#Política

Una parte del camino. Ahora viene lo complejo, la subida

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen del autor

Los y las secundarias que se rebelaron en el 1er Gobierno de Bachelet en el 2006, generación de hijos y nietos de aquellos traumatizados por la cruel Dictadura, colocaron las primeras semillas de transformación gracias a la recolección de esfuerzos colectivos realizada en la transición a la Democracia. Fueron ellas y ellos también, que el 2011 por causas educacionales y ambientales animaron a repletar las calles para indicar los caminos que necesitan los pueblos para avanzar hacia dignidad, felicidad y justicia.

El 2011 se dijo que se debía seguir las vías institucionales, en ese momento bajo lógicas binominales. Por mientras, el movimiento se desbordaba en las calles de la mayoría de las ciudades del país y la adhesión a la causa estudiantil bordeaba el 90% de la población, con eso, se empujaba a los legisladores a transformar los marcos regulatorias y volver a reforzar la educación pública junto con garantizar su gratuidad. Al finalizar el Gobierno de Piñera, con los estudiantes convertidos en un actor político relevante, Bachelet asume las principales causas y sale elegida prometiendo los cambios que se exigían desde las calles a la administración Piñerista. 


Humildemente creo, ahora el Frente Amplio tiene que seguir apuntando al trabajo territorial y de base, no solo construyendo las demandas sino que facilitando las acciones que van permitiendo la subversión del sistema por medio de lógicas distintas a las relaciones capitalistas que para todo, se emplea hoy en día.

Sale Bachelet elegida y también salen algunos dirigentes estudiantiles de los que se habían levantado contra Piñera y la Educación de Mercado, la Educación de Pinochet. Un par formará el Frente Amplio y otro par del Partido Comunista, sumará al oficialista Nueva Mayoría. Habían entrado de lleno a las vías institucionales. Incluso algunos de Revolución Democrática participaron en el Ministerio de Educación en los primeros años de Gobierno.

Recién iniciado el 2do Gobierno de Bachelet, se desata el Incendio en Valparaíso (2014), los estudiantes nuevamente y el Movimiento Social Porteño, se transforman en un actor político relevante ante la emergencia, sería eso, y un proceso altamente participativo que incluyó una primaria ciudadana, parte del caldo de cultivo que el 2016 tendría como hito la obtención de la Alcaldía Ciudadana con Sharp como Alcalde y un par de Concejales. Se seguía alimentando la alternativa al deslavado duopolio, mientras reinaban los casos de corrupción en leyes, de boletas falsas, de vínculo entre dinero y política para beneficiar a los mismos de siempre.

Y así, con esos elementos llegamos a éste pasado 19 de Noviembre. Con pocos recursos económicos pero trabajadores equipos de voluntarios, se cosechó una labor lenta que va sumando fuerzas y se va robusteciendo. Crecen sus músculos porque son construcciones colectivas, porque se intenta resolver las cosas desde el diálogo directo y franco y no desde las cocinas o las cúpulas a las que acostumbran los partidos tradicionales. Así, se consolidó el FA como 3era fuerza política y con proyección de crecimiento, oportunidad para que desde el parlamento, se comience a transformar la institucionalidad que sirve al Modelo Actual y por medio de una Asamblea Constituyente, se piense un país para el futuro desde el encuentro de todos los actores que lo construyen como tal.

Humildemente creo, ahora el Frente Amplio tiene que seguir apuntando al trabajo territorial y de base, no solo construyendo las demandas sino que facilitando las acciones que van permitiendo la subversión del sistema por medio de lógicas distintas a las relaciones capitalistas que para todo, se emplea hoy en día. Apuntar desde los territorios al gobierno local y hacer desde ahí, junto a los movimientos sociales y territoriales, parecería una estrategia relevante para ir desmantelando esta institucionalidad que sirve a los intereses de muy pocos y que tiene que crear nuevos caminos que superen las vías ya conocidas de más mercado para resolver las necesidades de las comunidades. Entregándole poder de decisión y acción a las comunidades y actores que habitan un territorio, avanzamos en procesos de autonomía, así descentralizamos y desconcentramos poco a poco el poder.

Como dato de la elección relevante, debemos resaltar que aún la participación no es capaz de llegar al 50% de la población y sigue la tendencia a la abstención y la delegación de la elección de autoridades en una minoría que vota. Ni siquiera el Frente Amplio ha sido capaz de motivar mucho una mayor participación en éste ámbito, pues al parecer, más bien ha cosechado el voto desencantado de castas y partidos políticos que usaron el Estado como botín y agencia de empleos, en vez de utilizarlo para distribuir riqueza, asegurar servicios y estimular calidad de vida. Aquí todavía el Frente Amplio tiene un desafío importante y creo, uno de las principales tareas y respon

Bien de todos modos el Frente Amplio y feliz por esa coalición, a no traicionarse y saberse oposición de quien salga elegido en 2da vuelta. El trabajo es lento y aún falta mucho para ir generando las bases sociales que sostendrán un proyecto emancipador que apunte a la felicidad y calidad de vida de todas y todos superando el neoliberalismo.

TAGS: #ActoresSociales #Duopolio #FrenteAmplio

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS