#Política

¿Y si en vez de llamarlo neoliberalismo le decimos anarcoliberalismo?

6 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En una de sus célebres cátedras en el Collége de France, que más tarde se agruparían en la obra El Origen de la Biopolítica, el filósofo galo, Michel Foucault, nos recuerda un concepto olvidado a la hora de criticar los fundamentos de la noción del neoliberalismo: el “anarcoliberalismo”, algo más preciso a la hora de buscar el núcleo que anima al pensamiento económico monetarista y, en estos momentos, al diseño de las políticas públicas.

El anarcoliberalismo es uno de los basamentos doctrinarios del actual gobierno para avanzar hacia la “sociedad del emprendimiento”, a costa de la visión del Estado de bienestar que el Instituto Libertad y Desarrollo se encargó de denigrar en los últimos 20 años.

Trabajando desde su propuesta investigativa acerca de la genealogía del poder, Foucault desmenuza la historia de las ideas político-económicas que dan vida al paradigma de la economía política de Adam Smith que se valió del liberalismo para desarrollarse. En este proceso, se identifica al famoso Friedrich Von Hayek como un intermediario en la transición del ordoliberalismo al neoliberalismo estadounidense que dio vida al anarcoliberalismo de la Escuela de Chicago de Milton Friedman, de la cual han surgido toda la camada de discípulos chilenos que ya se encuentran en la cuarta generación, donde muchas posturas acerca de la sociedad son aún más anarcoliberales que la de los mismos norteamericanos.

Para comprender a cabalidad los elementos del anarcoliberalismo, debemos detenernos en el concepto de ordoliberalismo, surgido a mediados del siglo XX. Foucault lo identifica como la imbricación de “una política de sociedad y un intervencionismo social a la vez activo, múltiple, vigilante y omnipresente”. En otras palabras, el ordoliberalismo no sería más que la llamada economía social de mercado pro reguladora, cuyo objetivo no es compensar o anular los efectos negativos de la “libertad económica” en la sociedad, sino que apunta a un hecho más profundo: anular los impactos anticompetitivos que surjan en la sociedad producto del capitalismo salvaje.

No está pensado para contrarrestar la economía de mercado, sino para impedir o mitigar los efectos sociales negativos generados por la falta de competencia. Esta última realidad la podemos apreciar cotidianamente en nuestro país, donde el mercado ha sido capturado por grandes conglomerados corporativos que tienden a disminuir la integración y participación de pequeñas empresas, tal como se aprecia en los sectores de retail, supermercados, farmacias, Isapres, AFPs y bancos, entre otras áreas clave de la vida económica.

Durante los gobiernos de la Concertación se pudo apreciar un tímido intento de avanzar en los grados de ordoliberalismo mediante la regulación de estos sectores, pero su resultado fue difuso o mínimo. No se intervino en el problema de fondo: producir mayores grados de apertura en el estrecho mercado que tenemos a partir de una radicalización (de acuerdo a Foucault el origen de la idea del radicalismo es volver a las raíces) en el contenido de las normas regulatorias de la economía, tal como lo hacen en Estados Unidos cuando es necesario. Al contrario, se implementó una política de contención que todavía no puede anular los mecanismos distorsionadores de la competencia de todos los actores, lo que se traduce –junto a otros factores- en la alta tasa de informalidad dentro de nuestra economía.

La creación del Tribunal de la Libre Competencia ha logrado dar ciertos pasos adelante, con algunos fallos puntuales que han puesto el cerrojo a una mayor concentración de mercados en diferentes sectores, pero no se observa el desarrollo paralelo de una política destinada a integrar a los actores más pequeños y rezagados en los encadenamientos productivos y comerciales establecidos.

Al ser un hijo rebelde del ordoliberalismo, el anarcoliberalismo instaurado por von Hayek y Friedman parte del supuesto que las leyes del Estado no deben desbordar los márgenes de la formalidad jurídica; el poder público debe ser ciego y solamente debe considerar a la economía como un juego en que, según Foucault “las reglas no son decisiones que alguien toma por los demás”.

Así, se comprende el mecánico discurso del empresariado respecto “al cambio en las reglas del juego” cada vez que se veía una reforma en el horizonte. El ejercicio es el siguiente: Si un equipo grande destroza al otro en el campo del juego económico, el equipo más débil debe aceptar esta realidad, al momento de haber querido ser parte del juego mismo. Este es el raciocinio clave que nos abre el análisis de Foucault para entender la mentalidad del anarcoliberalismo, cuyo discurso del cambio a las reglas del juego no significa más que hacer un llamado a continuar jugando en un orden legal que no cambie, teóricamente, en contra de la empresa (especialmente para las de mayor tamaño, en la práctica).

Este es uno de los núcleos de la llamada sociedad del emprendimiento: reforzar el rol subsidiador del Estado hacia el sector privado, tal como se verá el próximo año en la inyección de recursos públicos para las empresas, cuando se afiance el proceso de reconstrucción inmobiliaria en el sur; o como se advierte de las propuestas de reforma a la salud, con la creación de las Entidades de Seguridad Social en Salud, en que el Estado podría financiar una eventual liberación de los usuarios de los grupos A de Fonasa, según la propuesta del comité de expertos del sector.

La idea central es siempre reducir al arbitraje el rol del Estado, a través del Poder Judicial, cuando surjan litigios entre empresas, mientras éste también les pavimenta sus negocios con los dineros que ponen todos los ciudadanos, mediante impuestos. El resultado final de este juego debe partir del presupuesto de ser desconocido para todos los actores que deciden entrar en él. Algo bastante utópico, por no decir, descarado, considerando la influencia de los principales grupos económicos en el pequeño mercado que tenemos.

Pero la pregunta que realmente la sociedad debe hacerse a sí misma y a los poderes del mercado es: ¿Se desea vivir en un modelo de continuos juegos, donde la principal regla del orden legal debe ser estática? ¿Por qué el empresariado tipo CPC pide jugar con reglas estáticas, en circunstancias de que otras esferas de actividades en la sociedad no lo hacen así?

El problema del anarcoliberalismo es que nació cojo y sin ojos. Lo más cómico es que, desde esta perspectiva de mundo, se exige que el Estado deba ser ciego y opere solamente desde una formalidad jurídica estática hacia el mercado, cuando las demás instituciones de la sociedad (formales e informales) continúan su desarrollo cada vez de modo más dinámico. Si los apologistas del anarcoliberalismo pregonan la autoregulación, cada vez que salen a flote los abusos y distorsiones que se generan por las reglas del juego, entonces debemos suponer que el gran cuello de botella para avanzar hacia una competencia económica más democrática y perfectible es el mismo mercado y no el Estado. Quizás es hora de que el padre ordoliberalista despierte de su siesta para que vea el desorden que ha dejado su hijo rebelde en la casa.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de diciembre

Creo que es errado llamar anarco liberalismo al monetarismo de Friedman, y además mezclarlo con Hayek.

Para algunos economistas austríacos como Rothbard, alguien que podríamos llamar un anarcocapitalista, que entre otras cosas hace sendas críticas a Hayek y Von Mises, el monetarismo es otra forma de intervencionismo que atenta contra el mercado.

Y va más allá, incluso considera que Adam Smith sepultó al libre mercado.

Lo que describes es más bien la estructura de un Capitalismo, donde el Estado resguarda a las grandes empresas, colocando barreras de entrada a más competidores, lo que está muy alejado de las propuesto anarco capitalistas o libre mercado (donde podemos incluir a mutualistas incluso).

22 de diciembre

Cuando el autor de este artículo mezcla la escuela neoclásica de Friedman con la Austro liberal ( citada recurrentemente por el anarco capitalismo ,que tampoco es homogéneo), no queda más que suponer que no las comprende o que derechamente obvia sus importantes diferencias con tal de hacer más fácil su argumentación (cayendo entonces en un simplismo evidente).¿Que tiene que ver el monetarismo “neoliberal” con Von Hayek, Rothbard o Huerta de Soto?.Ante semejante grado de confusión, no dudo que al autor atribuya la actual crisis financiera al anarco capitalismo de Rothbard o al mutualismo anarco de K. Carson.

Ya Jorge Andrés Gómez ha llamado la atención sobre otro error o dolo del keynesianismo: confundir el crony capitalismo o corporaticracia con las ideas libertarias.

Hay un solo punto donde al autor parece tener razón (aclaro que las consecuencias que extrae el autor de este punto son solo producto de su ideologización).Nos dice al autor: “…El ejercicio es el siguiente: Si un equipo grande destroza al otro en el campo del juego económico, el equipo más débil debe aceptar esta realidad, al momento de haber querido ser parte del juego mismo. Este es el raciocinio clave que nos abre el análisis de Foucault para entender la mentalidad del anarco liberalismo”.

Nos dice un discípulo de la Escuela Austríaca, criticando a A.Smith : “…la teoría económica ortodoxa recurre a la entelequia del modelo de competencia perfecta(…)ningún empresario tiene el suficiente poder de mercado como para influir sobre el precio de su mercancía, de ahí que éste sea similar al coste de fabricación de la misma. Dicho de otra manera: ningún capitalista obtiene nada parecido a unos beneficios extraordinarios (…)Un mundo a todas luces irreal pero que parece apetecible y deseable; salvo por un problemilla: en ese escenario de competencia perfecta nadie está… compitiendo. ¿Dónde queda acaso la competencia real, ese proceso de rivalidad por el que las empresas luchan entre sí, cuando todos los empresarios están predestinados a vender la misma mercancía al mismo precio? (…) La respuesta es que en ninguna parte. En la competencia perfecta nadie compite, y como consecuencia todos los capitalistas se convierten en pasivos rentistas que tienen por único mérito el sentarse sobre una montaña de billetes destinados a ser reinvertidos en modelos de negocio que en nada se diferencian unos de otros”.

En este modelo nadie puede ser más eficiente o innovador que otro. Otro anarco nos dice “ el antitrust ha sido un beneficio para las empresas ineficientes e ineficaces y para los abogados antitrust (y los políticos que controlan)Ha sido decididamente dañino para los consumidores”.

Invito al autor averiguar el Porqué.

22 de diciembre

Dado la forma en que quedo publicado el comentario , debo aclarar que el párrafo sexto ( y ultimo) solo debe decir «Invito al autor a averiguar el Porqué
El resto es la misma publicación repetida.

22 de diciembre

Victor, ya hicimos la corrección. Gracias por comentar. Saludos.

23 de diciembre

Hayek sobre Friedman:

«You know, one of the things I often have publicly said is that one of the things I most regret is not having returned to a criticism of Keynes’s treatise, but it is as much true of not having criticized Milton’s [Essays in] Positive Economics, which in a way is quite as dangerous a book.»

http://bit.ly/ep59lG

__________

Sobre Hayek y el padre ordoliberal que no despierta de la siesta.

La base de la propuesta de Hayek se encuentra en su epistemología, siendo el texto clave El orden sensorial de 1952. En este tratado sobre psicología teórica, el austríaco sostiene que no hay un mundo exterior objetivo, sino que se reciben estímulos de eventos externos al sistema nervioso los cuales gatillan ciertos patrones de impulsos nerviosos. Lo que experimentamos depende de que conjunto de conexiones neuronales tienen lugar ya que no existe una neurona encarda de almacenar cada objeto o sensación.

«los seres humanos poseemos un orden mental que se ha desarrollado a lo largo de la historia de la especie, y que en condiciones normales es idéntico para todos, no todas las conexiones están dadas al momento de nacer, y cada individuo tiene un potencial conectivo cuyo desarrollo depende de la experiencia personal. Por tanto, es de esperar que cada ser humano, tomado individualmente, sea consciente o pueda darse cuenta de cosas de las que sus semejantes no se pueden dar cuenta.

(…)

en el caso del conocimiento necesario para tomar decisiones económicas, varía sustancialmente lo que cada participante del mercado puede ver porque depende de las conexiones que ha hecho a lo largo de su historia. Por ello no se puede suponer que ese conocimiento está dado o reunido para un individuo o grupo de individuos, porque está disperso en las mentes individuales y cada individuo ve cosas diferentes. No es un cuerpo de conocimiento al que se acceda científicamente pues no está “dado” objetivamente.»

http://bit.ly/eoUT9o

He de mencionar que la neurología moderna le está dando la razón a Hayek (ver Joaquín Fuster).

Si la hipótesis hayekiana es correcta, dónde queda entonces el rol pro regulador del ordoliberalismo, cuáles son los «hechos» en la ciencias sociales y cómo afecta esto al carácter predictivo. Puede que el padre ordoliberal esté aquejado de la «pretensión del conocimiento», en cuyo caso lo mejor es que no despierte de la siesta.

24 de diciembre

Los bizantinismos expuestos solo confirman la bestialidad del modelo..
Me recuerdan los interpretes de los interpretes de los textos de Marx..
Hay un juicio central que discutir, el resto es chimuchina..

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repeti ...
+VER MÁS
#Política

De vuelta a la rotonda política

Para la ciudadanía la rotonda sin salidas es como vivir el castigo de Sísifo, destinados a llevar una pesada roca política a la cima de la montaña, solo para verla rodar montaña abajo y volver a repetir el ciclo interminable de esfuerzo y fracaso

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado
+VER MÁS
#Política

El mito del cierre definitivo del proceso constituyente/constitucional

Que existe agotamiento en múltiples sectores, difícil es de negar. Y eso incide en la viabilidad política actual. Pero eso no significa que el dilema constitucional esté cerrado

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo
+VER MÁS
#Política

¿Nos jodimos todos?

A pesar de los obstáculos y desgastes, el compromiso adquirido para modificar la Constitución debe ser respetado y llevado a cabo para reconectar con las expectativas y necesidades del pueblo

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no ...
+VER MÁS
#Política

Las lecciones del plebiscito

El pueblo de Chile, está hastiado de la reyerta de baja monta, no quiere ver más discusiones bizantinas, alejadas de sus problemas cotidianos. Los chilenos y chilenas favorecen los acuerdos, pero esos no se han visto por ningún lado

Nuevos

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente

¿Qué elementos tiene la alcaldesa para desacreditar nuestro sistema electoral y sus personas, que han dado pruebas de que dichas instancias son una fiesta para la democracia, y sostener que el fraude esta ...
+VER MÁS
#Educación

Cuando no crees en tu propio electorado

Una “tesis” fuerte posible de entrada dice: <los mejores continuadores de un Jacques Derrida, talvez no sean los filósof@s sino los físicos quántico-relativistas>. Veamos… Sabine Hossenfelde ...
+VER MÁS
#Ciencia

Una físico teórica y los “relatos” de la física actual

El Estado no tiene hoy ni los recursos ni las facultades para intervenir en la siderúrgica en tris de cierre. Lo de aumentar la salvaguarda, es un placebo, no va a reducir los costos de producción, ni a h ...
+VER MÁS
#Economía

La CAP es la punta del iceberg

Popular

No se justifica el interés público que exige la constitución, para mantener la concesión minera en Chile a empresas extranjeras. Su sola existencia es contraria al interés nacional
+VER MÁS
#Economía

A 52 años de la Nacionalización de la Gran Minería del Cobre en Chile

1 Acabo de participar en la “Fourth Chilean Conference on Philosophy of Physics”/ IV Conferencia Chilena en Filosofía de la Física, del 11 al 13 de marzo de 2024. Lo escribo en inglés como fue publi ...
+VER MÁS
#Cultura

Consideraciones iniciales de una filosofía de la física actual

Si por estas cosas curiosas de la vida, llegara a prosperar esta operación comercial, enfrente de la angosta vía local Camoens de Vitacura, se habrán reemplazado 6 viviendas ya demolidas por 7 oficinas, ...
+VER MÁS
#Ciudad

En Chile ''los de arriba'' mandan a todo evento

La segregación social y la desigualdad económica exagerada destruye democracias y sociedades y aumenta la delincuencia. Una solución que considerar para construir sociedades prosperas y justas, es limita ...
+VER MÁS
#Sociedad

Cuando el Estado está ausente, la delincuencia se hace presente