#Política

¿Vida? ¿Aborto? Mejor un Estado que vele por el desarrollo humano

8 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagenrol

Leí la interesante columna de Isaías Urzúa Guerrero, “Ellos no son pro-vida, son anti mujer” , sobre el cual versaba, entre otras cosas, el derecho a apropiarse de la calidad de ser “pro vida”, sólo por no estar de acuerdo con ninguna de las acepciones del Programa de Gobierno de la Presidenta Bachelet.


Entremedio de retroexcavadoras, sabotajes, empates, políticas del terror, Penta y nuera Gate, existe el gran Programa de Gobierno que contempla reformas que se consideran estructurales, siendo la mayor de ellas el cambio constitucional.

Defendiendo a brazo partido la no despenalización del aborto, bajo “el derecho a la vida de un embrión”, ya sea éste concebido en una violación, sea incompatible con la vida o que su concepción y crecimiento presente peligro de muerte para la madre. Quienes defienden este programa, son motejados por los “pro vida” como “pro muerte”. Ello sin suponer que existen algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría que consideran ir más allá para presentar un estudio que implicaría avanzar hacia la interrupción del embarazo como un derecho de la mujer, lo que ha encendido alarmas y creaciones de “estrategias de precaución” por la DC, para que esto no prospere.

Entremedio de retroexcavadoras, sabotajes, empates, políticas del terror, Penta y nuera Gate, existe el gran Programa de Gobierno que contempla reformas que se consideran estructurales, siendo la mayor de ellas el cambio constitucional.

En el caso de la discusión de la despenalización del aborto terapéutico, y las voces en contra de esto y otras a favor incluso de discutir la legalización del aborto como un derecho de la mujer a decidir su vida sexual; me parece pertinente representar estos alegatos de verano.

No puedo estar de acuerdo con una “reforma estructural” que considere el fin de la despenalización del aborto terapéutico; entre el arrebato del legado de la dictadura y el pseudo discurso conservador pro-vida, si éste se toma como eje central. Me parece irresponsable que se llegue a un acuerdo sin considerar antes una política responsable e integral que se preocupe de la sexualidad de las mujeres y hombres chilenos. Con integral me refiero a la incorporación de las distintas instituciones que, de una u otra forma se relacionan con el tema. Este es un problema de salud pública, no moral; hay que hacer la diferencia. Educar a las y los jóvenes en el autocuidado y el respeto, tanto en la prevención de delitos sexuales como el inicio de la vida sexual. Y con esto me refiero a un programa que ojalá estuviera en la reforma educacional, y que involucre a las propias familias. Incorporar los servicios de salud dentro de esta educación y control, dejando de tapar el sol con un dedo y entender de una vez que en la adolescencia el deseo sexual es parte de la vida de los jóvenes. Ampliar redes sociales que puedan intervenir en los hogares vulnerables cuya realidad implica abandono, hacinamiento, alcoholismo, etc. Muchas veces caldo de cultivo para abusos y violaciones…. Podría seguir nombrando instituciones, casos y protocolos, pero el caso de fondo es que el aborto debiese ser el último eslabón de una serie de políticas de prevención y de una sana educación sexual, acorde con una vida que propenda a tener un desarrollo saludable como un deber de Estado.

TAGS: #DespenalizaciónAborto Estado Rol del Estado

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

14 de febrero

Yo creo, estimada, que yerra bastante. Es un problema moral y uno mayúsculo. Inmenso. Lo penoso es que en una situación como esta, la izquierda, la compasiva, la del estandarte de la compasión, no ha sido capaz de abordarlo como corresponde, moralmente. Y eso desde mi punto de vista, el de un bichito escondido aquí, bajo la piedra del jardín, es ¡decepcionante! ¿Y por qué no ha sido capaz de hacerlo?, por los cochinos votos. Porque su plan de trabajo es el de ganar los votos de los grupos minoritarios, representarlos, y cree que si no toma partido directamente por los grupos minoritarios, sin cuestionarse nada, sin pensar en nada, podría perderlos. Esa es la simple y cruda verdad.

16 de febrero

Estimado, agradezco su comentario. Sin embargo, lo escrito tiene que ver con una política de Estado; más allá de un programa de gobierno, lo cual puede sonar un tanto utópico pero no como un error. En lo que coincidimos es que el desprestigio de la política hace que este y otros temas pierdan su norte y confundan algo moral con un tema de salud. Saludos

Daniel

16 de febrero

¿No puedes «estar de acuerdo con una “reforma estructural” que considere el fin de la despenalización del aborto terapéutico» que resulta que sí esta presente en «el gran programa de gobierno» «de la presidenta Bachelet»?

Esto es pura demagogia, se me ocurre para desviar la atención de la crisis política que vivimos y ayudar a la gente a «olvidar» cosas inconvenientes ahora antes de que lleguen las municipales. Me siento intelectualmente ofendido.

16 de febrero

Estimado Daniel; no es mi intención pontificar intelectualmente, ya que no soy dueña de la verdad. Quisiera aclararle que por supuesto estoy de acuerdo con la despenalización del aborto y tengo absolutamente claro que forma parte del programa de Gobierno. Estimo que es un avance, pero en ningún caso es una reforma estructural. Una cosa es despenalizar para así terminar con el doble estándar y la diferencia entre los niveles de altos ingresos que pagan en una clínica pulcra y las mujeres vulnerables que abortan en condiciones paupérrimas. Y sinceramente déjeme decirle que no creo que esto cambie demasiado aun despenalizando; por ejemplo, en una salud pública municipal donde un/a alcalde/sa prohíba y decida tan solo por SU mentalidad «moral»; así como ocurrió con la píldora del día después. Mi escrito va más allá de eso. Pensar en el mediano y largo plazo. Hacer algo como debe hacerse, de forma integral y en donde el Estado sea quien vele por los derechos humanos tanto de la niña que es violada, como los de un niño del que dudo que las clases llenas de ética lleguen a hacerse cargo de su sagrada vida. Saludos

17 de febrero

Sería un problema de salud pública solo en los casos de inviabilidad del feto. Los abortos en caso de violación, estemos a favor o no, sí es un problema moral. Todos los programas preventivos y educacionales son y será convenientes para la salud pública y el bienestar. Eso contribuirá a la disminución de casos, pero jamás llevará a su eliminación. Si el deseo sexual es parte de la naturaleza humana, la responsabilidad también. Si nos preguntamos qué fue primero, no tendremos problemas para identificarlo, como en el caso del huevo o la gallina. Aquí siempre ha sido primero el fenómeno del embarazo precoz e indeseado de las jovencitas. El Estado aborda el problema en calidad de reacción. Parta de la base estimada que eso es la regla, que más de la mitad de los chilenos tiene solo madre y no padre. A veces las verdades son desagradables. Una verdad terrible y dolorosa es esa: El matrimonio y la disposición de dos apellidos está alcance de todas las familias, pero quienes de veras lo viven o lo aprecian, lo valoran y lo sienten como intransable, son los pudientes. Podemos decir que el resto, el vulgo, nos portamos como perritos. Y eso viene únicamente de nuestra propia voluntad. El que no quiere ceñirse a los protocolos sociales de la gente pudiente, pues simplemente no quiere: Sexo con argolla o nada, se dicen, pero nosotros no aceptamos tamaño sacrificio.

17 de febrero

Estimado, en ningún momento he hablado a favor de los pudientes o algo así. A lo que apunto, y al parecer no he logrado hacer entender, es que el aborto debiese ser el último eslabón de una real política pública, que es un tema de salud. El tema moral es de cada conciencia pero aún así no es permitido en estos momentos. Respecto a la adolescencia y el curso de la vida, hay más temas que discutir. Si puede releer el artículo, cito: «Educar a las y los jóvenes en el autocuidado y el respeto, tanto en la prevención de delitos sexuales como el inicio de la vida sexual. Y con esto me refiero a un programa que ojalá estuviera en la reforma educacional, y que involucre a las propias familias. Incorporar los servicios de salud dentro de esta educación y control, dejando de tapar el sol con un dedo y entender de una vez que en la adolescencia el deseo sexual es parte de la vida de los jóvenes. Ampliar redes sociales que puedan intervenir en los hogares vulnerables cuya realidad implica abandono, hacinamiento, alcoholismo, etc. Muchas veces caldo de cultivo para abusos y violaciones…. »
Saludos y gracias

18 de febrero

Comparto el título de la canción, pero claramente el que se diga que el aborto no es un tema moral o ético es incorrecto.
Pero, centrándose en el título, comparto que el aborto es una consecuencia de varios elementos que fallaron: educativos, éticos, sociales, etc. Cuando todo no funcionó, la persona se enfrenta a la decisión de aborto, la cual, según el camino propuesto por los «progresistas», hay que alivianar y allanar. El punto es que ojalá nunca llegara a esa disyuntiva. Y para eso, existen muchos pasos que se deberían mejorar:
– Educación sexual responsable. No solo de saber como evitar un embarazo, sino de dignidad, autoestima y claridad respecto a que implica cada decisión que se toma
– Métodos anticonceptivos eficaces y disponibles
– Apoyo inmediato y efectivo a una niña que se embaraza
– Esterilización gratuita para personas que así lo soliciten.

De esta forma de podrían ir generando muchas puertas que ir abriendo antes de llegar a una situación en la que se ve envuelta la vida de un ser humano.
Saludos

18 de febrero

Muchas gracias por su comentario y el aporte, la decisión de llegar al aborto, debiese ser el ultimo paso luego de una serie de protocolos integrales en los que se debe trabajar y entre los cuales usted nombra.
En el caso de llegar a la decisión de un aborto, estoy plenamente de acuerdo que es un tema ético y moral. Pero también creo que debe ser una decisión personal. Esto, según el criterio de lo que he escrito. Y en este caso quisiera aclarar que no estoy dejando de lado el dilema ético del aborto, que por cierto lo es. Lo que enfatizo es que, quienes están en contra de la despenalización del aborto usan el tema moral de ser pro – vida, sin abordar lo importante que es hacerse cargo de formular y aplicar políticas públicas integrales que debiesen actuar eficazmente para, precisamente evitar un embarazo no deseado. Y es en este sentido que el tema es de salud pública, y debiese ser garantizado por el Estado.

Saludos y gracias

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

El centro político pareciera estar resucitando de la mano de quienes conformaron el comité de expertos (...) Ellos elaboraron una propuesta de constitución minimalista que reúne todo aquello que los má ...
+VER MÁS
#Política

Muerte y resurrección del centro político

Como utopía no pierde la esperanza de que un día lleguen sus hijos y nietos a visitarla, se los imagina a todos comiendo en familia, les presentaría al libanés que sigue trabajando en la panadería kosh ...
+VER MÁS
#Sociedad

Fresco de carambola

Para mí que solamente intento leer. Que lo intento y que leo. Y me quedo mudo. Todo cuanto es necesario está dicho y no parecería haber mejor manera de decirlo: la mejor interpretación del gran poema es ...
+VER MÁS
#Cultura

Emociones exquisitas y cuerpos inteligentes: Kavafis del siglo XX

En ocasiones nos suele suceder que olvidamos el por qué estamos en un cierto lugar o circunstancia o el propósito por el cual nos movemos, borramos de la memoria las metas individuales y/o colectivas que ...
+VER MÁS
#Política

Navegando sin rumbo conocido

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé