#Política

Surfismo y Concertación

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

¿Conoce usted a Kelly Slater? Bueno yo tampoco, si no fuera porque hace rato que quería escribir esta nota. Kelly Slater es un surfista norteamericano; con 80% de victorias es uno de los mejores deportistas de la historia. Su trabajo es buscar la mejor ola y dominarla. Solo un ojo experto descubre en la orilla de la playa una buena ola y conoce los procedimientos para estar sobre ella, como si fuera un juego de niños.

La pérdida del poder caló profundo en la Concertación y uno escucha a sus próceres elevar lastimosas declaraciones que sólo dan cuenta de la perplejidad en la que aun se encuentran, superados por la realidad, abatidos, buscando respuestas al porqué.

Es que la maquinita funcionaba perfecto durante dos lustros. Era como una ecuación fácil de responder; más aun , era como cuando a uno le soplaban preguntas de la prueba y uno simplemente respondía y los cálculos daban. Una ecuación conocida siempre es fácil de resolver, hasta que a uno le cambian la pregunta, le ponen otro ejercicio y falla.

Tardíamente el alumno pillo se da cuenta de que habría sido bueno repasar nuevamente la materia, estudiar en grupo, preguntarle al profe cuando algo no le quedaba claro, pero no lo hizo, solo confió en la calculadora, que tanto buenos resultados le había dado, gastada de apretar las misma teclas y conseguir la respuesta exitosa, pero la calculadora esta vez no sirvió.

Concertación desconcertada, descolocada, buscando espacio en el escenario de la obra de teatro que tan pocas líneas le ha asignado a su reparto. Señalan entre sollozos “dejamos de escuchar a la gente”, y hacen mea culpa de su fractura con el ciudadano de a pie. Desesperadamente buscan el camino corto, la salida rápida, sin darse cuenta de que son un Minotauro secretor de su propio laberinto son salida, como dice Reyes.

Y así ahora “los nadie” cómo dice Galeano, vuelven a ser importantes, y desde la orilla de la playa el desconcertado concertacionista escucha las demandas de “los nadie”, sus dolores, sus precariedades (tan conocidas y a la vez tan olvidadas) atentos con su viejo olfato para ver cual de estas “deudas” se levantan con especial gracia como si fuera una ola para ser surfeada. Como surfistas innatos la esperan para correr con sus tablas hacia ellas para poder estar nuevamente en la cresta de la ola, liderando, gloriosos, magistrales, en el sitial que los “malagradecidos” le hemos quitado, pero la ola no llega, no viene, no la suelta el esquivo mar.

El caldo de cabeza poco arroja, el aprendizaje del altanero siempre ha sido lento. Las lecciones más importantes tardan en ser integradas, no todo se ajusta tan rápido en los engranajes del pillito que se acostumbró a hablar desde el poder, ese poder tan sabroso, tan divino, que tanto se echa de menos.

Los nadie” no quieren ser su ola, no los miren con los ojos que mira Kelly Slater. No quieren subirlos a la cresta espumosa, al menos no solo a cambio de que abracen sus guaguas o a cambio de que les envíen un calendario a fin de año. “Los nadie” quieren y deben participar en el escenario, no solo como extras, quieren ser también protagonistas. No quieren que ustedes hablen “de ellos”, sino con ellos, de hecho es probable que ya ni siquiera quieran hablar con ustedes, porque ustedes le cortaron las patas a la mesa de la participación ciudadana y solo se escucharon a sí mismos.

Y si cambiamos el juego? ¿Y si ustedes invierten más tiempo en buscar en el barrio pobre , en el sindicato olvidado, en la escuelita de pueblo nuevos rostros, para levantarlos como premio y reconocimiento a haber seguido dirigiendo al pueblo, silenciosos, sin viáticos, sin calculadora, sólo en pos de esas viejas y ya añejas convicciones que ustedes también compartieron? ¿Y si vuelven a pensar en el Chile justo y bueno por sobre sí mismos, por sobre la encuesta? ¿Estarían dispuesto a eso?

Dejemos hablar al mar.

————————————

Foto: Dave Hamster / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La imprudencia es y seguirá siendo parte la ecuación, pero la anomia por parte de las instituciones públicas y los grandes medios pueden  hacer que esa ecuación tenga resultados donde la imprudencia se ...
+VER MÁS
#Desarrollo Regional

Cuando la imprudencia y la anomia facilitan una tragedia

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile