#Política

Un enemigo silencioso: el monopolio de la representación política

1 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP
Cuando desde los sectores de izquierda o el progresismo se hace una crítica a la Concertación o sus lideres, cualquiera sea este su espacio nacional, regional, comunal o vecinal, el camino a seguir es acusar a quienes levantan la crítica como ultraderechistas o ultraizquierdistas. En este caso, lo importante no son los significados de estos adjetivos, sino lo que ocultan: la creencia de un grupo transversal de líderes de la Concertación, en todos los niveles, de tener y ser el monopolio de la representación política de las fuerzas progresistas.
 
Todo lo que sea dicho por otros no tiene valor político, es poco riguroso, antojadizo o dañino para los intereses de aquellos que estos líderes dicen representar. Una creencia que atenta contra los principios democráticos, afecta la vida interna de los partidos políticos y es causa de la derrota y casi segura desaparición de la Concertación.
 
El grupo de líderes que ejerce este dogma es heterogéneo y ocupa cargos heterogéneos. Unos llevan más de cuatro periodos consecutivos en el congreso y con una representación bajísima, de acuerdo al informe recientemente elaborado por CIPER-Chile (http://ciperchile.cl/2011/09/12/las-reveladoras-cifras-de-la-crisis-de-representatividad-de-los-parlamentarios/ ). Otros han pretendido ser eternos alcaldes, consolidando sus feudos y vasallos. Otros viven en el fragor de las camarillas políticas pidiendo favores y haciendo favores, no por ideas y sí mucho por beneficios personales. También están aquellos que se toman organizaciones sociales y las conciben como si fueran parte de su patrimonio. Véase el caso del señor Arturo Martínez en la CUT, quien lleva casi dos lustros en su presidencia. Asimismo, hay casos en donde los operadores políticos locales se toman juntas de vecinos, las cuales transforman en un activo político y económico.
 
El resultado de esta monopolización de la representación política es la deriva conservadora y derechista de las estructuras de los partidos de la Concertación y de las organizaciones de representación colectiva como sindicatos, juntas de vecinos u organizaciones gremiales. En términos prácticos, estas organizaciones han negado, al ser dominadas por este tipo de liderazgo político, el debate de ideas y la competencia interna. Nada que enrostrarle, entonces, a la UDI. En efecto, los que detentan el monopolio de la representación política y sus operadores castigan a sus rebeldes, les persiguen y les quitan el trabajo; a otros los adjetivan como derechistas, y por último, si lo anterior no funciona, simplemente hacen valer sus supuestas luchas contra la Dictadura, esto para establecer una aparente superioridad moral frente a quien critica sus modos de ver y explicar la política. La patética diatriba del ex ministro, ex senador, ex exiliado, ex preso político, hoy miembro de directorios, señor Sergio Bitar, frente al actual Secretario de la FECH, Francisco Figueroa, es un ejemplo lamentable de esta práctica. También es común que inventen artilugios democráticos al interior de los partidos para aparentar ser organizaciones democráticas. Los ejemplos de esta practica son abundantes. Por ejemplo, se promueven primarias de dudosa calidad democratica para elegir candidatos presidenciales; también se aprueban resoluciones de comités centrales promoviendo la democracia interna, tal como lo hacen para elegir candidatos a concejales y alcaldes, pero cuyo único resultado es ocultar la designación a dedo que ejecutan las camarillas políticas internas. En síntesis, mucho de lo que los líderes de la Concertación expresan como un deseo democratizador es simplemente una falsedad.
 
Otro efecto de lo anterior es el rechazo a la Concertación como actor político. En efecto, desde hace un año y medio ninguno de sus líderes, en cualquiera de sus niveles, es relevante para los desafíos políticos del país. Ninguno de ellos es capaz de estar con el movimiento social y estudiantil. Si se acercan al movimiento son pifiados o se desconfía de ellos. Hace un mes, en el parque O’Higgins, tuvo lugar la mayor concentración política del Chile post-dictadura. Ninguno de los líderes progresistas de la Concertación fue parte de esta enorme fiesta por el cambio. Es esa fuerza política y social la que le ha dado una señal potente y firme a la derecha respecto de lo que el país desea. La Concertación y sus camarillas, en cambio, solo han expresado ausencia, temores y una fe dogmática en las encuestas y las posibilidades de la ex Presidenta.
 
Como todo lo nacional tiene una expresión local, en Ovalle y en la provincia del Limarí también se requiere superar el monopolio de la representación de las ideas. Lo es, para evitar, entre otras cosas, la pretensión de las camarillas políticas locales de establecer figuras políticas intocables o alimentar caudillismos locales. De hecho, si hubiera un espacio y cultura política distinta entre las llamadas fuerzas progresistas, personas valiosas se sumarían al desafío de desarrollar el territorio. Estoy seguro de que en ese nuevo grupo de personas encontraremos capacidades para enfrentar desafíos como la escasez del agua, continuar con la reducción de la pobreza, promover el desarrollo de un sistema de relaciones laborales basado en el respeto de los derechos de los trabajadores, la promoción de la sostenibilidad medio-ambiental, la protección de los patrimonios culturales y económicos, el desarrollo del emprendimiento y la justicia social. Algunos argumentaran que todo esto se ha dicho antes, lo cual es cierto, pero lo distinto es que se puede aspirar a que esta tarea tenga un respaldo político distinto; una cultura política distinta promoviendo el debate y las ideas. Una cultura política que no quede secuestrada por operadores de la verdad política, los cuales le ponen una mordaza al debate y andan por el mundo descalificando.
 
* Entrada publicada también en www.sociedadeconomiafutbol.blogspot.com
 
————-
 
 
TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

28 de septiembre

«Espacio y cultura distinta»…

A mí me bastaría con que hubiera una CÁMARA CIUDADANA DIGITAL, que tuviese representación directa en el Congreso y en el Senado, para hacer lo que en el país se requiere y todo ello sin tocarle un pelo a la política o las cuotas partidarias… Literalmente al diantre con ellas…

Luego de ello, la dulce patria vendría por añadidura…

Sin embargo, sin un INSTRUMENTO O HERRAMIENTA con la que la ciudadanía ejerza la democracia, nunca habrán de faltar capítulos políticos que den cuenta de cuánto vale su show…

En forma posterior a cada declaración de un político, la televisión y la prensa escrita debieran añadir:

Tara nana na na na náa…

flñsdkfldñs

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”