#Política

Sres. políticos, construir significa menos polarización y más diálogo

13 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

El ambiente político y social está tan polarizado que llega a situaciones absurdas, el mejor ejemplo es el efecto causado con la frase: «Teillier murió como un hombre digno (…) hay otros que mueren de manera cobarde para no enfrentar a la justicia«, dichas por el presidente Boric, que ofendió profundamente y fueron rápidamente atacadas y aprovechadas por sectores de la “derecha” para descalificar al presidente, sin considerar que se estaba refiriendo a un militar que, junto a otros uniformados, torturó y asesinó a seres humanos indefensos, es decir, fue uno de los varios criminales que deshonraron al ejército, y su cobardía lo hizo preferir el suicidio antes de enfrentar la justicia. (y por favor, no confundan este suicidio con el del presidente Allende que se asemeja más al de Balmaceda).


Chile necesita estabilidad y una clase política que esté a la altura del cargo, que actúe con racionalidad en búsqueda de los acuerdos necesarios para hacer avanzar las reformas requeridas y superar así los desafíos que enfrentamos como sociedad

A esto se suma la oposición que hacen políticos de “derecha” al veto anunciado por el gobierno a la Ley de Usurpaciones, lo hacen como si se vetara la ley en su totalidad, cuando es únicamente la cláusula sobre legítima defensa privilegiada que, permitiría a los dueños de terrenos organizar grupos armados y disparar sin consecuencias, es decir, validaría la violencia de civiles contra civiles, situación que no se debe dar en sociedades civilizadas, en las cuales la seguridad recae en las policías, el ministerio público y los tribunales, en otras palabras, es monopolio del Estado y la Justicia el uso de la fuerza.

El actuar de los representantes de “derecha” tienen la misión de hacer fracasar o inmovilizar al actual gobierno, por eso, haga lo que haga el presidente Boric lo van a criticar igual. Es decir «palo porque bogas y palo porque no bogas«. La mejor evidencia la entrega Carlos Larraín, expresidente de Renovación Nacional, quien al referirse al gobierno de Boric utilizó la frase «Hay que apretarlo hasta hacerlo gritar« que es la misma que usó Nixon, expresidente de Estados Unidos, cuando se puso como meta hacer caer el gobierno de Allende. Lamentablemente, el actual gobierno ha cometido errores que son rápidamente capitalizados y magnificados por políticos opositores.

Chile necesita estabilidad y una clase política que esté a la altura del cargo, que actúe con racionalidad en búsqueda de los acuerdos necesarios para hacer avanzar las reformas requeridas y superar así los desafíos que enfrentamos como sociedad, no queremos nuevos estallidos sociales. Con este objetivo en mente, los políticos deben abandonar sus trincheras, madurar y modificar su actitud y hacer su trabajo que es construir un país socialmente desarrollado y cuando les toque ser oposición, lo hagan de forma constructiva y no destructiva como ha sido en los últimos gobiernos, donde ser oposición significa negar la «sal y el agua» al que está en el gobierno, de seguir así, continuaremos estancados como país y nunca saldremos del subdesarrollado.

Con el agravante de que el ambiente social y político se polariza más y todo se ve en blanco y negro, y lo más grave es que se trata de enemigo y se demoniza al que piensa distinto, sin analizar que ambos sectores comparten el mismo objetivo de querer un mejor país y solo se diferencian en los caminos.

Las opiniones vertidas en redes sociales y también aquí en el Quinto Poder, dan evidencia de esta polarización, exacerbada por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado. Las redes sociales dan la oportunidad de expresar, anónima e impunemente expresiones que no seriamos capaces de manifestar cara a cara, por ejemplo, si se critica una opinión de “derecha” automáticamente de respuesta no viene una opinión fundamentada de un punto de vista diferente, si no que la descalificación o el insulto y la etiqueta de “zurdo” y lo mismo pasa cuando la crítica es para alguien de “izquierda”, en ese caso, uno se convierte en “facho”, es decir, en el universo de las redes sociales abunda la violencia verbal y pareciera que Chile está integrado exclusivamente por “zurdos” y “fachos” teniendo la misma visión de un caballo con anteojeras.

TAGS: Acuerdos Políticos Diálogo Social

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Gonzalo vicuña

02 de septiembre

Estimado señor, es la derecha la que no quiere diálogo. Si le molesta de señale hacia el sector que suele llamarse derecha para identificar sus posturas lo siento. Es la derecha la que se opone a las reformas tributarias, a la reforma de las pensiones , apoyados por ese sector oportunista que no supuestamente de derecha, los amarillos. No existe neutralidad porque a 50 años de la masacre a manos de las FFAA que destruyeron las instituciones , la democracia y la vida y las familias de miles de chilenos, incluido el asesinato de un poeta de un cantante jajajaja no le parece ridículo? Victor Jara desarmado y acribillado con 40 balas (más o menos) . Sigue el negacionismo de la extrema barbarie ejecutada por los militares y los civiles que se han hecho ricos y por eso justifican el golpe. Y son de derecha en su mayoría reunidos en la Udi, RN y republicanos. Que curioso.

02 de septiembre

Don Gonzalo, su comentario respalda lo escrito y es evidencia de una polarización exacerbada por la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado.

Saludos y gracias

“Victor Jara”

03 de septiembre

¿Es ese personaje que aparece en redes sociales armado con una metralleta frente a La Moneda?

“Debió haber andado escribiendo la poesía o la canción de la metralleta”…

¿Así es cómo debemos ver a las blancas palomas jotes terroristas?

Mario Fernández

04 de septiembre

Señores políticos, dice usted. Pongales nombre no generalice, le hace daño a la democracia esa que quiere defender. Donde dice políticos en general, por ejemplo ponga Macaya no dialoga, lider de la UDI declara que la udi no está para acuerdos ni condenas al golpe de estado. Otro señor político que no dialoga Jorge Alessandri declarando por televisión que no condena el golpe. Chile no avanzará con políticos de baja estofa como estos, que solo cuidan su financiamiento.

03 de septiembre

Don NN (alias «Víctor Jara»), nada justifica lo ocurrido, como le pasó al cantautor, profesor, escritor, y director de teatro Víctor Jara, quien fue torturado, brutalmente asesinado y su cadáver arrojado, junto con otros cuerpos, en las cercanías del Cementerio Metropolitano días después del golpe de estado.

Se podrá discutir si el golpe de estado y destrucción de la democracia, con el importante apoyo de los Estados Unidos, se justificaba o no, pero, las torturas, violaciones, asesinatos y desaparición de cuerpos no tienen ninguna justificación.

Saludos señor NN

Gonzalo vicuña

03 de septiembre

Fernando. Usted también se crispa con un comentario despreciable como el que expresa públicamente con toda impunidad este miserable que se burla y justifica las matanzas realizadas por los cobardes soldados . La crispación es natural y normal en los seres humanos con sentimientos como la empatía.

Rolando Saldías

03 de septiembre

No veo el Golpe de Estado, Fernando. En aquel momento veo a una sociedad azotada por el marxismo y el terrorismo y las FFAA solo vinieron a ejecutar una petición que emanaba de toda la sociedad. A eso le llamo «Desalojo Democrático de un personaje que actuó con falsedad, violencia y fuera de la Constitución». El Senado dijo que ellos nada podían hacer y la única esperanza para los chilenos que padecían el terrorismo y la violencia de alguien declarado tirano por la Cámara de Diputados, era el actuar de las FFAA, que sufrían diariamente el vituperio de las personas en Chile, particularmente las mujeres, que les arrojaban maíz, para llamarles gallinas, por no intervenir en lo que sucedía y desalojar al tirano ¡por la razón o la fuerza!

En torno al actuar posterior de las FFAA, tú condenas su actuar con mucha vehemencia. Yo no lo hago, porque no soy yo quién justifica el cobro o la venganza de la sangre derramada injustamente… Solo les aplaudo que hayan llegado a poner en su lugar a un tirano. Lo que hayan hecho de forma posterior al Desalojo Democrático, no ha sido objeto de mis comentarios. Me declaro observador atónito de esos hechos. Sin embargo, sí afirmo que existe un Dios Creador que cobra la sangre derramada con violencia e injusticia… Así sucedió con Nínive, «la ciudad sanguinaria». Primero se arrepintió por la predica de Jonás, pero, luego recayó y fue condenada y totalmente destruida…

Gonzalo:

¿Qué hacía Victor Jara con una Metralleta frente a La Moneda?

04 de septiembre

Don Rolando, era escolar al momento del golpe de estado, estuve cerca de La Moneda y la vi en llamas.

Hoy sabemos que EE.UU. jugó un importantísimo papel en la realización del golpe de estado, país que durante el gobierno de Allende apoyó económica y militarmente operaciones para asegurar su fracaso y crear las condiciones para justificar su derrocamiento. Por lo mismo, sería relevante que se disculpara o hacer un mea culpa por su indebido actuar en los asuntos internos de nuestro país.

Otro dato, el presidente Allende tenía planificado dar un discurso en la UTE el mismo 11 de septiembre y anunciar un referéndum para poner fin a la crítica situación de Chile, algo que 2 días antes del golpe había comunicado a Pinochet.

Aparte de estos nuevos daros, hay algo en que todos deberíamos estar de acuerdo y que no se puede ni deben validar las violaciones a los DDHH, nada justificó las torturas, asesinatos, desaparición de cuerpos, entrenar perros para que violen personas, arrojar cuerpos agonizando al mar.

Saludos y gracias por su opinión

R.S.

04 de septiembre

En la segunda entrevista de Régis Debray a Allende, éste le dijo: «estamos listos; hemos armado a los contingentes militares de los partidos de la Unidad Popular», pensando en una eventual guerra civil, luego de un autogolpe planificado para el 19 de Noviembre de 1973, guerra civil para la que algunos historiadores han pronosticado 500.000 muertos, si se hubiera dado.

1.- ¿Qué deduces tú de eso?

Lo que me llama la atención de todas las columnas que he leído y comentado, Fernando, es que todos concuerdan en unos atropellos terribles a los DDHH cometidos por Pinochet, sin embargo, me parece que nadie ha calificado los actos de Allende, entonces, te pregunto:

2.- ¿Allende cometió atropellos a los DDHH?

Esperando tu opinión a tal asunto, te cuento que me parece increíble que nadie califique los actos de Allende y que nadie condene lo que hizo, atropellando la Constitución y los demás poderes del Estado, después de faltar a su Firma en la Constitución para respetar el Estado de Derecho.

Yendo más allá, veo injusticia al calificar unos actos como atropellos a los DDHH y que nada se diga de las obras terroristas de Allende.

Como te comenté en otro lugar, ante tu observación de lo hecho por EEUU, te recuerdo que EEUU jamás puso intenciones maquiavélicas en Allende y tampoco lo llevó a empuñar armas, ni a armar a su guardia personal de 12.000 barbones para acribillar chilenos.

Mi conclusión es que un mal mucho peor fue evitado.

Espero tu análisis a las preguntas que te dejé…

04 de septiembre

Don Rolando, esto no trata de una competencia de quien comenzó primero o de quien asesinó a más personas, por un lado, podríamos hablar del asesinato de Edmundo Pérez Zujovic y por el otro del general René Schneider, es decir, grupos armados de izquierda y derecha ejecutaron y tienen un historial de actos terroristas antes, durante y después del gobierno de Allende, ninguno es víctima inocente.

Allende siempre creyó en una salida política a la situación del país, con ese objetivo y queriendo salir de la grave situación que vivía el país planeaba efectuar un referéndum, incluso, la KGB soviética concluyó que el principal error de su gobierno fue su renuencia a usar la fuerza contra sus opositores. Es decir, siempre existió la posibilidad de una salida democrática.

Sobre el supuesto autogolpe: archivos desclasificados de la CIA, informan que el Plan Z no fue más que una guerra psicológica de las Fuerzas Armadas chilenas para justificar la persecución de la oposición.

Saludos

R.S.

04 de septiembre

No imagino qué te hizo creer que esta conversación fuese «una competencia»…

Solo son dos preguntas:

1.- ¿Qué deduces de la segunda entrevista de Régis Debray?

y

2.- ¿Allende cometió atropellos a los DDHH?

Añado otra:

3.- Si Allende hubiera cometido violaciones a los DDHH
¿Sería condenable la actitud de Allende, así como se condenan las Violaciones de DDHH de las FFAA?

05 de septiembre

Don Rolando, la pregunta sobre la entrevista está respondida: «Allende siempre creyó en una salida política a la situación del país, con ese objetivo y queriendo salir de la grave situación que se vivía planeaba efectuar un referéndum, incluso, la KGB soviética concluyó que el principal error de su gobierno fue su RENUENCIA a USAR la FUERZA CONTRA SUS OPOSITORES. Es decir, siempre existió la posibilidad de una salida democrática.».

Sobre los atropellos a los DD.HH, hay que aclarar que, durante la dictadura de Pinochet fue política de Estado y, podrá decir cualquier cosa del gobierno de Allende, pero, nunca que la violación, tortura, asesinato (incluso, ordenar atentados en el extranjero, igual que Putin) y desaparición de cuerpos fuera lo mismo en su gobierno.

Saludos

miguel martinez

06 de septiembre

Sres. políticos… no le hagas homenajes a perrochet que asi se expresaba con desprecio . Tenga memoria compadre

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS