#Política

Vocabulario en verde

Compartir

Una de las prioridades del nuevo Ministro del Interior es la «reforma a Carabineros«, intención repetida una y otra vez en menos de una semana en su cargo.

En los últimos audios de las cámaras GoPro se ha podido constatar el alto nivel de groserías e improperios que profieren los funcionarios en el trato entre sí como hacia los manifestantes, «culiaos», «conchadesumadre» o «chinches» para ellos.

Los oficiales se huevonean entre sí y de ahí hacia abajo, obteniendo con ello la autorización tácita de que los de baja graduación también utilicen un vocabulario soez en un trato donde queda poco o nada espacio para el entendimiento…y para el español.

Podrán argumentar que solo usan una coloquial forma de expresión típica del chileno o que el nivel de groserías que reciben no se compara con el que existe entre ellos. Se podría en parte entender lo anterior si no fuera por el hecho de que ellos son la autoridad, o sea, su deber es predicar con el ejemplo y no «rebajarse al nivel del último integrante de la masa», como diría Ortega y Gasset.

Hace unos meses presenciamos a un joven carabinero en Plaza de Armas increpando a un vendedor callejero con un «¿qué te pasa a voh pajarón culiao»? Esto denota una falta de formación desde lo familiar que debería haber sido corregido en la academia de formación, que para eso son: para formar.

Como ejemplo: todos podemos fumar en las calles de las ciudades, pero jamás se ha visto a un carabinero hacerlo, pues en su formación se les indica que está prohibido.

Cuando un oficial se dirige a un Cabo como "oye weón", en vez de "oiga Cabo X", lo que está haciendo es autorizar el trato despectivo de él hacia su subordinado, avalando así el trato grosero entre ellos.

Insisto: cuando un oficial se dirige a un Cabo como «oye weón», en vez de «oiga Cabo X», lo que está haciendo es autorizar el trato despectivo de él hacia su subordinado, avalando así el trato grosero entre ellos.

El nuevo Ministro del Interior, Sr. Delgado, debería preocuparse de este, en aparente «detalle», e instruir que en las escuelas de formación se les enseñara que el vocabulario y trato vulgar entre miembros del personal se considerará una falta que quedará registrada en su Hoja de Vida.

Sin embargo, más que coerción, lo que deberían entender desde una etapa inicial es que la utilización de la grosería en reemplazo del vocabulario sólo conduce a un mal entendimiento, pues se está condicionando a la mente a utilizar términos acotados y que más bien están circunscritos a la ofensa que al diálogo…y diálogo es lo que se busca, ¿o no Sr. Ministro?

Podría parecer que lo que comento no tiene significación alguna en el buen desempeño futuro de Carabineros de Chile, pero diré que la ciudad de Nueva York se pacificó de menor a mayor, esto es, una multa para el que tiraba una colilla al suelo, atravesaba en un paso no permitido o cualquier otro hecho que nosotros, hoy, consideramos del diario vivir.

2
5

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

Patrick H. Fisk

Patrick H. Fisk

Buen análisis, pero déjame ampliarlo.

No existe formación en habilidades blandas y manejo asertivo de conflictos, por dos grandes razones.
El tiempo destinado a la formación es demasiado breve (y más encima se acorta por necesidad del estado)
No existen recursos destinados a contratar a profesionales idóneos para impartir estos cursos, ni menos oportunidades para que dichos profesionales, puedan diseñar y ajustar los cursos, al final, todo viene envasado.

Si le sumas que no existe una supervisión activa de esto, espacios de descargas emocionales (talleres grupales de autoapoyo) y malas condiciones laborales en general…

Síndrome Patty Cofre… Es ley.

Ahora ¿recuerdas una ministra que uso los mismos improperios con una diputada?
Quizás Carabineros se sienten representados por la autoridad

Un abrazo

    cristián barría jara

    Don Patrick, quiero aportarle algunos datos adicionales para que tenga más elementos de juicio:1} Carabineros es aún cuando usted no quiera aceptarlo una institución militar, ahora que consecuencias prácticas tiene esto: a} su matriz castrense es prusiana al igual que el ejército; la doctrina militar prusiana es por su concepción elitista y clasista, fue creada para mantener y defender los privilegios de los terratenientes prusianos que eran el cimiento de ese reino. Los oficiales son nobles, con educación y adinerados, la tropa campesinos , artesanos, gente que un su mayoría no sabía leer o escribir. 2}El esquema antes descrito se ha reproducido en esa institución por más de 90 años, con el agravante que la situación no evoluciono y se «chilenizo». 3} En cuanto a la capacitación se le señala: a} hasta el año pasado la escuela de oficiales no tenía acreditación del CNA del MINEDUC, b}Hasta el día de hoy no es requisito para postular al personal de tropa, tener 4°medio rendido y aprobado [ hay miles de tropas que hasta el día de hoy son policías y no tienen 4° medio¿lo sabía?] c} Como consecuencia de lo anterior hay muchos que al no tener educación o tener mala educación se manejan con los códigos verbales de sus orígenes, osea se entienden y respetan a garabato limpio[«chilenización»] ,d}Un tercio del entrenamiento lo gastan en aprender a defilar.{eso aunque le parezca contradictorio es esencial en la doctrina prusiana para generar disciplina y obediencia}.