#Política

Sin Amplitud no sé si Vamos

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Imagen

Tengo tantas ganas de confiar en un conglomerado de derecha interesado en el bienestar social, pero me resulta especialmente difícil ser parte de una idea contradictoria.


Avanza Chile sigue cayendo en el error de pensar que «Hay que ganarle a la Nueva Mayoría» olvidando que las personas quieren políticos orientados al servicio publico, sino vean las encuestas ¿Acaso nadie se da cuenta quienes lideran las encuestas de confianza pública?

Saber que Karin Ebensperger, desde una postura independiente había decidido formar parte de Vamos Chile me puso especialmente contento, revisando las redes sociales noté que también aparecían otros viejos conocidos con quienes puedo soñar y actuar en simultaneo, pero como nada es eterno, cuando entró el ex presidente Piñera, como abejas a la miel, todos corrieron a sacarse selfies y mi impulso gregario terminó.

Sin querer atacar a nadie, escribo la presente para realizar una critica constructiva a un conjunto de actores políticos con buenas intenciones, pero faltos de visión.

En primer lugar debemos comenzar a entender las encuestas como corresponde: Si las reformas estructurales propuestas por el gobierno no se ven reflejadas en las encuestas, el resumen es simple, «no es lo que necesitamos»; si los partidos de Gobierno, aglomerados en la Nueva Mayoría son mal evaluados, básicamente se lee que «la ciudadanía piensa que se preocupan de sí mismos no más»; y si la derecha es la peor evaluada, la conclusión también es clara, «No representan nuestro descontento».

Chile es desigual, Chile está estresado y dicha tensión merece ser atendida.

Si queremos ser un frente amplio debemos serlo, más allá de que no me cae bien la Senadora Lily Pérez y el Diputado Joaquín Godoy, tengo hartos conocidomigos en Amplitud que proponen medidas congruentes con la derecha. Interesados en propiciar ideas distintas a las del ala tradicional de RN, vieron una oportunidad y se emanciparon. Podrán existir quienes consideran que cometieron traición, pero mas allá de eso ¿Traicionar las propias convicciones no es acaso peor?

Antes que me critiquen lo digo: Ni pienso militar en Amplitud, soy RN a secas. Pero siento que de cara al futuro, sin ellos, no hay diversidad de ideas, a final de cuentas, aunque almuercen con Velasco, aun no se quitan el aura Piñerista.

Es fundamental que Vamos Chile comprenda que el norte que el país demanda es social, hay que terminar con esa pasión por criticar al resto, por aportillar aquello en lo que no estás de acuerdo y asumir una postura constructiva que sea sentida por la ciudadanía como propia.

Hay que empezar a analizar cada uno de los programas sociales que el Estado posee y dar sugerencias que sirvan a que mejoren.

Por ejemplo, ¿Sabían que nadie se ha detenido a evaluar si las colaciones que se les da a millones de niños que asisten a la educación municipalizada les gusta, si se les entrega a la hora que corresponde y cuánto sobra?; ¿Sabían que los esfuerzos de Sernam por enfrentar la violencia intrafamiliar a través del tratamiento del agresor se concentra en las capitales regionales con cupos limitados y sin realizar un esfuerzo real por ser parte de los contenidos de la educación publica? ¿Sabían que la descentralización nunca terminará si no se corrige la fórmula que determina que los recursos siempre se usan donde hay mas personas (Santiago)? ¿Sabían que nadie se ha detenido a medir si los medicamentos de salud mental que entregan en los servicios públicos son buenos o útiles? podría seguir pero creo que me explico bien.

Avanza Chile sigue cayendo en el error de pensar que «Hay que ganarle a la Nueva Mayoría» olvidando que las personas quieren políticos orientados al servicio publico, sino vean las encuestas ¿Acaso nadie se da cuenta quienes lideran las encuestas de confianza pública?

Dejemos de mirar la paja en el ojo ajeno, dejemos de tomar partido entre el Ex Presidente Piñera, el Senador Ossandón o cualquier otro que quiera la banda presidencial.

Chile merece soluciones en terreno y trabajo desinteresado, quizás cuando vea eso, podré aplaudir y ser menos díscolo, por ahora, seguiré feliz conversando con Wilson.

#MejorSoloQueMalAcompañado #PoderRegional

 

TAGS: #Derecha Amplitud Chile Vamos

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

22 de diciembre

Comentaste algunas cosas por hacer. Imagina todas las por hacer. Provendrían de muchos lados y corresponderían a muchas operaciones, si se pudieran registrar.

¿Cuáles escoges?

¿Las que le den a un partido la posibilidad de gobernar, «si sabe hacerlas notorias en una campaña política»?

Y ¿esas serían importantes para la gente?. ¿El descontento pararía?

Tener un mecanismo institucional de toma de decisiones más moderno, dinámico y en el que participe la gente de una forma digital, sí podría parar el descontento. Lo que no se podría hacer, se explica. Así se entiende que no se puede. Que existen otras prioridades.

¿Cuáles?
_______

Hoy las formas de política existentes, que son los partidos, tienen normas para «tener visiones de partido», de candidatos, de políticas.

Ellos viven estancados. Quieren siempre pequeñas reagrupaciones y un programa de gobierno conservador, sin grandes innovaciones. Ese el juego que tienen y lo juegan.

Pero, esa es la forma de actuar de los partidos, pero, no la forma en que se prioriza decisiones que a la gente le importen.

Para los partidos está la forma de gobernar. Para los ciudadanos que quieren estar contentos, su camino es la organización digital para buscar fines propios, los que se debe suponer a priori como de interés colectivo.

Para los partidos, la Constitución política; para los ciudadanos, una Cámara Ciudadana Digital

Luego, hay que escoger: o se es de un partido o se es un ciudadano …

23 de diciembre

El formato representativo, en el que el político busca ir cambiando su mensaje para encontrar sintonía con sus electores, está en retirada. Porque se trata de COMO logro el poder, mas que de como sus convicciones (y por las que va a actuar finalmente) son representativas al sentir general. Entonces, el que aparezca un grupo diciendo a y b, y luego, cuando eso no prendió en el electorado, se empieza a cambiar para decir b y c, es mera búsqueda de poder, y estamos en una época de la histórica en que el poder no tiene por que ser monopolizado por grupos.
Un partido, con sentido de futuro real, debería generar una plataforma participativa real, en la que no sea tampoco una jaula de monos, pero si quizás un trabajo por proyectos, en la que gente de todos lados se sume, y luego de logrado el objetivo, se disuelva, no manteniendo cargos o poder. En suma, una democracia 2.0.
En esto, el que las Lilys Perez u otros, se salgan de partidos, formen otros, etc, son meras representaciones personalistas, en las que estos «representantes» se sienten con un poder popular tal que les permite crear conglomerados y ahí tener mas cancha para SUS ideas y ambiciones personales. En suma, parte de un, todavía presente, sistema político arcaico e impopular.

23 de diciembre

Buen articulo. Avanza Chile (tenemos que abreviarlo «AC»?) necesita cimientos nítidos o no va a prender.

Yo pienso que debe partir marcando la diferencia con la izquierda: para ellos el país se está incendiando, tenso y a punto de explotar en forma permanente, es lo único que conocen estén o no estén gobernando, no importa que decisiones se tomen, siempre esto es una bomba de tiempo, siempre ha sido y será así.

En cambio para nosotros el país a veces está encaminado para solucionar problemas e incluso avanza al desarrollo cuando se toman las decisiones correctas. Por ejemplo un frente amplio es aceptar que en nuestro sector hay muchos que consideramos que el problema de las desigualdades esta sobredimensionado porque son efecto menor (salvo para alguien muy envidioso) del aumento del bienestar de las personas. Y podremos eliminar las diferencias tomando las decisiones correctas para crecer lo suficiente para que haya mucha mas riqueza que pobreza, tal como ocurre en los países ricos, los únicos que eliminan estas diferencias. En la derecha muchos pensamos de esa forma, con buenos argumentos, pero no es un cimiento sólido si otros tienen matices distintos respecto a la desigualdad, entonces hay que buscar un cimiento solido común, algo mas filosófico, por ejemplo:

Nosotros no subrayamos las desigualdades que hay entre las personas sino las virtudes de cada una de ellas. Es es un cimiento común que nos diferencia del resto

Saludos

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS