#Política

Cambiemos Chile

4 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En la sociedad internacional se muestra a Chile como un país serio, democrático y estable, donde  la ley se cumple y las inversiones son respetadas. Felicitan a Chile por el crecimiento de su economía, que desde 2010 viene creciendo por sobre el 5% y nos felicitan por tener el ingreso PIB per cápita más alto de América Latina.

Todo parece color de rosa y pareciera ser que pronto llegaremos a ser un país desarrollado. Sin embargo, quienes veneran y adoran el modelo de desarrollo chileno no dicen que es el único país latinoamericano donde todas las universidades son pagadas, es decir, independiente de si son estatales o privadas, las familias deben desembolsar de su bolsillo para educar a sus hijos.

Tampoco dicen que tenemos la educación más cara del mundo si lo medimos por poder adquisitivo.  Jamás han dicho que es el país más desigual de la región y no dicen que el 30,1% de la población puede tener exactamente la misma representatividad que el 60% en el parlamento.

Los políticos y los defensores del modelo jamás han denunciado las excesivas ganancias de las empresas transnacionales de la gran minería del cobre, que el año pasado tuvieron utilidades de 35 mil millones de dólares y solo aportaron al erario nacional 5.435 millones de dólares; es decir, aproximadamente una séptima parte de sus utilidades. Codelco, produciendo solo el 27% del cobre, aportó en 2011 7.092 millones de dólares ¿Cuál es el verdadero beneficio de la inversión extranjera en la gran minería del cobre?

La semana pasada se discutió el salario mínimo. La propuesta del gobierno ahora es de 193.000 pesos, el valor más bajo de los últimos 23 años, ya que solo representa el 29,4% del PIB per cápita. Es decir, el salario mínimo ha perdido poder de compra.

La propuesta es totalmente miserable, es una burla para los trabajadores, que hoy en día produce mucho más que hace 10 años, la ciudadanía debe saber que el salario mínimo actual ($182.000) es el mismo que tenía Francia en 1963, pero la gran diferencia es que el PIB per cápita era de US$ 2.113 y Chile hoy en día tiene ese ingreso en US$ 17.222. Entonces, la pregunta que hay que hacerse ¿Por qué el gobierno propone un aumento de salario tan miserable? ¿Cómo el gobierno pretende que una familia promedio de cuatro personas viva con este ingreso?

La solución a estos problemas estructurales que tiene Chile no pasa por mejorar a nuestros economistas, no pasa por participar solamente en alguna ONG o denunciar por las redes sociales ciertos abusos; la ciudadanía debe entender que los cambios reales se hacen a través de la política, porque los cambios son políticos, no son técnicos.

Es muy difícil que en Chile los libros no tengan IVA, la educación pública sea un derecho y de calidad, que la salud sea digna, que los homosexuales puedan casarse y ser aceptados si usted, ciudadano, no toma conciencia de los cambios que necesita nuestro país. Usted puede participar en numerosas ONG y puede ir a todas las marchas, pero si eso no lo acompaña con participación, conciencia y organización política, entonces esos cambios jamás llegarán.

Por lo tanto, debes luchar por cambiar a la clase política que ya está vencida y que ya está podrida; su rol fue la transición a la democracia, al que llevaron con éxito, pero eso ya cambió y el pueblo de Chile lo que exige es más participación, más igualdad  y más libertad.

Si usted quiere cambios reales debe tomar conciencia, debe participar y debe organizarse para que los cambios sucedan y eso se hace mediante la política, de lo contrario esto jamás cambiará.

—-

Foto: Darren Tunnic / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
sara contreras

01 de julio

Gonzalo te FELICITO!!!!, creo que esta es un buena y real manera de empezar un cambio verdadero de la situacion que vivimos en nuestro país, donde se llenan la boca de promesas falsas y compromisos que se cumplen a madias o simplemente no se cumplen, porque en el fondo, como es comun aqui, son palabras que se tiran por intereses inmediatos de conseguir un voto, para despues seguir manteniendo el poder que tanto añoran.

01 de julio

Excelente articulo Gonzalo. Espero que por este medio muchos ciudadanos comprendan realmente tu planteamiento » Si usted quiere cambios reales debe tomar conciencia. Debe participar y debe organizarse para que los cambios sucedan y eso se hace mediante la política, de lo contrario esto jamás cambiará». Creo que actualmente hay muy buenas oportunidades de lograrlo ya que habiendo muchos más electores con derecho a voto solamente queda difundir en las redes sociales el concepto que tu planteas. Solo nos queda la incertidumbre de que quienes sean electos tengan la misma claridad que tu y logren realmente HACER ESOS CAMBIOS que harán que Chile siga creciendo, pero con verdadera equidad.

02 de julio

¿Qué se entiende por tomar conciencia? ¿De sí y para sí?

Muchas personas consideran que son necesarios los cambios, y no obstante, no necesariamente piensan de manera similar en las formas de llevarlos a cabo.

Saludos y paz

02 de julio

Las cosas u operaciones se hacen con herramientas. Se clava un clavo con un martillo, por ejemplo, así, que la ciudadanía tome parte en la vida política requiere de una herramienta de reunión, exposición de ideas, debates, conclusiones y acciones que emprender, sin embargo, pretender que los ciudadanos pichiruchis serán capaces de hacer esto es ilusorio, porque aún teniendo la tecnología adecuada a nuestra disposición, no precisamente por ello tendremos la capacidad de darle al clavo a la siguiente acción social que emprender para dar con la herramienta adecuada…

Sin herramienta de hacer democracia y lograr acuerdos no se va a ninguna parte, lo mismo que marchando en la calle, ya que es sabido que la mafia política y económica de la dictadura de los partidos políticos nunca le dará a la ciudadanía la herramienta constitucional necesaria, tal como una Cámara Ciudadana Digital, por ejemplo, para ejercer el derecho a vivir en una nación en donde se tenga una democracia efectiva y se trabaje para lograr un desarrollo racional en el que se privilegie la creación de riqueza en la población utilizando instrumentos tales como una AFP y un Banco de dinero de los trabajadores que termine con la usura que empobrece a la gente…

Había quien decía que le dieran una palanca y un punto de apoyo y él movería la tierra de su lugar… Así, si le dieran a la ciudadanía la debida herramienta de participación ciudadana en la que lograr acuerdos y tener representantes directos en el Parlamento, ésta cambiaría el rumbo de la nación hacia una en la que se privilegiaría las inversiones nacionales con recursos del pueblo y no con el de transnacionales que se han adueñado de alguno de nuestros recursos, como el cobre, con el alto auspicio de cada uno de los gobiernos corruptos que ha sucedido al gobierno militar…

Los discursos tales como el que muestra este artículo son SOBERANAMENTE INÚTILES, porque sin herramienta de construir las políticas que debieran conformar los acuerdos ciudadnos, no se levantarán los debidos candidatos que los representen…

¿Alguien sabe cuál es el sitio que reúne a la población chilena para construir los acuerdos que necesita?…

Si tal sitio no existe, debe ser construido y mientras no exista, lo más adeucado es lograr algún punto mental intermedio que le dé tranquilidad a cada persona que desea construir un mejor país entre el actual sistema político y sus naturales formas de antidemocracia y las alucinaciones que desearía alcanzar sin tener la herramienta adecuada, tal como si quisiera pescar peces en el mar con las manos o enviar e-mails usando telepatía…

Si deseas participar en la vida política del país, entonces contruye el sitio adecuado…

Si no construyes, de preferencia tampoco te quejes…

http://www.camaraciudadana.cl

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”