#Política

Vale callampa

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ayer, en su comparecencia ante la Comisión de Defensa de la Cámara de Diputados, el ministro de Defensa, Jaime Ravinet, declaró, respecto del puente mecano adquirido por su cartera: “Si, pero vale callampa hueón. Podría haber mostrado todo aquí… el puente me vale callampa, ¿o no?”

En estas primeras horas posteriores, no han faltado quienes se han ofendidos por las expresiones del Ministro, considerándolas poco propias de un funcionario de su rango que debe rendir cuentas a la ciudadanía sobre el proceder de su ministerio y el buen uso de los recursos fiscales. 

Pero desde esta tribuna, hacemos un llamado a la calma. La unidad de medición y análisis usada, la callampa, es parte de uno de los estudios de opinión pública más reservados que maneja el gobierno y que periódicamente desde la francesa Universidad de Champignon le remiten. Su prestigioso Instituto de Ciencia Política y Callampas Comparadas envía mensualmente a La Moneda un informe con un tipo de medición que ha puesto en jaque a la de Adimark, razón que explica –según fuentes de palacio- el distanciamiento de Roberto Méndez del gobierno.
 
Tuvimos acceso al último reporte, emitido en primeras horas de esta mañana, tras las manifestaciones de Punta Arenas. Algunos de sus juicios son implacables con el gobierno al evaluar lo que opina la ciudadanía –el callamperío según este estudio. Citamos:
 
– “Las promesas presidenciales valen hoy menos que callampa, aunque un poco más que el puente mecano. Finalmente en la gran callampa que es Chile, La Moneda es la callampa mayor y quien la dirija mantiene la sartén por el mango”.
 
– “El ministro de Energia es muy callampín y el de Minería también, aunque a este último el callampón de la mina San José lo invistió de cierta aura supracallampa que lo hace inmune”.
 
– “El callamperío tiene claro el origen de cada problema. Es fundamental que la ministra Von Baer  deje de culpar de las callampas pencas a los gobiernos anteriores y asuma una política comunicacional un poco menos como la callampa. Especialmente devaluados están dos eslóganes base de este gobierno: ‘la nueva de forma de callampear’ y ‘el gobierno de las mejores callampas’ ”.
 
– “El ministro de Interior, a quien se lo evalúa como un prepotente pa’ la callampa, debiera preocuparse de la creciente crispación entre las regiones y la capital. Las regiones valen tres cuartos de callampa para el callamperío capitalino. La capital no supera el cuarto de callampa en la valoración del callamperío regional. En Magallanes, la valoración no logra hoy guarismos positivos: su callamperío considera que la capital vale un -18% de callampa, cocinada en horno a gas.”
 
– “Hay un conjunto amplio de ministros y ministras que no alcanzan a ser conocidos. Para efectos de este estudio, valen menos que callampa”.
 
Concluye el informe, sin embargo, que el gobierno puede estar tranquilo, ya que aunque sus callampas sigan a la baja durante los próximos tres años, el estado de la oposición es aún más callampero. Textualmente indica:
 
“Nuestro Instituto ha encargado a una comisión especial, compuesta por destacados matemáticos, biólogos y teólogos, la elaboración de un índice especial, que permita realizar nanomediciones y así determinar qué tan callampa es la Concertación. Sólo si es posible verificar esa condición existencial, se seguirá monitoreando la evaluación que sobre ella tiene el callamperío. Nuestro centro de estudios tiene un prestigio que mantener y no está disponible para evaluar callampas inexistentes”.
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

12 de enero

Está realmente como la callampa. Muy bien

gabmarin

12 de enero

«Nosotros, el callamperío…». Buen comienzo para la constitución que reemplace a la callampa autoritaria de 1980.

13 de enero

Buenísimo !, ni una sola mentira el estudio …

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos diferenciados para la participación indígena

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Nuevos

En lo que respecta a pueblos indígenas nuevamente se ven invisibilizados en cuanto a la participación. Ni la Comisión de Expertos, ni la secretaria de Participación Ciudadana establecen mecanismos difer ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

¿Qué pasa con la participación indígena en el Proceso Constituyente 2023?

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Para hacerse cargo de las complejidades que tienen las relaciones laborales de hoy, hay que reconocer las diferencias existentes entre cada nivel de empresa y sus trabajadores
+VER MÁS
#Economía

El camino de las 40 horas

Las mujeres siguen dedicando más tiempo a las labores de hogar y cuidados que los hombres: mientras ellas ocupan 5,2 horas del día en el trabajo doméstico y el cuidado de otros sin remuneración, ellos s ...
+VER MÁS
#Género

Las trabajadoras exigimos un nuevo Pacto por la Igualdad

Popular

Se traduce visualmente en la bestial desigualdad urbana existente en Santiago, que constantemente está presente en nuestros traslados por esta ciudad tan moderna y desigual, adquiriendo mayor conmoción po ...
+VER MÁS
#Todos somos ciudadanos

La miseria urbana en la ciudad del jaguar de América

Al final, debimos salir de Chile con  mal sabor de boca y sabiendo que en dicho país no reciben bien al amigo cuando es extranjero… ni cuando es chileno
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 2

Una política de Estado en la materia es el camino que las democracias sólidas llevan a cuestas, aquello requiere prioridad, unidad, comunicación estratégica y mucha, pero mucha política
+VER MÁS
#Chile 2030

(Nuevo) Equipo de Cancillería, la Patagonia chilena lo saluda

Zambra va directo al nacional de Literatura y al panteón de nuestras figuras literarias, las mismas que son relativamente ironizadas en este libro
+VER MÁS
#Cultura

Poeta chileno