Antes de decidir por el Apruebo o el Rechazo con la Nueva Constitución (NC) hay que informarse y dado lo trascendente de la decisión hay que hacerlo de forma objetiva y sin prejuicios, algo difícil, principalmente si partimos con un ambiente binario de la discusión, al asociar el Apruebo con ideas de izquierda y el Rechazo con la derecha y una forma de mantener la actual constitución.
Redes sociales con escepticismo
Para ampliar nuestra cultura digital es importante tener en cuenta lo siguiente:
La Constitución vigente y la libertad
La actual Constitución sirvió de marco para implementar el capitalismo neoliberal, por lo mismo, sus defensores deben reconocer que tiene responsabilidad directa con los problemas de la sociedad actual. Si bien disminuyó la pobreza y tenemos un buen PIB, aumentó entre otros; la desigualdad, la delincuencia, la violencia a todo nivel y enfermedades como la depresión.
El neoliberalismo tiene la “libertad” y el “Yo” individual entre sus pilares básicos (de ejemplo sirve la publicidad de algunas AFP que abusan del “tú”), existiendo una suerte de glorificación al individuo y de todo lo individual. Mi libertad pasa a ser absoluta y no existe espacio para el “nosotros” y menos para la solidaridad. Establece el egoísmo como estilo de vida y cada uno es dueño de hacer lo que quiere. Se convirtió en una libertad impuesta desde el egoísmo.
Naturalmente en una sociedad de este tipo no hay espacio para el “nosotros”, para la solidaridad, para el diálogo y la negociación, para la búsqueda de acuerdos que permitan solucionar las diferencias. Así, los conflictos naturales en cualquier sociedad se resuelven por la fuerza, buscando imponer las ideas de uno por sobre las del otro, imperando la ley del más fuerte. Es decir, cualquier disputa o diferencia se resuelve de forma violenta, sea verbal, física o aprovechando una posición de privilegio.
Apuntes sobre la Nueva Constitución
Hay sectores de nuestra sociedad interesados en crear un ambiente negativo hacia la NC, comenzando con los que desean mantener la actual constitución, para ellos el Rechazo es el mecanismo para que siga vigente.
Algunos argumentos en contra de la NC:
Estas acciones se contradicen con el análisis de Morgan Stanley, una multinacional financiera estadounidense que desarrolla su actividad como banco de inversiones y agente de bolsa. Esta importante institución financiera y como resultado de estudiar el borrador de la NC da una visión más positiva de ella y opina que el triunfo del Rechazo sería negativo para Chile al exponer a nuestro país a riegos de disturbios sociales. “un primer vistazo a esta versión del documento sugiere que, de aprobarse, Chile se enfrentaría a una mayor carga fiscal y a un mayor control regulatorio sobre las empresas, especialmente en lo que se refiere al frente medioambiental”. “Sin embargo, en consonancia con nuestra opinión de siempre, no vemos indicios de elementos potencialmente perturbadores para el marco de la política macroeconómica de Chile”
La Nueva Constitución transforma la actual libertad individualista que privilegia el “Yo”, en una libertad solidaria que pone énfasis y privilegia el “nosotros”.
Lo más claro que dice es que si bien la NC fija un marco, es el Ejecutivo y el Congreso quienes lo transformará en políticas públicas. Por ejemplo, para áreas como Educación, Salud y Derechos de Agua se definen reglas generales que deberán ser fijadas a través de leyes, es decir, las consecuencias de los artículos constitucionales se conocerán recién cuando tengamos la legislación asociada.
Para terminar
Es obvio que y sin importar si estamos por el Apruebo o el Rechazo, es imposible estar a favor o en contra de todo lo escrito en la NC.
La NC cambia el concepto de libertad y asume que la verdadera libertad implica reflexión y un acto de responsabilidad previa a su ejercicio, que es necesario orientar nuestras acciones en base a principios y valores. Se entiende que nunca seremos libres solos, sólo seremos libres en la medida que los otros también lo son. Es decir, mi libertad crece en la medida que crece la de los demás, si pretendemos construir una sociedad de ciudadanos libres y solidarios.
La NC transforma la actual libertad individualista que privilegia el “Yo”, en una libertad solidaria que pone énfasis y privilegia el “nosotros”.
Un dato adicional para tener en cuenta, hace poco, Giorgio Jackson dijo que «con la Constitución actual, muchas de nuestras reformas no se podrían llevar adelante», detallando: «Nuestra reforma de Salud no se puede hacer» con la Constitución actual y el Mandatario Gabriel Boric lo respaldó al aseverar que «es algo que a todas luces es evidente».
Dos ideas a tener en cuenta y que aplican en ambas opciones:
“Y es que en el mundo traidor
nada hay verdad ni mentira;
todo es según el color
del cristal con que se mira.”
Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad
Pablo Correa
Tan típico de izquierdista mentiroso, escribir un título almibaradamente neutro, para tirarse de lleno a hacerle propaganda al apruebo. Solo me quedo con una frase, después de tanto párrafo latero: «La actual constitución….. disminuyó la pobreza y tenemos un buen PIB…..» gracias por reconocer que la pobreza de hoy no es la que había hasta los 70, porque en el Chile antiguo, ese que tenía UN solo «y muy solidario» Sistema de Salud (Sermena) y decenas de «cajas» para jubilarse, no había tiempo para que a usted le diera depresión, simplemente se moría del hambre de enfermedades infecciosas (de esas que hoy ya NO existen en Chile) por la miseria reinante, y eso hasta los tiempos del borrachuzo de Allende. Hoy día, yo que tengo Fonasa me he atendido en cualquier centro médico por el valor de un bono, que si bien es el más caro dentro de los tramos de Fonasa, es pagable, y también tengo la certeza hasta con qué monto de plata jubilaré en la AFP, certeza que no solo no me da el bodrio pluriindígena sino que además me lo quita. Por cierto «YO» que no tengo crías, podrá heredarle la plata a mi amante si se me da la gana; con los pluripayasos estoy obligado a mantener hasta los nietos de la bruja Huichipirichi y de la «doctora» Loncoleche, así que déjeme con la actual no más.
ffrias9
Don Arturo Bechtold, de su opinión puedo deducir que lo suyo es temor al cambio, a lo desconocido y es natural, es por estar anclado en su zona de confort, no lo culpo, ya que el miedo es un sentimiento normal en este tipo de situaciones.
Pero, mejor sea positivo, este cambio, si bien es complejo, es para mejor y al no estar escrito en piedra y al enfrentarlo a la realidad, tendrá las naturales adaptaciones.
Saludos don Arturo y siempre agradecido por su opinión
ffrias9
Don Pablo Correa, al leer sus comentarios y por los términos utilizados por usted, justifican precisamente mis opiniones y, al mismo tiempo me hacen entender porqué no es de su agrado.
Saludos y gracias por avalar, sin quererlo, lo que escribí.
PD..: Y no soy de izquierda, bueno… tampoco de derecha, solo soy un simple libre pensador
Felipe Cortes
Qué curioso fíjese: me pasa exactamente lo mismo con usted: al leer su columna y su respuesta totalmente carente de argumentos (porque no fue capaz de rebatir ninguno de los que yo le dí) solo me reafirma que usted es un izquierdista-estatista de tomo y lomo, de esos que pretenden imponer recetas fracasadas de manera pública y notoria. Recuerde que el muro de Berlín y la cortina de Hierro cayeron ominosamente en 1989, es decir, hace apenas 33 años; mismo periodo de tiempo tan vilipendiado por la izquierda radical que azuza a las masas analfabetas para que reclamen por una mejor calidad de vida, cuando en toda su existencia no han tenido mejor calidad de vida que ahora, si no me cree, mire las imágenes del estallido delincuencial: yo no ví ningún encapuchado desnutrido, al contrario, la panza bien llena de cerveza y hamburguesas (dos artículos que cuestan más caros que una comida saludable) y sobre todo, mucho «testimonio» filmado con smartphones de la mejor calidad…..eso me hace recordar que «el dictador Piñera» nos tenía en ese tiempo con un dólar a $700, una UF a $28.000 y un IPC del 0.8%. este año el dólar sobrepasó los $1.000, la UF va para los $34 mil y el IPC de lo que va de año está por sobre el 8%…pero qué maravilloso «…Boris (sic) lo va a cambiar todo»…imagino que su constitución también.
abechtold
No don Fernando. La edad y la experiencia hace que uno no tenga temor al cambio; tiene temor a que los cambios no sean previstos, al voluntarismo y en especial al simplismo. Cuando uno ha manejado proyectos, que es lo mas parecido a esto, sabe que para que se ejecuten bien se necesita una planificación cuidadosa de los detalles. Y en esta Constitución no se ve por ningún lado eso. Por lo pronto, alguna estimación del costo de implementar lo que propone…ya solo viendo que las regiones podrán tomar deuda para sus fines nos invita a pensar que, como buena representantación de la izquierda estatista, se piensa que si falta plata se le saca mas a los ciudadanos y listo. En general, echemosle para adelante, las embarradas las arreglamos ahí («naturales adaptaciones»)
Y eso es no entender que las sociedades son equilibrios multiples, y cualquier desaguisado SIEMPRE golpea primero a los mas debiles.
Saludos
ffrias9
Don Arturo Bechtold, lo que usted dice es simple especulación (otra forma de expresar su temor), recuerde que la Constitución es un «rallado de cancha» y no puede caer en la «planificación cuidadosa de los detalles», ya que ataría de manos a los gobiernos de turno. Son los legisladores quienes la convertirán en leyes. Obviamente sufrirá cambias cuando se enfrente a los desafíos y realidad cotidiana.
De igual forma, la NC es mejor y más esperanzadora que la actual, lo principal es que cambia el individualismo del «yo» por la solidaridad del «nosotros».
Saludos
abechtold
Nada que hacer don Fernando. No se si al menos reconozca usted que el título «.. Sin prejuicios» No refleja para nada su postura. Solo el hecho de que la NC exista lo hace adherir…
Pero, en particular, observar que esta propuesta no es un «rallado (sic) » de cancha. Al ser bastante maximalista, específica cosas que son bastante más que un límite… Deja fuertemente atadas cosas.
Por lo tanto, es seguro que adolecerá de las mismas críticas que se le hicieron a la actual: que tiene una serie de amarres para evitar su cambio o modificación. Finalmente, los «demócratas» Se pasan a totalitarios apenas tienen la oportunidad.
Saludos
ffrias9
Don Arturo, el sin prejuicios no quiere decir que no tenga opinión sobre el tema, el artículo habla sobre los peligros de informarse por las redes sociales.
Si vamos a votar, que sea lo menos ideologizado posible. Muchos lo hacen desde el miedo y no por estar informados (las encuestas lo revelan).
Desde mi punto de vista, la nueva Constitución cambia el foco de la actual y es que pone a las personas por sobre los negocios.
Saludos.
Pablo Correa
62-38….. jajajajajaja,
saludos
abechtold
Como siempre, don Fernando, hay elementos que no concordamos.
Definitivamente el titular no calza con lo escrito después: hay prejuicios claros. Entre ellos, el mas claro es el parrafo en el que aparece «…que es necesario orientar nuestras acciones en base a principios y valores..» como si eso fuera una virtud de la nueva Constitución y no de otras.
Lo que no se menciona es que, bien o mal, la Constitución actual sabemos como funciona. De la nueva Constitución NO tenemos idea de como funcionaría, por lo que si habría que poner que hay una incertidumbre ENORME respecto a que pasará. Ese es un punto en contra de la NC, pues nosotros tenemos que funcionar día a dia, y esa incertidumbre impide tomar decisiones bien fundamentadas, pues nos puede cambiar el entorno. Seguidamente, habrá un estrés legislativo evidente en su implementación; en un país simple, se pueden cambiar reglas y mas o menos se puede preveer que pasará; pero en un país con mas complejidades, el mover un palito en un lado puede rebotar en muchos otros. Así que espero concordemos que la NC traerá mas problemas de corto plazo que la actual, y solo se puede esperar que arregle de mejor forma los problemas de largo plazo para que valga la pena.
Solo para agregar un comentario mas: lconstitución, como la entendemos, no es individualista; se basa en la familia como eje. Y la libre adscripción a cuerpos intermedios, pero no promueve la «solidaridad obligatoria» sino que de forma libre y por propias convicciones. Slds