#Política

Y se escucha a Gabriel decir ¡Ese Farol no alumbra!

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Y si, nuevamente he decidido inspirarme en un subversivo troglodita que en base a un discurso incendiario, probablemente honrará la memoria de Miguel Enríquez.

Un 30 de Enero del 2015, medio dormido en un trabajo donde pensar estaba prohibido, me senté a escribir, hoy, ya más viejo y alejado de una centroderecha que no pude cambiar, aplaudo la decisión de Gabriel de decir presente, esperando ansioso que su discurso sea propositivo.


Siento que es el candidato con mayor interés por ser un aporte, por ofrecer una visión de país, por intentar unir a un bloque lleno de egos que nos llevarán a un segundo fracaso

¿Qué me interesa de Boric? ¿Qué conclusión ha desarrollado en estos años en política? ¿Qué aporte puede hacer en nuestro país? la verdad, no tengo idea, pero el punto no está en lo potencial, sino en su consistencia, algo extraviado en nuestra política criolla.

La política chilena, desde el arribo de la alianza Caburga, han basado su discurso en el chaqueteo polémico, nada más, controlando a punta de cuñas periodísticas, la atención de la ciudadanía ¿Ha servido de algo? Si, para distraernos de lo más importante, todo sigue igual. No obstante aquello, algunos nuevos parlamentarios ha mostrado cierto grado de interés por propiciar demandas ciudadanas, siendo la rebaja de la dieta y el termino de las reelecciones automáticas, una de las más importantes, lamentablemente, los quorum y la falta de respaldo del ejecutivo, sólo han permitido que saquemos dos veces (ojala tres) nuestros fondos previsionales.

Dicho eso, ¿Qué opciones con sustento tenía la izquierda (como un todo) antes de Boric?, la verdad, ninguna.

Dado el vacío legal existente, ser precandidato y competir el primarias, es la mejor estrategia para diagnosticar si vale la pena ser Senador o eventualmente Diputado, para ello basta un discurso incendiario, una ausencia total de propuestas y un populismo discursivo tóxico. Todos vicios que el Magallánico, según recuerdo, no ha empleado.

Si, también se equivoca, huevear con la muerte de Jaime Guzmán fue un error (ojalá el editor no me censure), también cierta laxitud al criticar la mala gestión de Allende (pero bueno, su romanticismo es entendible, no había nacido en aquella época, yo tampoco), pero superando esto, siento que es el candidato con mayor interés por ser un aporte, por ofrecer una visión de país, por intentar unir a un bloque lleno de egos que nos llevarán a un segundo fracaso y dónde sus principales enemigos, buscarán alianzas de apoyo secreto para colgarse de su popularidad.

¿Importa eso?, la verdad es que poco, en tiempos donde la franja política no dice nada, Gabriel supo pararse callado, cagándose de frío en el extremo norte, para conseguir la primera mayoría, y eso mis amigos, es usar el cerebro, por lo mismo no me imagino los argumentos con los cuales derrumbará discursos absurdos en todo su sector (y si que los hay), para luego tratar de trascender.

Ahora bien, para ponerle algo de malicia a este café, creo que el principal enemigo de Boric son los Prisioneros, debido a que no puede tocar el baile de los que sobran, para continuar con Nunca quedas mal con nadie.

En fin, vale la pena escuchar lo que tenga que decir, mientras no sea de fútbol, tricampeonatos y pechos fríos.

TAGS: #CandidaturasPresidenciales #GabrielBoric

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de marzo

Interesante, y concuerdo contigo Patrick, que Boric es un aporte más que interesante, que junto a Mario Desbordes (para mi otro candidato, de la otra vereda, con capacidades similares), estuvieron entre los principales artífices del acuerdo para una nueva constitución. Que me dice esto, que es una persona con la cual se puede dialogar y lograr acuerdos, algo imprescindible en un político, además, tiene capacidad de autocritica y esto último, si que es raro en un político.

Saludos

27 de marzo

Gabriel aporta y trata de plantear ideas, Vlado es otro que hace lo mismo… lamentablemente, Jiles y Moreiras dominan la atención mediática, alejando a la ciudadanía de la discusión que aporta y construye futuro.

¿No sé si te pasa?, pero cuando veo a Marco Enríquez opinando con total contundencia y verborrea… algo en mi se pudre y decide volver a Netflix y Amazon Prime… definitivamente es tiempo, OJALÁ, de que los líderes realmente lo sean y dejemos de darle espacio a quienes suman solo en sus cuentas corrientes.

Gracias por tu comentario

28 de marzo

Cuando se desconfía del gobierno, los políticos y las autoridades en general, da oportunidad al surgimiento de politiqueros populistas, más aún, cuando tenemos un importante grupo de ciudadanos jóvenes (principalmente los que implementaron la tradición de protestar violentamente los viernes), grupo que responde irreflexivamente a titulares sensacionalistas y videos de YouTube.

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno