#Política

#TuConstitución: Aprovechando las oportunidades digitales

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Fundación Democracia y Desarrollo puso a disposición de la ciudadanía en marzo de 2015, una plataforma digital para que las chilenas y chilenos pudieran debatir sobre los principales contenidos que una nueva Carta Fundamental debería considerar, en el contexto del debate constitucional que surgía.


#TuConstitución demostró que –en el acotado rango de representación- existe entre quienes participaron en ella, una intención de dialogar, procesar diferencias y dar forma a una Constitución que interprete, pertenezca y acoja a cada uno de los habitantes de Chile, sin exclusiones.

Aprovechando las oportunidades digitales que ofrecen las nuevas tecnologías para canalizar la participación, se propuso al país una aventura inédita que buscó ser un puente entre ciudadanos y generar una discusión pública y abierta sobre los principales temas que debe abordar una nueva Carta Magna.

TuConstitución.cl, durante los diez meses que estuvo en línea, ofreció diversos espacios para que la comunidad plasmara en un lugar concreto sus proposiciones y también conciliaran de manera civilizada sus diferencias. El objetivo no fue otro que contribuir al diálogo, a través de la diversidad de miradas que podían ofrecer quienes ingresaran a la plataforma y dejaran sus opiniones y reflexiones como parte de un ejercicio colaborativo que ayudara a pensar y diseñar el país que queremos.

Por esto mismo, los temas a abordar fueron complejos y se centraron en el fondo, más que en la forma y así se abrió la discusión: ¿Sistema parlamentario o presidencial? ¿Sociedad robusta en garantías o en derechos sociales? ¿Queremos establecer constitucionalmente plebiscitos vinculantes? ¿País federal o unitario?, ¿Estado activo o subsidiario? Estas fueron algunas de las preguntas que generaron propuestas, acuerdos, debates y sueños en las 100 mil visitas recibidas, 500 mil páginas vistas, 35 mil interacciones, además de la numerosa participación en las redes sociales. Porque esa era la invitación de #TuConstitución: imaginar una Carta Magna que pensara al nuevo Chile y lo plasmara en sus fundamentos.

Junto a la plataforma tecnológica, también desarrollamos un trabajo de vinculación con organizaciones de la sociedad civil para hacer extensiva la invitación a participar y recogimos opiniones en sectores tradicionalmente más postergados o menos escuchados y que carecen de acceso a los beneficios que ofrece la tecnología. Sostuvimos decenas de reuniones con entidades diversas y fuimos a cárceles, colegios, universidades y hospederías, entre otros. La idea era clara, lograr un debate constitucional que incluyera a todo aquel que quisiera decir algo, en el margen de posibilidades que nuestra iniciativa ofreció.

En suma, se canalizaron más de 8500 propuestas y sugerencias las cuales fueron transformadas –fruto de nuestra metodología- en 590 ideas síntesis, lo cual constituye el resumen de las principales tendencias de conversación entre la comunidad activa. Un equipo de quince asesores jurídicos que, con diversas opiniones y puntos de vista constituyeron el Consejo Directivo del proyecto y guiaron el diálogo informando los aspectos principales en debate –sin intervenirlo-, de manera de ayudar a una mejor comprensión de los temas más complejos de una discusión constitucional. A ellos les correspondió cumplir una tarea de garantizar la neutralidad y la transparencia de nuestra iniciativa y proponer una sistematización del diálogo en su forma jurídica, dando fidelidad a la convivencia de múltiples miradas y opiniones.

Con la incorporación de las nuevas tecnologías se logró entonces, que miles de ciudadanos se hicieran parte de un diálogo de alto interés público. El resultado de este trabajo inclusivo es el que hoy compartimos con ustedes y que involucra a una ciudadanía activa que quiere ser parte de las nuevas formas de participación que surgen al alero de los importantes cambios tecnológicos que están modificando la fisonomía de nuestras sociedades.

#TuConstitución demostró que –en el acotado rango de representación- existe entre quienes participaron en ella, una intención de dialogar, procesar diferencias y dar forma a una Constitución que interprete, pertenezca y  acoja a cada uno de los habitantes de Chile, sin exclusiones.

La participación de todos en el debate constitucional significa que la mayoría de los chilenos queremos aportar activamente en la construcción de una mirada colectiva sobre el futuro del país, haciendo de la nueva Constitución nuestro punto de encuentro y una casa de todos.

Informe Ciudadano de #TuConstitución

TAGS: #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente TuConstitución

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo