#Política

Voto Exterior – Carta al Director no publicada en El Mercurio

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La palabra del Presidente está entre dicho. En efecto, las senadoras Alvear y Allende, y el senador Walker, presentaron hace dos semanas un proyecto de reforma en los términos planteados por el Presidente (Boletín N° 9004-07), cobrándole la palabra y buscando concretar a la brevedad el derecho a voto de los chilenos en el extranjero. Hasta el momento, el Presidente no ha manifestado su apoyo a dicho proyecto ni ha enfatizado en este tema para los meses restantes de su Gobierno.

Señor Director:

En relación a su Editorial del día 8 de julio pasado, queremos afirmar que es efectivo que el presidente Piñera reconoció la ilegitimidad de imponer condiciones adicionales a los ciudadanos chilenos residentes en el extranjero para que ejerzan su derecho a voto. En lugar de condiciones o vínculos adicionales, sólo exigirá la inscripción en embajadas y consulados, expresó. Valoramos sus palabras y concordamos que la exigencia de vínculos adicionales es discriminatoria. La Constitución vigente reconoce a los ciudadanos chilenos en igualdad de condiciones, sea que vivan o no en Chile.

Asimismo, el presidente Piñera ha insistido en que si no se efectúa una reforma constitucional, no habrá voto para los chilenos en el exterior. En entrevista en Radio Cooperativa el día 19 de Junio, el Presidente agregó que habría un acuerdo político para efectuar dicha reforma y permitir que los chilenos en el exterior votemos en las elecciones de Noviembre. Con ello, el presidente Piñera reforzó su compromiso de concretar esta promesa de campaña.

Sin embargo, la palabra del Presidente está entre dicho. En efecto, las senadoras Alvear y Allende, y el senador Walker, presentaron hace dos semanas un proyecto de reforma en los términos planteados por el Presidente (Boletín N° 9004-07), cobrándole la palabra y buscando concretar a la brevedad el derecho a voto de los chilenos en el extranjero. Hasta el momento, el Presidente no ha manifestado su apoyo a dicho proyecto ni ha enfatizado en este tema para los meses restantes de su Gobierno.

Como campaña Haz Tu Voto Volar hemos reiterado en diversas ocasiones que no es necesaria una reforma constitucional para implementar el voto chileno en el exterior, sino una reforma a la ley del Servel. A pesar de esto, entendemos que es necesario un acuerdo político para destrabar el voto exterior y que una reforma constitucional como la presentada por los senadores podría ser una salida.

Ahora es responsabilidad exclusiva del Presidente cumplir su promesa de los últimos cuatro discursos del 21 de mayo. Miles de chilenos estamos atentos y preguntándonos si esta vez podremos confiar en la palabras del Presidente.

Equipo Coordinación

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

16 de julio

Presidente Piñera debe ejercer liderazgo e imponerse ante los grupos de presión internos en la Alianza que no lo dejan avanzar con su programa de gobierno.

Si algunos «aliancistas» no van a apoyar al apoyar al gobierno del que forman parte, mejor cambiense a la Concertación.

¡Presidente, déle urgencia al proyecto de voto exterior sin condiciones!

18 de julio

El Presidente Piñera ha demostrado no estar a la altura de su investidura. Cuando asumió la Presidencia, renunció a la militancia en RN, para tener independencia, pero hoy parece un militante de la UDI, porque acepta que sus ministros le renuncien por teléfono para asumir una Primaria, a pesar que dijo hace un tiempo, «Cualquier Ministro o funcionario de confianza del Presidente debe renunciar un año antes de las elecciones, para dedicarse a ella». Anuncia por cadena nacional proyectos de Ley, entre ellos el sueldo mínimo, (Que no conversó ni con la CUT) y ni sus partidarios lo apoyaron. Va a Estados Unidos y no se hizo notar por su capacidad sino por sentase en el sillón presidencial. A esto puedo sumar muchas situaciones que confirman la poca estatura para ser Presidente que tiene Piñera, por lo tanto, no esperen que apoye un cambio legal como el mencionado, si es que la UDI no lo aprueba, su palabra no posee valor.

danilo aballay

26 de julio

para que quieren que voten la gente que vive afuera? queremos sacar a todos los políticos corruptos y que se han beneficiado y han lucrado con esto y sin importarle al ciudadano chileno la mayoría que vive afuera tiene un color político definido y no tengo por que explicar porque , limpiar sacar a todos los políticos comunistas, socialistas derechistas etc etc y en un par de generaciones cuando la real democracia este limpia, el pasado sea enterrado el chileno pueda votar en conciencia y no por venganza o con alguna rabia adentro. en ese momento todo Chile y los compatriotas en el exterior todos podremos votar
yo vivo en el extranjero .

SIMON ORTEGA A.

30 de julio

buena oscar, te escuche hoy en la biobio es necesario incistir en que el senador walquer exlpique el porque no votariamos en noviembre de este ano debeemos entonces denuciar cualquer intento de escamotearnos nuestro derechos venga de donde vengan estas opiniones de la antigua y desprestigiada forma de hacer politica un abrazo companero simon belgica.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

Es la misma estructura meritocrática la raíz de las desigualdades tóxicas que causan la desafección y la discordia. La verdad es que la meritocracia no es más que una virtud y un ídolo falso.
+VER MÁS
#Política

Meritocracia y desigualdad

El crimen organizado y el narcotráfico no se combaten con conferencias ni espectáculos mediáticos de prensa, sino que trabajando en forma ordenada, respetuosa, prudente, inteligente y silenciosamente
+VER MÁS
#Política

El show de Rodolfo Carter

La construcción de una mayoría social y política, que permita a Chile avanzar hacia otro estadio de su desarrollo, requiere la concurrencia de todos
+VER MÁS
#Política

Los cambios los hacen las mayorias

Las leyes que se implementen deben ir acompañadas necesariamente de cambios culturales y de hábitos a todo nivel y estos deben ser enseñados desde el colegio e informados por los distintos medios de comu ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

¿Existe desinterés con la Emergencia Climática?

Popular

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?