#Política

Y ahora, ¿Quién podrá refugiarnos?

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

https://www.nationalgeographic.com.es/medio/2015/02/15/mm8390_140919_11747_1800x1200.jpg

El refugio es un antiguo derecho reconocido en normas nacionales e internacionales, consistente en la protección de las personas en situación de movilidad que por fundados temores de persecución se encuentran fuera de su país de origen o de su residencia habitual. Los refugiados, huyen de las consecuencias de la guerra, de la persecución racial, religiosa, étnica o política e incluso de las adversas condiciones medioambientales. El refugio, además de representar una obligación para los Estados, es un deber con la humanidad, la solidaridad universal y el bien común.


El refugio, además de representar una obligación para los Estados, es un deber con la humanidad, la solidaridad universal y el bien común.

Nuestro país, se cuenta entre los signatarios del Estatuto de los Refugiados y de su Protocolo desde 1967 y desde 1999 realiza esfuerzos que han contribuido al reasentamiento de centenares de personas provenientes de zonas en conflicto. Igualmente, desde el año 2010 se han promulgado distintas iniciativas legales sobre la materia. Pese al inobjetable compromiso político que se expresa en dichas iniciativas, resulta preocupante que no se manifieste en acciones concretas que faciliten la tramitación, gestión y acceso a la condición de refugiado de aquellos que requieren de la especial protección por parte de Chile.

Recientemente, los medios de comunicación dieron a conocer la difícil situación de algunas familias provenientes de Ucrania, quienes arribaron a Chile huyendo del dramático conflicto que vive su país, luego del acto de agresión ejecutado por Rusia. Estas familias padecen los problemas estructurales de la política de recepción de solicitantes de refugio, entre los cuales se observan la compleja y lenta tramitación de sus solicitudes, la existencia de trabas burocráticas y la ausencia de acompañamiento del Estado para apoyar sus procesos de integración social e inserción laboral.

Según datos del Servicio Nacional de Migraciones, entre 2010 y 2021 se registraron un total de 21.847 solicitudes de refugio, de las cuales solo 701 fueron aceptadas luego de períodos de 3 a 10 años. En muchos casos, esta espera lleva a los solicitantes a abandonar el país u optar por otros permisos para residir legalmente en Chile. Esto contribuye a agravar la vulnerabilidad de los solicitantes de refugio y en algunos casos a su eventual revictimización, al enfrentarse a condiciones sociales hostiles e impedimentos constantes para acceder al ejercicio de derechos.

No podemos olvidar la promesa fundacional de nuestro país de ser el asilo contra la opresión y mucho menos omitir el deber humano fundamental de acoger, proteger, promover e integrar a quienes buscan en nuestras fronteras especial amparo y la oportunidad de continuar su vida con dignidad y sin miedo.

TAGS: Refugiados

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

¿Los delincuentes que hacen encerronas y portonazos, constatarán antes de cometer su fechoría si el auto de la presunta víctima tiene o no  grabados los vidrios y desistir de su fechoría si los tiene? ...
+VER MÁS
#Política

1,2,3 grabando

Popular

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies