#Política

Sin Bachelet no hay paraíso

10 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

La Presidenta en la actualidad está afectada, en su apoyo ciudadano, principalmente por el caso Caval. En donde su única culpa comprobada es ser madre y suegra. Estoy seguro que nadie en Chile, permitiría el linchamiento de su madre por un error propio. El comportamiento del ciudadano Dávalos fue funcional al sistema imperante. Este sistema en donde la astucia, la especulación, las influencias y el oportunismo están por sobre cualquier mérito y esfuerzo, esto es justamente lo que deseamos cambiar.


Michelle Bachelet tiene una historia personal de consecuencia intachable, junto a una inteligencia que permite realizar cambios estructurales asegurando la estabilidad del país. No obstante, hoy eso no basta. La presidenta debe liderar con fuerza la colocación de la lápida a la vieja política y usar su liderazgo para correr el umbral hacia lo necesario, básicamente derribar las cuatro paredes, dando paso a la tan anhelada democracia verdadera.

Michelle Bachelet no llegó a ser presidenta, por segunda vez, por casualidad, más bien dentro de las posibilidades presentadas, era una alternativa viable para el inicio de un nuevo ciclo en nuestro país. Su discurso recogió gran parte de las demandas sociales expuestas por movimientos ciudadanos mayoritarios. En su primer año de gobierno, del segundo periodo, logró con éxito cumplir promesas fundamentales, además de marcar un camino transformador para el resto de su periodo.

Muchos, maliciosamente, siembran la idea de una eventual renuncia de la presidenta. Sacrificar a Michelle Bachelet por algunos políticos desvergonzados, es injusto, innecesario y peor aún, se corre el riesgo de perder cualquier posibilidad de cambios reales.

Llegó el momento de la reflexión en donde todos debemos poner de nuestra parte. Si analizamos el descontento civil hacia la clase política, carece de un(a) líder y relato. Por otra parte, el Congreso con su legitimidad tendiente a cero, no es posible que proponga soluciones manteniendo la seguridad de sus sillas. En este escenario la única salida posible es abrir espacios hacia la participación ciudadana permanente y vinculante.

Michelle Bachelet tiene una historia personal de consecuencia intachable, junto a una inteligencia que permite realizar cambios estructurales asegurando la estabilidad del país. No obstante, hoy eso no basta. La presidenta debe liderar con fuerza la colocación de la lápida a la vieja política y usar su liderazgo para correr el umbral hacia lo necesario, básicamente derribar las cuatro paredes, dando paso a la tan anhelada democracia verdadera.

La presidenta tiene una nueva misión, abrir canales institucionales y efectivos entre el Congreso y sus representados. El sabor de la comida no admitirá reparos si todos los chilenos cocinamos.

TAGS: Michelle Bachelet

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
servallas

15 de abril

Estimado, si hay algo en lo que no creo es en el culto a la personalidad, eso es pasado, quedémonos con los que ya fueron, y no, no hay paraíso, lo que hay es trabajo duro, sudor, y a veces crisis como la que estamos pasando, tenemos un sistema democrático que entre parentesis debe convocar siempre a todos, todos los actores, aún los que no nos gusten, y que hay que mejorar de a poco, y liderazgos que deben imponer su sello propio, con una mejor visión de estado y de futuro.

15 de abril

Vivimos en una democracia controlada, el fin de la transición hacia un sistema democrático aceptable, puede reflejarse en el resultado de las reformas constitucionales que impulsará la presidenta. No obstante, si la técnica de los conservadores es atacar a Bachelet para restarle apoyo a las reformas, es un deber contrarrestar el efecto de los ataques para salvar la única oportunidad en 25 años (con mayoría en el Congreso incluida) que tenemos para alcanzar el objetivo que Chile merece. Slds

16 de abril

Una oda al mesianismo esta columna. Está bien ser partidario de un gobierno, pero de ahí a eludir la autocrítica para caer en la obsecuencia me parece un acto que reniega de todo ejercicio sano de la ciudadanía.

16 de abril

No fue mi intención darle el rango de mesías a la presidenta. Hoy tenemos un descontento generalizado hacia todo los políticos, pero eso no basta. Por otra parte tenemos una presidenta progresista con mayoría en el Congreso y con una reforma constitucional pendiente. Esta es la única oportunidad real de dejar atrás la democracia controlada. Solo invito que pasemos de la protesta a la propuesta, esto significa pedirle masivamente a la Presidenta reformas políticas reales.

16 de abril

CUAL PARAÍSO EL CIUDADANO O EL D LOS HONORABLES POLITICOS ELLA PODRÁ TENER UN PASADO IMPECABLE»’IDOLA»’ PASADO; PRESENTE LLENO DE ERRORES QUIENES LA OBLIGARON A VOLVER»’ RESPONSABLES DE LA CORRUPCIÓN , SE LES CAYO EL TINGLADO CONTRA EL LUCRO, LA IGUALDAD, EMPAREJAR LA CANCHA ,¿CUAL EXCLUSIVAMENTE LA PROPIA ‘ ERA ES TRANSVERSAL, LO NEGABAN EXIGÍAN A LOS DEL FRENTE RENUNCIAS, NO VOTAR EN EL PARLAMENTO ,PENTA UDI SINVERGÜENZAS DEBÍAN ENCARCELAR, SALIO SQM CAVAL AHI DEJEN ACTUAR INSTITUCIONES, CASERÍAS DE BRUJAS, LAS PERSONAS SON IGUALES ANTE LA LEY , LES DENOSTAN, BACHELET USA SUS ATRIBUCIONES DE PRESIDENTA DA ENTREVISTA ,PREGUNTAS RESPUESTAS MEMORIZADAS ,QUE DIFERENCIA ENTRE SER TRANSPARENTE??? SER ACUSADOS DE FACTURAS BOLETAS IDEOLOGICAMENTE FALSAS »» EXIGIR CONTRA LOS DEMÁS, MIENTRAS NO ME DESCUBRAN ,SON MAYORÍA, BARRÍAN, PASABAN RETROEXCAVADORAS, ANULARON A LA OPOSICIÓN, PROYECTO ENVIADO PROYECTO SALIA EN LEY , NO ESCUCHARON , NO ACEPTARON, ARGUMENTOS, REFORMAS HOY EN ENTRE DICHO , NO ALCANZAN LOS RECURSOS GRATUIDAD EDUCACION, APROBADAS POR LA MAYORÍA, LA OPOSICIÓN,POR GRAVEDAD DE ERRORES PROPIOS ,LE PASARON POR ENCIMA AUN INCAPAZ DE RECUPERARSE

16 de abril

Por el momento no hay paraíso para los ciudadanos. Pero necesitamos que la Presidenta cumpla con la promesa de la nueva Constitución, pero no cualquiera, sino una en donde la ciudadanía tenga participación vinculante en la toma de decisiones. slds

16 de abril

Ciertamente deben generarse grandes tranformaciones en la política chilena y esto se debe a que el sistema, en general, está en proceso de descomposición. Hoy se está corriendo el velo para dejar ver lo que desde hace mucho tiempo se vislumbraba y la ciudadanía percibía.

Debemos unir voces y votos para lograr que la honradez, la mística, el patriotismo y la entrega al servicio público sean los valores que inspiren a nuestros líderes para hacer de Chile la nación que soñamos.

16 de abril

Estoy de acuerdo contigo, espero que Bachelet proponga las reformas adecuadas. No creo que volvamos a tener un presidente con esta mayoría nuevamente.

20 de abril

Mis estimados
Como hacer comprender a la clase política, tanto de gobierno y opositores que el liderazgo cualitativo de la Sra Bachelet es personal y no partidario, que fue entregado por el pueblo consciente de sus capacidades, y que los ciudadanos no creemos en los políticos partidistas aprovechadores de la imagen de la Presidenta. Si bien es cierto no quedaba otra opción de votar por los mismos de siempre fue con la responsabilidad de hacerles saber a los partidos que sin ella, Bachelet, no hubieran ganado esta eleccion parlamentaria.

20 de abril

De acuerdo, Bachelet pidió ser presidenta y pidió mayoría en el Congreso, para un gobierno reformista. Los chilenos cumplieron, ahora la Presidenta debe incluir en sus reformas terminar con la corrupción en la política y abrir espacios de participación ciudadana vinculante en la toma de decisiones. slds

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel