francos, el dinero en las campañas políticas se usa casi exclusivamente para difundir la candidatura, para posicionar el nombre, la foto y un eslogan “pegajoso” en el territorio que se está compitiendo. El marketing político sabe mucho de esto y logra muy buenos resultados, aunque para quien escribe esta columna, ese mismo marketing político ha sido responsable de la desaparición de candidaturas en base a ideas, fomentando la imagen, la forma por sobre el fondo. Ahora bien, destinar dineros para la conformación de think tanks que generen ideas y propuestas para la campaña, simplemente no es prioritario.

Finalmente los candidatos se han transformado en “productos” que se venden a la ciudadanía. Una ciudadanía que dista mucho de ser exigente a la hora de elegir ese tipo de “productos”.

Mientras miraba las alcachofas, pensé: ¿Y si soy capaz de posicionarme entre los codazos y además consigo el dinero necesario para hacer una campaña generosa que me convierta en un producto atractivo? ¿La tarea esta hecha? Ciertamente las probabilidades de ganar aumentan.

Pero las campañas políticas no son fáciles. No es sorpresa que comience a circular información sobre tu vida personal, familiar o laboral. No es un tema fácil de abordar que descubran que tienes un hijo fuera del matrimonio, que en tu juventud te tomaste una foto con algunas copas de más, o que hay unas deudas que aún no has logrado aclarar. Frente a esa situación, sorprendentemente te dirán dos frases: “así es la política” o bien “la política es sin llorar”. Dos frases que lo único que hacen es legitimar y hacer perennes prácticas totalmente deleznables.

Casi sin mirar y preocupado de mis reflexiones, tomé una manzana en el puesto de doña Claudia. Seguía pensando en cómo una decisión de ser candidato te transforma más que en un político, en un gladiador.  En un gladiador preocupado de ganar su pelea mas bien porque la inversión monetaria realizada es alta, preocupado porque la presión del Partido Político es constante para que ganes y demuestres que tú debías ser gladiador, preocupado porque los contendores se esmeran en buscar en los mas profundo de tu historia personal o familiar algún evento que afecte tu candidatura.

Candidaturas pensadas en la imagen por sobre las ideas, centradas en destruir a los contendores en vez de posicionarte como mejor alternativa, concebidas desde una perspectiva de costo o beneficio monetario y con mínimas definiciones políticas.

¡Yo no quiero ser candidato! Dije en voz alta.

¡Caserito! me dijo doña Claudia, ¡esa fruta está podrida! Y claro, ella se refería a la manzana que yo tenía en mis manos.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de marzo

Como comentas, la «democracia» representativa tiene esos vicios. Para ser el «candidato» debes ser popular; para ser popular, debes ser conocido y con relativamente buena imagen; para ser conocido debes tener publicidad y cobertura mediática; para tener cobertura mediática debes generar un «personaje», el cual sea polémico y ahí se une el tema de la buena imagen.
Además, paralelamente debes generar simpatías en los partidos que te apoyarán; para ello no debes decir algo que les pueda molestar; para ello debes pensar muy bien en tu «personaje», para que sea polémico y a la vez simpático con los partidos que lo apoyan.
Finalmente el «personaje» debe ser también un buen producto que venda a los financistas de la campaña; para que ellos compren el producto, ese producto les debe dar algo; para ello el personaje le debe prometer a todos los financistas alguna cosa que les interese: futuros favores, información privilegiada, etc; solo algunos (muy pocos) lo apoyarán solo por simpatía general o ideología..
Entonces, efectivamente, ser candidato es una tarea titánica, se requiere una personalidad bastante especial, ser capaz de prometer cosas a medio mundo, etc. Todo, menos ser realmente franco y transparente. Ese es el vicio de esta «Democracia».
Saludos

16 de marzo

Todo ese proceso engorroso que describes, se ahorra si se establece el sorteo de los cargos de representación por ejemplo en el Congreso. El sorteo es lejos lo más democrático.

Como decía Montesquieu: El sufragio por sorteo está en la índole de la democracia; el sufragio por elección es el de la aristocracia…

Saludos

16 de marzo

Totalmente de acuerdo. No veo ninguna arista negativa en la comparación respecto a que el sistema fuera por sorteo por sobre las elecciones.
Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo