#Política

Violaciones de Derechos Humanos en el Chile “democrático”

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Chile estuvo sumido 17 años en una dictadura militar violenta, comandada por Augusto Pinochet Ugarte y la Junta Militar; esto luego de un Golpe de Estado contra del Presidente Salvador Allende. En ella se violaron de manera sistemática los derechos humanos, dejando a más de 40 mil víctimas, entre ellas más de 3 mil desaparecidos y asesinados.  El presidente de la vuelta a la democracia, Patricio Aylwin, en su discurso más célebre, dijo que buscaría “verdad y justicia en la medida de lo posible”, a esa búsqueda se adhirieron  miles de víctimas buscando justicia y la no repetición de esos hechos.


El Estado es quien controla el monopolio de la fuerza, por ende quienes lo administran son las Fuerzas Armadas y Carabineros, es por ello que cuando estos agentes generan agresiones, torturas o asesinatos están cometiendo violaciones de derechos humanos

Para comenzar hay que conocer, de manera rápida, qué son los derechos humanos y quiénes están obligados a velar por el respeto de ellos. Las Naciones Unidas describe a estos como “derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de raza, sexo, nacionalidad, origen étnico, lengua, religión o cualquier otra condición (…) Entre los derechos humanos se incluyen el derecho a la vida y a la libertad; a no estar sometido ni a esclavitud ni a torturas”, así como otros. En simple, los derechos humanos protegen a todas las personas contra acciones que interfieran en sus libertades fundamentales y dignidad humana. La Declaración Universal de los Derechos Humanos fue aprobada el 10 de diciembre de 1948 y ahí quedó estipulado que los Estados iban a velar de que se cuidaran y se respetaran.  

Ahora ¿quiénes son los garantes de que se cumplan estos derechos?. El Estado es quien debe respetar y garantizar que se cumplan, por ende los Carabineros y las Fuerzas Armadas son quienes, también, deben preocuparse por su cumplimiento y respetarlos, ya que son instituciones del Estado. Entonces ¿quienes son los que cometen violaciones de los derechos humanos? Como el Estado es quien garantiza el cumplimiento de esto, son los agentes del mismo quienes cometen estas violaciones. 

Hay algunos sectores de la sociedad que preguntan por los derechos humanos de Carabineros, debate importante en los medios de comunicación.   Sin embargo, este debate es rápido y fácil de esclarecer. El Estado es quien controla el monopolio de la fuerza, por ende quienes lo administran son las Fuerzas Armadas y Carabineros, es por ello que cuando estos agentes generan agresiones, torturas o asesinatos están cometiendo violaciones de derechos humanos.

La verdad es que la historia a veces se vuelve a repetir y eso ha ocurrido en distintos momentos, uno de ellos es desde el 18 de octubre del 2019 hasta ahora, un año después. Durante las protestas cientos de manifestantes han sido agredidos, torturados, abusados y, presuntamente, asesinados, todo esto en manos de agentes del Estado. Uno de los últimos reportes presentados por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, mostró que esa institución ha ejercido más de dos mil querellas por violaciones a los derechos fundamentales. Pero sin dudas una de las formas más brutales de agresión, fueron las mutilaciones oculares que sufrieron cientos de manifestantes. Se han contabilizado más de 400 lesiones del globo ocular y de esas más de 30 personas perdieron, totalmente, uno o ambos ojos.

Desde organizaciones internacionales se realizaron múltiples informes sobre las violaciones de derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas y de orden, dando cuenta de que sí existieron abusos a los derechos fundamentales de los chilenos. Incluso hay organizaciones, como Amnistía Internacional, que afirman que Chile terminó el 2019 con la peor crisis sobre Derechos Humanos desde la dictadura de Pinochet, subrayando además que “las fuerzas del Estado intentaron justificar su uso de la violencia contra manifestantes alegando que tales medidas eran necesarias para proteger las infraestructuras y la propiedad privada frente a daños y vandalismo”. 

Pero Carabineros y las Fuerzas Armadas son apoyadas por el gobierno en todas sus acciones, incluso afirmando que los videos en donde se ven las agresiones son falsos y que existe una injerencia extranjera que intenta desestabilizar el país. Estas instituciones aún continúan con las mismas características y funcionamientos que tenían en dictadura, con acciones por fuera de la institucionalidad y la legalidad.

Ahora bien, se conformó una comisión que elaboró un informe que fue entregado al Presidente Sebastián Piñera. En él se identifican algunas cosas que deben ser modificadas en Carabineros. Pero tal como ha ocurrido otras veces, Piñera utilizó esa instancia para minimizar los casos de corrupción y violación de derechos humanos, además de dar su apoyo a la institución.

Se buscó crear un sistema de reparación para víctimas de violación de derechos humanos cometidas durante los meses de protesta.  Este sistema incluye indemnización, rehabilitación y garantía de no repetición. Pero no vio la luz. Se espera, en los próximos meses, una reforma a Carabineros que limite ciertas acciones y que no se vuelva a cometer violaciones a los derechos fundamentales de los chilenos.

TAGS: #CarabinerosDeChile #Democracia Violación Derechos Humanos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una concienci ...
+VER MÁS
#Política

Salir del victimismo, reivindicar la emancipación

Aapelo al sacrificio, entendido como esfuerzo mancomunado por abrazar el futuro sin petrificarnos en el pasado. Porque de lo que se trata es de volcar nuestra mirada hacia el otro a través de una conciencia histórica con proyección futura.

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen
+VER MÁS
#Política

Johan no es Káiser

En tiempos donde Chile necesita una dirección sensata (...) quienes son incapaces de ver que esta oportunidad constitucional no se puede volverse a desaprovechar, deben mantenerse al margen

Nuevos

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

Me puse a la tarea de una autoconsciencia. Entonces, y paradojalmente, no miré para dentro sino en derredor. No a mis fascinantes horrores de niño ni a mis ensoñaciones adolescentes. Ni a mis amantes, de ...
+VER MÁS
#Cultura

Un trío crítico: A Perez-D Eltit-F Viveros y el sol

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Popular

Audaz, arrojado, frontal, intransigente, ingenioso, generoso, sin agachar la cabeza ni sacar la espada enfrentó al orden social, que trató de dominarlo y castigarlo.
+VER MÁS
#Ciudadanía

Último encuentro con Milton Flores

Si toda la humanidad quisiera vivir cómo el chileno promedio se necesitarían 2,72 planetas Tierra
+VER MÁS
#Medio Ambiente

15 de mayo Chile entra en deuda ecológica

El 18 de octubre es el Día del Escudo y la Bandera Nacional, cuyo lema es “Por la razón o la fuerza”. Recordando que la actual bandera nacional fue creada ese día en 1817 durante el gobierno del Gene ...
+VER MÁS
#Política

Los emblemas nacionales de Chile

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando