#Política

Se perdió/ganó en un proceso democrático

2 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Hay que saber perder y más aún si la diferencia es tan aplastante.

  • Apruebo: 4.860.093 (38,14%)
  • Rechazo: 7.882.958 (61,86%)

En un proceso democrático y pacífico que nos debe enorgullecer, la ciudadanía dio su opinión. Una opinión que va más allá de esa binaria idea de considerar todo de izquierda o derecha. El Rechazo fue general y contundente y la ciudadanía dijo queremos acuerdos y no que un sector se imponga por encima del otro, repitiendo lo ocurrido cuando se impuso la constitución vigente y que se resiste a morir.


La futura Nueva Constitución tiene que incorporar conceptos del proceso rechazado y tener como objetivo cambiar la actual libertad individualista y egoísta que privilegia el “Yo”, en una libertad solidaria que ponga énfasis y privilegie el “nosotros”.

Hay que reconocer que el proyecto de constitución rechazado, aparte de la actitud y actos de algunos constituyentes, tenía temas discutibles y fueron su punto débil, como la: plurinacionalidad, justicia indígena, poner fin al Estado de Emergencia, entre otros.

Los partidarios del Apruebo tienen que reconocer sus errores, posiblemente no supieron comunicar ni defender la constitución rechazada, ni abrirse a cambios y cayeron en la polarización. Por este motivo, humildemente deben tener capacidad de autocrítica y aprender de los errores, lamentablemente, esto último no suele ser una característica de los políticos.

Pero esto no termina aquí, hay que cumplir con lo mandatado por la misma ciudadanía el 25 de octubre de 2020 cuando se aprobó con cerca del 80% terminar con la Constitución de 1980. Por esta razón, el Gobierno está obligado a iniciar un nuevo proceso constituyente y no podemos tirar a la basura lo realizado hasta ahora. Existen temas rescatables para que la futura constitución enfrente los desafíos del siglo XXI, por ejemplo:

  • La Democracia Paritaria,
  • Derechos sociales,
  • Derecho humano al agua y al saneamiento,
  • Que tenga en cuenta la emergencia climática y ecológica,
  • Probidad,
  • Abusos del mercado,
  • Derecho a la Protección de Datos Personales
  • Terminar con el Estado subsidiario

La futura Nueva Constitución tiene que incorporar conceptos del proceso rechazado y es tener como objetivo cambiar la actual libertad individualista y egoísta que privilegia el “Yo”, en una libertad solidaria que ponga énfasis y privilegie el “nosotros”. Más aún si los partidarios del Rechazo fundamentaban su voto diciendo que buscan la unidad y que todos somos uno. Solo así, podremos combatir la violencia social a todo nivel desde sus raíces.

Lo otro que no puede quedar fuera, es contemplar como uno de sus pilares fundamentales la protección al medio ambiente y combatir la emergencia climática, el mayor desafío que enfrenta el ser humano.

Pensemos que lo ocurrido es una derrota o tropiezo transitorio del Apruebo, pero, nos tiene que llevar a reflexionar sin importar la opción elegida, sabiendo que gracias a la experiencia adquirida tendremos un nuevo proceso constituyente y al final ganará Chile.

TAGS: #NuevaConstitución #ProcesoConstituyente Plebiscito de Salida

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:
Felipe Cortes

06 de septiembre

62-38…
¿Qué parte no entendió caballero? les volamos la ra….(como le gustaba decir al Clarín) y usted insiste en comportarse como si hubieran ganado. Entiéndalo, 2/3 del país le dijeron NO al experimento pluripayaso y validaron la constitución de Lagos. No sea patudo

06 de septiembre

Don Felipe, tiene razón, la diferencia fue aplastante y tenemos que reconocer que quienes estaban por el rechazo jugaron mejor sus cartas y fueron más inteligentes al mantener calladas a varias de sus figuras como Piñera y José Antonio Kast. Y si sumamos la gran campaña de desinformación que realizaron, por ejemplo, la publicidad de las AFP (que repetían hasta el cansancio la palabra «Tú»), lograron influir en el votante. Y para agravar la situación, la misma convención tuvo un importante papel para descalificarse a sí misma. Y a pesar de todo eso, la constitución rechazada tuvo el mérito de tocar temas relevantes y que nombro en el artículo, que de todas formas van a ser considerados en el próximo proceso.

Saludos y gracias por su opinión

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo