#Política

Sobre el humor político en Viña y el malestar social

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

En nuestro pais, pareciera que hay muchas razones para sentirse decepcionado de las instituciones o de los políticos. que gestionan un país que no logra hacer sentir una buena calidad de vida a sus ciudadanos. Muchos síntomas pueden citarse de este malestar: las movilizaciones sociales, los malos resultados de la clase política en las encuestas, etc.


No nos quedemos en la catarsis pseudodemocrática que nos propone la televisión y exijamos mayor capacidad de mejorar nuestro país, avanzando hacia una política con  menos ‘casta’ y una democracia más participativa, para que el malestar social tenga incidencia y no se ahogue en la risa doméstica y en el Twitter.

Sin embargo una demostración masiva de todo este rechazo público hacia los políticos ha sido la alta resonancia de las rutinas humorísticas del Festival de Viña del Mar. Más que en otros años el foco ha sido en la exposición y ridiculización, por parte de los comediantes, de distintos personajes politicos corruptos, de casos de colusión o de elusiones tributarias vía boletas «truchas». Es llamativo esta presencia tan explícita de temas usualmente tratados de manera más neutra en la prensa. Se mencionan nombres antes innombreables o muy protegidos como ‘Matte’, ‘Piñera’, ‘Luksic’, ‘Von Baer’ o ‘Dávalos’.

Tomando en cuenta la conexión incestuosa que hay en nuestro país entre poder económico, poder político y  poder mediático, habría que preguntarse ¿Es este un harakiri de la clase dominante? Sí y no. Sí por que se busca la expiación de los pecados de esta clase dominante, su reconocimiento del ‘dolor’ que siente la ciudadanía por tanto abuso. Y no, por que es un sacrificio tramposo. Por que ofrecen esta catarsis en pos de agotar en este ritual parte de ese deseo de cambio. Por muy extático que sea, no cambiará demasiado el estado de cosas en nuestro país.

Porque la verdadera posibilidad de transformar las cosas y extirpar este malestar está en mejorar la democracia, abrirla a la ciudadanía e ir logrando que las personas puedan incidir en pos de aumentar de verdad su vida cotidiana.

Los humoristas están felices de poder decir lo que dijeron, y los entiendo, yo también disfruté que muchas verdades muy acalladas pudieran ser dichas con toda la legitimidad que te da el respaldo del «monstruo». Asímismo, no estoy tratando de decir que los ejecutivos de Chilevisión hayan generado una conspiración para incidir en la percepción política de la población. Pero hay que asumir que los empresas de medios de comunicación son circuladoras de ideas, que inciden en la gente y, también, en su cultura política. Por ello, hay que hacerse cargo de que este golpe mediático a los poderosos termina siendo inocuo e inofensivo para ellos. Como advierte el diputado Tarud del PPD: “Esto es absolutamente natural. Me parece bueno que no se pierda el sentido del humor, porque puede haber sido un poco fuerte en algunas cosas que dijo pero es humor y hay que tomarlo de esa forma”. Este político nos indica que este humor cumple una función sublimadora, por que si fuera un verdadero golpe, su respuesta probablemente sería menos tolerante.

No nos quedemos en la catarsis pseudodemocrática que nos propone la televisión y exijamos mayor capacidad de mejorar nuestro país, avanzando hacia una política con  menos ‘casta’ y una democracia más participativa, para que el malestar social tenga incidencia y no se ahogue en la risa doméstica y en el Twitter.

TAGS: #CrisisPolítica #ParticipaciónCiudadana Humor Político

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS