#Política

Una Nueva Constitución puede nacer desde las comunas

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ena alternativa interesante a evaluar, siguiendo la Ley 18.695 de Municipalidades en sus artículos Nº 99 y Nº 100, es la convocatoria a plebiscitos comunales vinculantes por parte de los alcaldes, que tengan una identificación con la demanda de una nueva Constitución, o por parte de Concejos Municipales en donde existan 2/3 de Concejales que tengan afinidad con esta demanda.

La Constitución Política de Chile sufre día a día una serie de cuestionamientos desde la ciudadanía, sin embargo la elite política en su mayoría no se manifiesta con sintonía a estos cuestionamientos. Es una reacción esperable para ambos casos ya que la elite política se siente beneficiada con el orden político actual y por su parte la ciudadanía siente que la mantención de la Constitución elaborada durante la dictadura de Pinochet les produce un perjuicio. Convengamos, eso sí, una cosa: La legitimidad de origen de la Constitución Política chilena es al menos discutible.

No es de interés en esta columna ahondar en las motivaciones ciudadanas para una nueva constitución, ni explicar el porqué sólo una parte de la clase política recoge esta demanda. Más bien lo que esta columna busca es instaurar la idea de que sí hay intención de cambiar la constitución: una gran oportunidad surge desde el nivel local.

Hay una serie de barreras para convocar a un plebiscito a nivel nacional que permita definir si como chilenos queremos o no una nueva constitución, si queremos o no tener un “momento constitucional” como lo denomina Garretón, que no es más que la existencia de un momento en el que democráticamente se elabore una constitución y se someta a la evaluación de la ciudadanía.

Estas barreras están dadas por la nula posibilidad de la ciudadanía de convocar a un plebiscito nacional vinculante, centrando toda opción en la voluntad que emane desde la elite política, dominada por el eje Concertación-Coalición. Eje que no ha mostrado real interés en pronunciarse al respecto.

Pero una alternativa interesante a evaluar, siguiendo la Ley 18.695 de Municipalidades en sus artículos Nº 99 y Nº 100, es la convocatoria a plebiscitos comunales vinculantes por parte de los alcaldes, que tengan una identificación con la demanda de una nueva Constitución, o por parte de Concejos Municipales en donde existan 2/3 de Concejales que tengan afinidad con esta demanda.

La existencia de 2/3 de Concejales apoyando la opción del plebiscito permitiría también ratificar un llamado a plebiscito propuesto por los 2/3 de los miembros del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil.

La opción de tener un 5% de los ciudadanos solicitando un plebiscito comunal que también se indica en la ley, se complica producto de lo engorroso (y costoso) que se torna el proceso de reunir y validar las firmas.

Respecto a las materias para las que se podrá someter a plebiscito, el artículo Nº 99 indica: “las materias de administración local relativas a inversiones específicas de desarrollo comunal, a la aprobación o modificación del plan comunal de desarrollo, a la modificación del plan regulador o a otras de interés para la comunidad local, siempre que sean propias de la esfera de competencia municipal”. En este caso el tema se pone algo más complejo, ya que es posible que se cuestione que el tema de una nueva constitución política sea de competencia municipal. De todas formas si lo planteado resulta una barrera,  pueden convocarse “consultas ciudadanas”, organizadas por el municipio para conocer la opinión de la ciudadanía.

En términos concretos la propuesta es que en cada una de las comunas donde exista un contexto político favorable, se realicen plebiscitos comunales (o en su defecto consultas ciudadanas) que permitan conocer la opinión de los vecinos respecto a si quieren o no una nueva Constitución para Chile.

Si esta acción se replica en varias comunas, y arroja resultados que indiquen que la ciudadanía quiere una nueva carta fundamental, entonces comenzará a crearse un ambiente creciente en el país, que presionará a las autoridades nacionales a pronunciarse.

—-

Fuente de fotografía

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo