#Política

Sin dios ni ley

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Todos estamos alegres por la noticia de que los 33 mineros de la Mina San José siguen con vida. Sin embargo, esa alegría no puede hacernos olvidar la crisis que este drama puso en evidencia: en Chile, la institucionalidad y el modelo de crecimiento se resumen en la conocida ley de la jungla.

Para los pobres, los vulnerables, los vagabundos, los mediagüeros olvidados del terremoto, los deudores de créditos a tasas usureras, los colegiales, los estudiantes universitarios, las víctimas de un sistema de salud en perdición, los trabajadores asalariados, los pequeños empresarios… en suma: para el Chile real, este es un país sin dios ni ley.

Aquí tienen derechos sólo quienes tienen dinero. Sebastián Piñera, por ejemplo, tiene todos los derechos. Incluyendo el de no conocer la historia del país que preside. En 1973 se estrenó en Cannes una película de Aldo Francia que narra la realidad social del Valparaíso de los sesenta. Su título, Sr. Piñera, le hubiese permitido saber que “Ya no basta con rezar”. Sobre todo cuando se trata del mal ajeno. El de los preteridos, el de los olvidados, el de los humillados, el de los enterrados vivos en la Mina San José que aun hay que devolver a sus familias.

Una vez que los 33 mineros estén definitivamente a salvo la cuestión de fondo seguirá  siendo el de una institucionalidad impuesta en dictadura que le niega todo derecho al 99% de los chilenos. Una institucionalidad que secuestró la soberanía del pueblo de Chile para ponerla en manos de un puñado de privilegiados del cual Ud. mismo forma parte.

Para esconder la indefensión de los asalariados no sirve echarle la culpa al otro. Es sabido que la Concertación contribuyó aun más que la dictadura a desarmar a la ciudadanía. Las recientes declaraciones de María Ester Feres, -que fue durante once largos años Directora del Trabajo-, dejan claro que en Chile “la legislación laboral protege al empresario”. En la preservación de un Código del Trabajo impuesto en dictadura, la Alianza y la Concertación han actuado de común acuerdo. Aprobaron leyes perversas por unanimidad y le entregaron la mano de obra atada de pies y manos al “mercado”.

Algunos hemos sostenido que Chile vive una profunda crisis institucional. A quienes preguntan cuáles son los síntomas habría que invitarles al fondo de la Mina San José, o a pedir un crédito con tasas de interés usureras, o a morir de cáncer sin asistencia médica y sin medicamentos, o a ser estafado durante cuatro años en la educación media sin aprender nada significativo, o a comprar por un precio medido en años de vida y en años de endeudamiento un diploma sin valor proveniente de una universidad mercachifle. Si después de ver todo eso sigue sin convencerse, quizás debiéramos invitarlo a subir a un pringoso autobús del Transantiago, o a mirar, impotente, el saqueo del Cobre y las riquezas básicas mientras algunos “expertos” tarifados discurren sobre la importancia de la invariabilidad tributaria.

Crisis institucional. Con todas sus letras, eso es lo que estamos viviendo. Chile no es un país, escribió David Rothkopf, sino “un Club privado”. En cualquier sitio del mundo esto llevaría a una revolución. Fue el caso de la Independencia de los EEUU, el de la  Revolución Francesa y el de los numerosos gobiernos latinoamericanos desalojados recientemente por sus pueblos movilizados, -pacíficamente-, hastiados del robo, la incuria, la explotación, los privilegios para los menos y la miseria, los dolores y los sufrimientos para los más.

Salvar a los mineros no le da a este  gobierno patente de eficacia. El derecho a la vida de cada ciudadano es un derecho y su protección un deber eminente del Estado.

¿Desde cuándo hay que agradecer por permanecer vivo? El rescate de los mineros no debe servir de pantalla para ocultar la evidente ineficacia gubernamental. Tan evidente que algunos “politólogos” murmuran, rumorean y hasta sugieren un cambio de gabinete. Pero un cambio de gabinete no resuelve nada. Lo que hace falta es un cambio de régimen.

El pueblo de Chile debe recuperar su soberanía para que nuestro país pueda volver a ser una República. Solo una Asamblea Constituyente que nos dote de una Constitución democrática puede lograrlo. Hasta ahora, seguimos siendo un país sin dios ni ley.

———————————————————

Foto: When the boss is a hammer – HikingArtist Licencia CC 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS