#Política

Salvemos a la política de las fauces del poder

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

El apetito exacerbado de poder es siempre una amenaza para la Política (entendida como diálogo constante y polémico en y desde la sociedad) y para cualquier Democracia (desarrollada o incipiente), pues finalmente esas apetencias dan paso no sólo al caudillismo, al culto a la personalidad y el populismo (siempre tan de la mano), sino a diversas formas de barbarie y de autocracia.

Prácticamente dos años antes de las elecciones presidenciales, los más hambrientos de poder ya nos quieren imponer sus candidatos a como dé lugar. ¿Cómo? Con los recursos más peligrosos para una democracia: el personalismo, las encuestas y la propaganda.

Para ser gobernante se requiere tener una idea, o al menos un proyecto respecto de cuál será el objetivo por el que se quiere tener el poder de gobernar. Sobre todo, se necesita una noción de qué es la Política; no basta querer el poder, tener alta adhesión, o contar con mucha propaganda. No obstante, hoy es claro que entre las clases y castas políticas chilenas, no hay propuesta ni debate, ni una idea clara sobre la política en sentido estricto. Pero sí muchas ansias de poder y mucha propaganda mediante.

Es tal el apetito de poder por el poder que han mostrado en el último tiempo las clases políticas, que en el proceso han suprimido a la política, entendida como discusión constante de los asuntos de la polis. La han arrinconado, ya sea desde su cargo como parte de un gobierno, o como oposición. Sólo hablan de sí mismos y del por qué algunos de sus caudillos o actuales altos funcionarios, merecen gobernar al resto.

La imposición indirecta –y cada vez más directa- de los candidatos y potenciales gobernantes, por parte de las castas políticas, ya sea mediante el argumento de la mera popularidad basada en encuestas, o la propaganda descarada mediante el uso desvergonzado de las investiduras y cargos (financiadas por todos para uso gubernamental), no es una acción política; tampoco democrática.

Es una acción despótica del poder mismo en su conjunto. ¿Sobre quién? Sobre la sociedad civil, a la que ven no como un conjunto plural de ciudadanos, sino como un conjunto de

súbditos a los cuales se les puede imponer un nuevo rey.

La idea de democracia en sentido ideal y objetivo, irremediablemente se ve horadada, suprimida y disminuida bajo ese criterio del poder, que esconde los apetitos exacerbados por parte de quienes ejercen el poder político o lo desean recuperar.

Pero la idea de democracia, también se ve acribillada por la flojera intelectual de muchos ciudadanos, que al momento de elegir a quienes les gobiernan, sólo se guían por la propaganda impuesta desde esas castas políticas, o votan según criterios vagos originados a partir de ésta, como la popularidad.

El apetito exacerbado de poder es siempre una amenaza para la política (entendida como diálogo constante y polémico en y desde la sociedad) y para cualquier democracia (desarrollada o incipiente), pues finalmente esas apetencias dan paso no sólo al caudillismo, al culto a la personalidad y el populismo (siempre tan de la mano), sino a diversas formas de barbarie y de autocracia.

Es lo que pasa con Chávez y su particular “democracia” en Venezuela, quien, a pesar de su grave enfermedad, no quiere dejar de pretender el poder, no quiere soltar ni un centímetro de éste, argumentando que su “sacrificio es por la patria”. Personalismo puro. ¿No sería más patriota y democrático dejar espacio a otros? Claro, pero él ni siquiera confía en sus subalternos o las instituciones que ha implementado. Igual que Luis XIV, el Estado es Chávez.

En Chile, el caudillismo y con ello el populismo, comienzan a arrinconar a la política de su lugar central en la sociedad civilizada. Por eso, nuestras clases dirigentes, no están centradas en el debate ni dialogando sobre cuestiones democráticas. Están enfocados en sí mismos: ahí radica en énfasis en la propaganda y la popularidad.

En la historia ha quedado claro que cuando las clases dirigentes olvidan el sentido esencial de la política, el último bastión de ésta yace en la sociedad civil.

Si la sociedad civil pierde ese sentido, la democracia desaparece o se corrompe. Es momento de asumir nuestras responsabilidades no como súbditos, sino como ciudadanos.

———–

Foto: Tambako the Jaguar / Licencia CC

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

En la práctica el Club de Tenis Tarapacá ya no existe, y si llegara a quedar algo de su escuálido patrimonio, debe recibirlo la Corporación Municipal de Deportes de Iquique
+VER MÁS
#Ciudad

Compraron barato, ganaron mucha plata y serán formalizados

La desregulación se convierte así en un incentivo perverso y mecanismo para obtener utilidades a cualquier costo en desmedro de trabajadores y consumidores
+VER MÁS
#Política

Un SERNAC con dientes y colmillos se opone a la “libertad” neoliberal

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

Popular

La historia tiene diversas interpretaciones y depende las visiones de cada persona y su relación con un hecho histórico. En mi caso, no voy tratar de adornar lo que fue ese período que viví en niñez. L ...
+VER MÁS
#Política

Ni con Allende ni con Pinochet

El Mercurio y otros medios de comunicación sostenidos por la CIA jugaron un papel importante en crear las condiciones para el golpe militar del 11 de septiembre que derribó a Allende
+VER MÁS
#Sociedad

El Mercurio y la CIA en el Golpe contra Allende

La política hace buen negocio manteniendo y promoviendo la polarización, divisiones y extremos antagónicos
+VER MÁS
#Ciudadanía

El síndrome del gato: 50 años de hipocresía en Chile

El negacionismo de la dictadura chilena no es simplemente una cuestión de desacuerdo histórico. Es una estrategia ideológica que busca minimizar, justificar o incluso negar los abusos a gran escala comet ...
+VER MÁS
#Política

Desentrañar el negacionismo: un deber moral a 50 años del Golpe