#Política

¿Y la transparencia de los candidatos?

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Es posible que muchos señalen, y con justa razón, que la política es de por sí un actividad viciada y por más que cambiemos leyes, reglas y sistemas, el problema se mantendrá. Y en cierta medida tienen razón, pero hagamos el esfuerzo como ciudadanos de enfrentar estas malas prácticas y mejorar la política actual.

Creo que todos compartimos un diagnóstico, y es que los partidos políticos en general fueron los grandes perdedores en las pasadas elecciones municipales. Una gran reforma política como fue el voto voluntario, destinado inicialmente a aumentar la participación electoral, se transformó en un remedio peor que la enfermedad, ya que la abstención alcanzó cifras históricas y muy preocupantes.

Estos hechos evidencian que en nuestro país existe un problema de credibilidad institucional, que es notablemente preocupante atendiendo a la poca o nula capacidad de reacción que tienen nuestros políticos en la actualidad. Dicho de otra manera, existen pocas posibilidades que los políticos hagan “algo” para cambiar esta realidad.

El sistema político en Chile está sumergido en un mar de malas prácticas que se sostiene en una serie de errores institucionales que aumentan este desprestigio, y lamentablemente el sistema de elección binominal es la punta del iceberg.

En la actualidad, existen una serie de barreras y obstáculos para crear un partido político, y por consiguiente la oferta política es poca, ya que los mismos “oferentes” han dificultado la entrada de nuevas opciones.

Un aspecto no menor es el financiamiento de las campañas políticas, que se traduce en dos puntos esenciales, por una parte el financiamiento y gasto electoral, y por otra la transparencia en el origen de los fondos. Está es la gran sombra de las elecciones, debido a que no sabemos quién financia a nuestros candidatos, ni tampoco cuánto gastan.

Si bien en Chile somos campeones de los eufemismos, y en el caso del lobby nos ganamos medalla de oro, no se piensa en regulaciones. El conflicto de interés se entrega a la buena fe de los involucrados.

Es posible que muchos de mis lectores señalen, y con justa razón, que la política es de por sí un actividad viciada y por más que cambiemos leyes, reglas y sistemas, el problema se mantendrá. Y en cierta medida tienen razón, pero hagamos el esfuerzo como ciudadanos para enfrentar estas malas prácticas y mejorar la política actual.

Todo problema económico y social se soluciona, en parte, gracias a los acuerdos políticos, y si los políticos no están haciendo bien su trabajo, y no hacemos nada para mejorar el contexto en que se desenvuelve esta actividad, no tendremos opción alguna de llegar a nuestro ansiado desarrollo.

Aprovechando que se realizaron las elecciones en EE.UU, me gustaría hacer una analogía utilizando una de las frases más celebres de Bill Clinton, que dice “Es la economía, estúpido”.

Yo con mucho cariño les digo a los más incrédulos y pasivos: “Es la política,estúpido”.

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
javier valencia

09 de noviembre

Un análisis directo, concreto y penosamente real. Comparto la propuesta, algo hay que hacer en pro de la política y no en contra de ella ni menos negarle el lugar que le corresponde.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?