#Política

Yo defiendo a Lavín

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

No soy compañero de las buenas y malas intenciones en política, menos de las defensas absolutas y complacientes. Sin embargo, frente a la injusticia de la crítica acalorada, quien calla es cómplice. En las últimas semanas la discusión pública ha versado sobre la propuesta de Reforma Educacional presentada por el ministro Lavin; a las hordas de personajes que opinamos en twitter nos ha golpeado de sobremanera la idea de restar historiadores para sumar emprendedores. Así, cada uno ha impulsado causas para que por lo menos la historia nos merezca una hojita digna en 40 o 50 años.

En reiteradas ocasiones he leído una crítica muy especial, esta se refiere a la condición religiosa del Ministro (Católico-Opus Dei) la cual  no daría garantías para la Educación Chilena, argumentando que por su relación con esta congregación, el sujeto en cuestión perdería independencia y derechamente sería un elemento al servicio de la ideología del Opus.

Las críticas a las definiciones morales y religiosas de los miembros de un gabinete siempre han de caer en la intolerancia de quien promueve la propia tolerancia como el valor preponderante.  Las diferencias que tengo con el Ministro son muchas y de distinto orden, siendo una también la relativa al rol de Cristo en la Tierra, admitiendo éstas en el seno de la Iglesia que compartimos, la Católica. Por lo anterior, el caso es mucho mejor entenderlo desde el sentido inverso, es decir, desde el momento que un Agnóstico o Judío comunista es designado Ministro de Estado.

La ciudadanía conoce la condición religiosa de Lavín desde ya varios años; este mismo hombre Opus Dei fue preponderante en la campaña vencedora el 11 de marzo recién pasado, tiempo durante el cual su condición religiosa no fue cuestionada a la hora de votar por el candidato de su coalición. Por ello hoy las críticas deben focalizarse plenamente en su actuar político, en donde quedan de manifiesto las grandes y fuertes diferencias que tenemos.  Si esto no ocurre, lo sustancial del debate se pierde en las trincheras de la espiritualidad, cuestión que no soluciona en nada el problema de la educación.

No me gusta Escribá ni menos la santidad de los pobres; atesoro la teología de la liberación y su misión cristiano redentora. Por eso, en la complejidad de la espiritualidad prefiero la libertad más clara a la hora de aportar a la causa de todos, sin que nadie se arrogue jamás la facultad de censurarme por el hecho de creer distinto. Nadie está facultado para ordenar las rectas intenciones religiosas según las propias apreciaciones de los problemas sociales. El debate público debe estar circunscrito a las variables del bien común y la política en su contenido y praxis como eje ordenador de las críticas, alejando las santidades y pecados a otros sitios.

El temor de lo visto en los últimos días se sustenta en saber que siempre la tortilla tiene vueltas y por ello en un futuro no tan lejano, cuando un compañero agnóstico o un camarada católico cumpla el mandato popular de realizar grandes reformas, espero no leer desde el fundamentalismo religioso o liberal  las injustas críticas a su condición religiosa.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

30 de diciembre

Te equivocas Lalo,el pensamiento religioso es muy importante en cada individuoya que ve la realidad desde su perspectiva y ademas Lavin siendo Opus Dei le da una connotacion especial asu modo de actuar y pensar,Debemos tener autoridades tolerantes y que tengan una vision mas acorde a los tiempos que vivimos,y quen ya no toleran mas fundamentalismos.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es bueno tener presente que el anunciado sometimiento a proceso o formalización del expresidente por el fiscal de distrito de Manhattan, debe verse sólo como un primer acto en esta ruta procesal penal de ...
+VER MÁS
#Política

Trump Indictment

Mientras la farándula del Joker nos mantiene intrigados frente a las pantallas, autoridades del Estado como el gobierno, el congreso, la fiscalía y los tribunales de justicia, continúan pisoteándose los ...
+VER MÁS
#Política

La farándula del Joker

Al Estado social democrático de derecho le asiste la responsabilidad de garantizar la seguridad y el bienestar de toda la población y fomentar un ambiente propicio para el desarrollo humano y social así ...
+VER MÁS
#Política

Estado Social Democrático de Derecho según el diputado Diego Schalper

La importancia del proceso de liberación de Haití en la historia de América reside en su gestación popular, en términos de pueblo esclavista afrodescendiente que materializa una revolución antisistém ...
+VER MÁS
#Cultura

La independencia de Haití proceso clave para la reflexión anticolonial

Popular

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?