#Política

TC y Reforma Laboral: el mito de que la Constitución no es importante

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Como todos sabemos, existen ocasiones en que las acciones develan más que los argumentos. Y también hay momentos en que los que se contradice lo que se expresa. Es el análisis de la coherencia al que cada uno nos exponemos día a día, pero mucho más, por cierto, los actores políticos, aquellos que toman decisiones que nos afectan a todos.


Tan falso como ese argumento que, para deslegitimar la Asamblea Constituyente, apunta a que da lo mismo cómo se cambia la Carta Fundamental, que lo relevante son solo los contenidos. Razonamiento de papel porque la democracia es, precisamente, una serie de procedimientos que legitiman la toma de decisiones.

Aunque estamos acostumbrados a que en ciertos espacios exista una tendencia inveterada a argumentar lo que sea en pos de los propios objetivos políticos (y de la ciudadanía a aceptar tales anti razonamientos sin chistar), hay situaciones puntuales que es necesario, en pos del fortalecimiento de la democracia, transparentar. Esas que hacen caer a pedazos aquello que algunos repiten como mantra, como divina revelación.

El último mejor ejemplo es el de la Reforma Laboral. Luego de perder en el Congreso la disputa por la titularidad sindical, Renovación Nacional y la Unión Demócrata Independiente recurrieron al Tribunal Constitucional (TC) para que este dirimiera sobre lo que ellos señalaban una transgresión a los preceptos de la Carta Fundamental. Y el TC les dio la razón.

La postura de los partidos de derecha es legítima. Esto, en el sentido de que no es incoherente que exista, como en otros países, una figura de control preventivo para que los legisladores se adecuen a la Constitución cuando legislan. Un órgano que puede ser perfectamente aceptable, si no fuera por el sistema de conformación de los integrantes de dicha instancia, que responde a estas alturas a un sistema de cuoteo en beneficio del duopolio Nueva Mayoría/Chile Vamos y que se nutre de otras normas muy bien amarradas: el sistema electoral, la ley de partidos políticos, etc. Porque el TC actual es víctima, también, del binominal.

Pero ese no es el punto de esta columna. Es, más bien, dar cuenta de que al momento en que la derecha recurre al Tribunal Constitucional confirma algo que ha venido negando sistemáticamente: que la Constitución sí es importante. Reconoce, con el solo acto, que en este cuerpo normativo están contenidos los principios que sustentan todas las leyes que nos rigen. Y muchas de ellas, creemos una parte importante de la población, que es fundamental modificar.

En el fondo, se ha develado la falacia del discurso inmovilista de la derecha y cierta Nueva Mayoría. Esa que apunta a que la Constitución se ha modificado lo suficiente y que ya no es problema. Que la Constitución no es importante, que son otros los problemas reales de la gente. Que, llegando ya a la caricatura, esa misma gente no come Constitución. Es cosa de revisar los fallos del TC sobre aspectos fundamentales, para tener en claro cómo afecta la vida cotidiana este importante cuerpo de principios, instituciones y procedimientos.

Ya lo ha dicho el abogado Fernando Atria: las reformas estructurales por las que Chile se ha movilizado develarán las trampas de la Carta Fundamental. Al no poder detenerlas en el Congreso siempre los celadores del statu quo recurrirán al Tribunal Constitucional. Porque, más aún, muchos saben que los elevadísimos quórum muy bien amarrados en la principal norma del país hacen difícil cambiar lo que realmente se tiene que modificar.

Así las cosas, no acepte que le digan que la Constitución no es importante. Argumento falaz que el fallo del Tribunal Constitucional ha echado por tierra una vez más.

Tan falso como ese que, para deslegitimar la Asamblea Constituyente, apunta a que da lo mismo cómo se cambia la Carta Fundamental, que lo relevante son solo los contenidos. Razonamiento de papel porque la democracia es, precisamente, una serie de procedimientos que legitiman la toma de decisiones.

Y ¿Qué decisión institucional puede ser más importante que definir la Constitución que nos regirá?

TAGS: #NuevaConstitución Chile Vamos Tribunal Constitucional

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Dada la importancia del hormigón en la construcción, subyace la idea de la alta calidad que este material debiese tener, por lo cual el proceso de fabricación en betonera debiese ser realizado por mano d ...
+VER MÁS
#Tecnología

El hormigón en la industria de la construcción

El DOM de Iquique tendrá que invalidar todos los permisos de edificación cursados irrespetando el marco regulatorio, aunque los influyentes privados, favorecidos con ese ORD. N° 0681 pongan el grito en e ...
+VER MÁS
#Ciudad

En discusión una serie de guetos verticales en Iquique

El siglo que vivimos, nos desafía a tener una mirada, de lo que necesita el país como una nueva educación pública, como un sistema que articule y de sentido, al esfuerzo, los proyectos de vida y la inve ...
+VER MÁS
#Educación

Nuevo modelo educativo para la educación pública

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé