#Política

Voto con conciencia social

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

La situación es clara, cuando hablamos de la conciencia social en el voto, hablamos básicamente de la solidaridad que se debe tener con alguien que es igual a ti en todas las vivencias sociales de tu entorno social…Y créanme que en la clase política Chilena no podemos decir que muchos hayan vivido lo que tú vives.

Gran parte de la clase política tiene redes familiares con la aristocracia chilena, lo cual aleja en gran parte a esta clase política del chileno común y corriente que vive desde Visviri hasta Villa Las Estrellas, basta ver el caso de los Chadwick- Piñera donde mientras Sebastián Piñera ha sido presidente, Andrés Chadwick ha estado ocupando cargo como ministro del interior y Herman Chadwick, es abogado UDI, ha sido presidente del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) durante 2011 ¡Y los tres son primos! 


Piensa bien tu voto, pues la conciencia que hoy tengas decidirá qué tipo de barrio, comuna, provincia, región y país tendrás en los años que vienen.

Existe otro caso más cercano a los patagones ayseninos, recordemos en la región de Aysén que mientras Antonio Horvath está formando a Democracia Regional como alternativa Política, su hijo milita en Renovación Nacional… Ahora puedes pensar con legítima razón: ¿Uno de los dos ha vivido con el sueldo que se le paga a un operario pesquero industrial en Aysén o ha vivido las necesidades de un pescador artesanal en Puerto Gala?

Si bien es cierto, no es pecado que la clase alta formen sus partidos, defiendan sus intereses y los de su clase social; Ahora me asalta la duda y te pregunto ¿Qué diablos haces tú, que te dicen que eres de la clase “media” votando por el candidato de tu jefe?, ¿Acaso mejorará tu sueldo, te ascenderán a otro cargo y tus hijos tendrán mejores beneficios sociales si votas por el candidato de tus patrones?, ¿Qué sabe tu candidato de la clase dirigente de que te sobra mes al final de tu sueldo cuando el 50% del país gana menos de $350.000 y en la región aún muchos empleados públicos, pensionados y trabajadores no conocen la asignación de zona o un sueldo regionalizado teniendo una calidad de vida miserable?

Dejemos de vernos la suerte entre gitanos y digamos las cosas por su nombre, hay una afirmación muy conocida que reza lo siguiente: “Si tú y tu jefe votan por el mismo candidato, uno de los dos se equivoca…Y no es tu jefe”.

Con esa frase te estoy diciendo fuerte y claro que te informes por quién vas a votar, existen múltiples alternativas para ello: desde sus cercanos hasta google.

Ten a bien recordar que en tiempos de guerra, todo hoyo es trinchera, más aún si trata de política, piensa si realmente tus valores son compatibles con los de tu candidato, pero ante todo, revisa sus experiencias de vida… ¿Puede realmente ponerse en tus zapatos?, ¿Empatiza y entiende tus necesidades?, ¿Puede ayudarte en caso que lo necesites?, ¿Sigue conservando en forma íntegra sus valores?, ¿Viene de un entorno social similar al tuyo?

Piensa bien tu voto, pues la conciencia que hoy tengas decidirá qué tipo de barrio, comuna, provincia, región y país tendrás en los años que vienen, pero ante todo, no te dejes llevar por la campaña del miedo y el descalabro social de algunos alarmistas que sólo quieren tu sangre y tus sueños rotos para seguir alimentándose de la vida que llevas en tus venas para su beneficio personal.

TAGS: #Candidatos2017 #Elecciones2017

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Sebas

25 de octubre

Igual no dejas de tener razon en muchos puntos pero si solo votacemos por los que han vivido lo mismo que nos, tendriamos que postularnos nosotros o no votar. Por ser muy exigentes podriamos terminar sin votar

PauletteDiaz

31 de octubre

Cuando un país exige más a un jugador de futbol que a un político es cuando debemos asustarnos como sociedad y si, preferible ser exigente, ellos ocuparan un alto cargo, minimo que haya un piso moral para ello o escogemos a cualquier mediocre.

Cristián

26 de octubre

Me llama la atención que en vuestra columna se base como objetivo tener «beneficios sociales», cada vez más jóvenes pretenden menos esto, si quieren más meritocracia, oportunidades para innovar, apoyo para crear, etc. La lógica de nací (pobre o de clase media) y necesito la ayuda del resto es añeja, y aquellos países que han quebrado ese paradigma son los que han surgido, creo es lo que le falta a nuestra clase política (de todas los colores), por eso no convocan y la participación es baja.
Saludos.

PauletteDiaz

31 de octubre

Cuando aspiras a un fondo Corfo para innovar, es un beneficio social
Cuando postulas a Fondos Conycit para ciencias, es un beneficio social
Yo no veo los beneficios sociales solo del punto de vista de la limosna, si no más bien como una inversión país que puede ser de corto, mediano o largo plazo, el asunto es más bien enfocar esos beneficios sociales aparejados con metas, así como pasa con Chile Crece Contigo o Capital Semilla.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando