#Política

Termoeléctrica de Barrancones: el Presidente en el barranco

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La COREMA de Coquimbo aprobó el martes 24 de agosto de 2010 la construcción de la termoeléctrica a carbón Barrancones, frente a la reserva marina Isla Damas – Choros por 15 votos a favor (de los Seremi y Gobernadores, es decir, de funcionarios de confianza del Gobierno de Sebastián Piñera) y 4 votos en contra (de los Consejeros Regionales, representantes de la ciudadanía).

Esta resolución pone a estos funcionarios de gobierno en contraposición a la ciudadanía y en contradicción con el presidente Piñera, que en campaña declaró, refiriéndose a esta termoeléctrica: es una locura… seguir construyendo termoeléctricas a carbón en el país y “yo me voy a oponer a todas las plantas termoeléctricas que atenten gravemente contra la naturaleza, las comunidades y la calidad de vida”.

Con esta resolución surgen varias preguntas, entre otras:

¿El Presidente mantiene sus convicciones y esta es una “arrancada de tarro” de sus funcionarios de confianza?

¿El Presidente cambió sus convicciones y “sacó las castañas con la mano del gato” o de sus funcionarios de confianza en este caso?

¿El Presidente mantiene sus convicciones pero la Empresa Suez Energy le descubrió sus “debilidades” en la reciente visita en la Moneda?

¿El Presidente nunca tuvo convicciones y sus compromisos eran sólo “promesas de campaña”?

Como se desprende de las preguntas, la COREMA puso al Presidente bajo la sospecha de ser un inconsistente, mentiroso, vendido o payaso. Está en sus manos salir del barranco o tragarse estos “motes” con los que lo apodará la ciudadanía.

—————————————

Foto: www.fotopresidencia.cl

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

25 de agosto

El zorro se cuida de usar ciertas sutilezas al hablar. Lo dijo claro: se opondría a las termoeléctricas que atentaran «gravemente» contra el medio ambiente. Hoy en la mañana escuchaba una entrevista en En Boca de Todos a una de los miembros de la Corema o Conama, no recuerdo, y utilizaba justamente este argumento, o sea que, en este caso, no se atentaba «gravemente» al medio ambiente según las regulaciones medioambientales vigentes y las «condiciones» que se le habían puesto al proyecto para aprobarlo.
Lo mismo ha sucedido con otros temas, como el del postanal, que durante toda la campaña se utilizó para atraer votos pero resulta que ahora no es extendesión del postanal «a» seis meses sino que «hasta»… lo cual, en el mejor de los casos, se podrá hacer sólo a media jornada y habiendo pasado dos semanas del pre al posnatal. O sea, todo con letra chica y usando palabras comodines, que sirvan para uno u otro lado.

25 de agosto

La clave de la democracia no consiste en que la ciudadanía confíe ciegamente en los gobernantes sino al contrario, en desconfiar siempre de éstos, sin importar nuestra preferencia, y teniendo presente que no son infalibles sino simples seres humanos…

No obstante, la mayoría de las personas en nuestra democracia, no sigue este principio sino que el principio monárquico, divinizando a los gobernantes que les gustan…

En base a lo anterior, no me extraña que los políticos de todos lados, prometan cosas para luego no cumplirlas y que los ciudadanos digan impactados: “pero si lo prometió…”.

Lo raro es que esto ocurre hace muchos años y la ciudadanía sigue cayendo en lo mismo.

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Pues en fuerza y empuje. Tan lento como fuerte, el tai chi golpea suavemente –y entonces puede quebrar cualquier resistencia (casi). Lo suave (la caricia, ella sí muy sutil), mostrando su más avasallado ...
+VER MÁS
#Cultura

Algunas aguas en el tai chi. O el tai chi como aguas

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Concebido a la chilena, la forma de Estado social, a diferencia de las democracias que más han avanzado en su construcción, generó un empate entre el rol del Estado y el mercado
+VER MÁS
#Política

Del Estado Social al Estado Policial

La asociación arbitraria de violencia a movimientos  sociales, carece de un fundamento sólido, en cualquier sistema político democrático,  la organización política-ciudadana, es el eje de un Estado ...
+VER MÁS
#Política

No fue un golpe, fue un estallido y crisis social

Popular

La mangosta le dice con voz chillona ¿y si después de la vida no hay nada y si antes de la nacer tampoco había nada? ¿Lo has pensado?
+VER MÁS
#Cultura

La mangosta que habló

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad