#Política

Wikileaks: Diplomacia descarnada, información indiscriminada

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La decisión de Wikileaks de difundir más de 250.000 documentos del Departamento de Estado revela no sólo la fragilidad del “secreto” en asuntos sensibles para Estados Unidos, sino también la vulnerabilidad que puede tener cualquier Estado frente a las plataformas tecnológicas.

El tema trasciende al debate de cuánto control estatal debe o no tener la información que circula por la web, ya que apunta a algo aún más básic,o como es la capacidad del Estado para cautelar su propia información crítica. Eso, en sí, es un tema extremadamente complejo, ya que comporta la seguridad de las redes digitales, pero especialmente los hábitos de seguridad en materia de información, es decir, el factor humano.

No cabe duda de que los informes que se han dado a conocer deben haber sido enviados al Departamento de Estado por medios cifrados desde las distintas legaciones diplomáticas, pero nada de eso sirve sin una adecuada cultura organizacional que valore la reserva de la información.

¿Por qué es crítico lo que revela WikiLeaks? Lo fundamental, más allá de los contenidos puntuales de los mensajes, es que afecta la confianza del sistema. Los mensajes en sí no difieren de las prácticas de cualquier diplomacia, cuyos informes rutinarios pueden ser más o menos descarnados según el tema o la pasión del funcionario que redacta.

Lo que no se puede pretender es que los sutiles códigos diplomáticos que se usan frente a un Estado sean también extensivos para informar a su propio gobierno de la realidad que enfrenta. La diplomacia debe moverse en ambos sentidos y saber adaptarse a los códigos que demanda cada modalidad. El problema es que el discurso diplomático que podríamos denominar “interno” ha quedado expuesto al escrutinio general pero principalmente de aquellos a que hace referencia. ¿En qué pie quedan, de ahí en adelante, los embajadores y el personal diplomático?

Probablemente los efectos visibles sean pocos, pero se notará en un trato más frío, en asuntos postergados o temas que irán tomando rumbos indeseados. Pero también cabe hacerse la pregunta ¿cómo quedan los mencionados en esos mensajes? Es difícil ponderar la incomodidad de más de un mandatario tocado ante calificativos personales o la revelación de ciertas políticas hacia terceros Estados. En este sentido, el alcance de los daños trasciende a la sola diplomacia estadounidense.

Al problema del “pecado de origen” relacionado con la fuga de información, se añade la dudosa concepción que ampara al sitio Wikileaks, cuya finalidad no parece apuntar a denunciar los abusos del Estado, sino a revelar todo tipo de información de la manera menos discriminada posible. De hecho, el fundador del sitio, Julian Assange, estructuró su espacio utilizando servidores en países que no presentaran restricciones legales. Por otra parte, antes de publicar los documentos los mandó a cinco medios diferentes (The New York Times, Der Spiegel, The Guardian, El País y Le Monde) los cuales optaron por publicar. Esto implica que Wikileaks de alguna manera se ha asilado en la libertad de prensa sin ser un medio periodístico.

El sitio tiene el respaldo implícito de los grandes medios que optaron unánimemente por hacerse parte de estas revelaciones. Se entiende la valoración informativa que han hecho estos medios, pero con ello han validado tal vez muy livianamente lo que está realizando WikiLeaks. ¿Es suficiente con ofrecer derecho a réplica a los afectados para que los medios puedan sostener haber obrado con justicia? ¿Es legítimo que publiquen documentos que han sido sustraídos a su propietario y que su difusión daña los intereses de éste? Al parecer, el criterio apunta a que sí, pero el asunto es cuestionable. Por ahora, el público seguirá impactado con las revelaciones de la diplomacia descarnada, pero esta cuestión al final pareciera ser la menos sorpendente.

———————————–

Foto: Fräulein Schiller / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?