#Política

Un acuerdo Nueva Mayoría–Alianza, ¡ni se les ocurra!

Compartir

Por estos días en Chile aparecen en las noticias delictuales violadores, rateros, conductores ebrios y parlamentarios. Estos últimos no encajan en el grupo, pues deberían hacerse notar por su trabajo a favor de la gente más humilde, aquella de recursos limitados, que a pesar de todo se levantan, hacen una fila y votan por ellos. Existe en estos momentos una anomalía perfectamente corregible.

El financiamiento ilegal de campañas políticas a través de boletas ideológicamente falsas, puede no ser un delito de penas altas, de acuerdo a la legislación vigente, no obstante la obsesión por ganar un escaño en el Congreso, llegando a usar métodos ilegales y millonarios, muestran un sospechoso vínculo de interés entre el político y el grupo económico financista.

Los ciudadanos comunes, con dolor, confirmamos la sospecha que nos llenaba de inquietud y nos hacía mantenernos alejados de la política. No entendíamos por qué tenemos un sistema de pensiones tan beneficioso para unos pocos, pero tan cruel para la mayoría. No entendíamos el motivo de tener un sistema de salud tan chupasangre y tan malo a la vez. Créditos abusivos, licitaciones sospechosas, sueldos de hambre y educación  segregada. Da pena seguir con la lista la verdad. Pero, uno de estos días nos levantamos y desayunamos verdad, una verdad dura. Lamentablemente nos dimos cuenta que vivimos bajo la dictadura de una la élite, una red cuyo propósito es manipular todo para beneficio propio. Esto es traición, no tiene otro nombre, siempre creímos en ese discurso de nuestros representantes en donde anunciaban el arribo de soluciones en beneficio de los ciudadanos, mientras el diputado Ernesto Silva defendía el abuso de las isapres, apoyado por varios más, por poner un ejemplo.

El chileno común, trabajador y honesto, que nunca ha dicho “necesito ganar millones, de lo contrario seré corrupto”, es decir la mayoría de las personas de este país, no merecen este nivel de políticos, tampoco merece recibir esas amenazas lanzadas por Novoa y Bitar, colocando a sus compatriotas en el falso dilema del “o nosotros o toque de queda y fusiles”. En Chile existe gente honesta para llenar millones de Congresos, los corruptos no son indispensables, de hecho son reemplazables todos, sin importar el número de los involucrados. Los chilenos merecemos parlamentarios decentes, no necesitamos políticos para admirar. Mujica nación en Uruguay, no existe en Chile, sólo se pide gente consecuente, sobre todo en aquellos diseñadores de las leyes de comportamiento civil.

Somos optimistas, también esperamos que los parlamentarios honestos (pienso, son la mayoría) dejen el mutismo y limpien la casa.

Un acuerdo Nueva Mayoría – Alianza, ¡ni se les ocurra! Por una vez en la vida hagan algo correcto, váyanse todos los involucrados, llamen a nuevas elecciones y revisen todas las leyes aprobadas a favor de esta red, como mínimo. Los chilenos somos realistas, pedimos el mínimo a nuestros parlamentarios. Menos del mínimo convertirá la pena en rabia, las calles se usarán para marchar, la fuerza pública se pondrá en contra de los manifestantes, muchos caerán presos y los llamaremos “presos políticos” ¿Se atreverían a forzarnos para luchar por lo mínimo?

Los chilenos en estos momentos somos simples espectadores esperando ver cómo resuelven el problema, esperando una clase magistral de ética, moral y patriotismo de parte de las más altas autoridades. Somos optimistas, también esperamos que los parlamentarios honestos (pienso, son la mayoría) dejen el mutismo y limpien la casa.

2

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras Reglas de Comunidad

Comenta este artículo

Datos obligatorios*

2 Comentarios

peon

Yo no espero que resuelvan el problema. De hecho, si ellos son el problema, cómo podrían «resolverse a sí mismos»?

Ni aunque se vayan se solucionaría. Nuestros problemas son del tipo estructurales. Estamos haciendo cosas raras y varias en mala dirección.

Si quieren hacer algo bien, primero tendrían que partir por convertir a Chile en una Nación democrática y darle una buena herramienta para ejercer esa democracia, tal como lo podría ser una Cámara Ciudadana Digital …

    @C2RQ

    @C2RQ

    Ese es el ideal, pero yo solo espero el mínimo.