#Política

Saber hacerla

5 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Ríos de tinta se han escrito los últimos meses sobre los motivos de que eventualmente Piñera sea nuevamente elegido. A continuación mi modesto “afluente” a ese río.

Que el país perdió la brújula durante los 17 años de dictadura, nadie lo discute, y que el chileno se convirtió en un ignorantón producto de este extravío, tampoco.

Recuerdo ese Chile en el que era común recibir o hacer la pregunta: “¿qué estás leyendo?”. También recuerdo la anécdota de un viajero alemán que escribió un artículo en un semanario de su país sobre la sorpresa que le había causado en un bus rural de Quillota ver a un humilde peón leyendo la Montaña Mágica: “este país tiene un futuro sorprendente si muchos campesinos o modestos obreros como aquel leen a Mann o a otro de los grandes de la literatura”. Ruego que el teutón no viva hoy para no ser defraudado por el ramplón e ignorante habitante actual fruto de la dictadura de derecha. 


El trabajador, aparte de no leer ni siquiera Condorito en su somnolencia transantiaguina, constata como día a día su patrón ingresa desde paltas del supermercado a autos 0kms.

¿Y por qué quién lideró un gobierno corrupto con más ministros imputados en toda la historia de Chile, quién no supo hacer Censos ni puentes, quién puso en el millón de empleos a gente que por trabajar 15 minutos a la semana consideró con “pleno empleo”, quién eliminó por secretaría las listas de esperas, un gobierno donde a los delincuentes no solo no se les acabó la fiesta si no que se les transformó en orgía, un gobierno con una represión ciudadana solo comparable a la de Pinochet (Freirina, Aysén, Punta Arenas, estudiantes, etc.) y finalmente, un gobierno liderado por alguien que triplicó su patrimonio desde su terminal Bloomberg en la Moneda pudiera ser nuevamente elegido?

La respuesta es sencilla y a la vez complicada.

El trabajador, aparte de no leer ni siquiera Condorito en su somnolencia transantiaguina, constata cómo día a día su patrón ingresa desde paltas del supermercado a autos 0kms. a la contabilidad de la empresa con el fin de eludir impuestos. Ese patrón es piñerista acérrimo, y admira al tránsfuga pues en él se inspiró para el fraude y el desfalco: “si robó un Banco, si mil y una veces usó información privilegiada, si tributa fuera de Chile, si ordena a sus hijos comprar empresas en pleno litigio marítimo, si hace socios a nietos de 6 y 8 años y de todas sale indemne, ¿por qué yo no puedo tirar las manos un poquito?: Piñera sabe hacerla” Acá un voto duro para Piñera.

Aquel iletrado trabajador egresado de liceo municipalizado, que jamás oyó de Tomas Mann, con su cerebro licuado por la bachata y el reggaetón en secreto admira la forma en que su patrón ha construido su imperio y después de varias chelas lo reconocerá: “es vivaracho el viejo: sabe hacerla”, comentará en la sobremesa dominical, y entonces sus retoños preadolescentes encontrarán de lo más normal que su padre salga cada vez del supermercado con un desodorante o una colonia sin pagar pues “mi viejo, igual que su patrón, sabe hacerla”. Otro voto duro para Piñera.

Tenemos entonces una perversa secuencia de ignorancia, carencia de valores e inmoralidad que comenzó en 1973 y que ahora da sus frutos. Repliquemos el ejemplo por dos o tres millones y Piñera nuevamente llega a la Moneda.

Así están las cosas en este lindo país con vista al mar. Así de feo es este “hombre nuevo” que muchos soñábamos e idealizábamos en los 60’. Corto se queda “Siglo XX Cambalache”.

Y no queda nada más que hacer un último intento para que el amoral crápula no asuma: tenemos que “saber hacerla” y levantarnos el 19 de noviembre y el 17 de diciembre, tomar un Faber n.2 y marcar una rayita vertical a un costado del nombre de cualquier candidato que no tenga el kilométrico prontuario de Sebastián Piñera Echenique.

 

TAGS: #Elecciones2017 #Presidenciales2017 #SebastiánPiñera

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

13 de noviembre

Interesante columna, independiente de nuestras diferencias, pero me asalta una duda, que Sebastián Piñera no gane es el objetivo?

Soy de derecha, que duda cabe, pero ello no me impide valorar las posturas de izquierda, sinceramente creo que en los acuerdos y las co- construcciones reside el progreso de Chile, por lo mismo, soy capaz de reconocer la potencia del contrincante.

Por eso estoy tan en contra de la actitud de retroexcavadora de este gobierno y por lo mismo he sido tan critico de Guillier, quien no encarna nada más que un remembranza de sus tiempos frente a las cámaras, nada mas.

Basta con ganarle a la derecha para que Chile mejore? basta con oponerse a la izquierda para que Chile mejore? Son dudas que tengo a diario y que afectan mi voto y mi comportamiento en redes sociales, donde muchas veces termino aplaudiendo ideas de izquierda que me parecen valiosas.

Ahora te haré una pregunta, ojalá la tomes bien, ¿Y que sucede si los errores del anterior gobierno de la derecha no se cometen? ¿Imaginas que pasaría si no hay escándalos de corrupción?

Concluyo consultándote algo, si una conducta 100% legal fuera requisito para ser Presidente o Presidenta ¿Quien pasa la prueba de la blancura?

Siendo franco, mientras sigamos viendo la paja en el ojo ajeno, no podremos limpiar nuestro propio feudo.

Un abrazo y espero tu respuesta

13 de noviembre

Imposible que un gobierno liderado por un corrupto no tenga corruptos en su gobierno y no termine siendo un gobierno corrupto.

14 de noviembre

Y si fuera posible?
Y si sucede?

Aceptando que para ti esto pueda ser política ficción, vamos, que pasaría?

14 de noviembre

Desde el comienzo me he sentido atrapada con la idea de que si votamos por nuestro candidato elegido ( que si lo tengo) se dispersarán tanto los otros votos que Piñera podría salir presidente sólo por esa razón. Casi me paraliza el miedo y la única forma razonable que se me ocurre es que nos pongamos de acuerdo y votemos todos por otro (pero el mismo).
Tú dices que bastaría votar por nuestro preferido? Sin necesidad de ponernos de acuerdo en un candidato común? Por favor dame esperanzas de que puede ser así

21 de noviembre

¿Si el país se trazara grandes finalidades y objetivos navcionales muy buen definidos pasarían tanto estos problemas de corrupción?
Cave destacar que en ningún programa de gobierno de los candidato tienen claro que rumbo darle al país… son solo programitas de 4 años… En realidad no se atreven a ponerle «timón al barco»… ¿Sera que desde el saqueo Euro-español el país siempre a sido una meretriz?.
En general… El Estado de Chile no tiene objetivos nacionales y jamás en toda su historia a logrado consensuar objetivos y finalidades. Esta es una falencia de la gran mayoría de las naciones del tercer mundo que juegan al mercantilismo dejándose un poco de ganancias para sobrevivir sin dar mayor valor agregado a sus recursos y mucho menos lograr que sus habitantes desarrollen conocimiento… En realidad, es esta la carencia de: ¿A donde vamos?.
Es un problema nacional en el cual todos los actores de la sociedad tienen responsabilidad, como también, esta obsoleta forma de ver la política de izquierdas y derechas.
Dejo a usted algunas interrogantes:
¿Que vamos hacer con nuestros recursos? ¿Como vamos a formar educar y capacitar a la población? ¿Como vamos a recuperar los valores tradicionales con tanta inconsciencia de la política, religiones y la sociedad en su conjunto? ¿Que rumbo tomara el país con la disminución de los recursos naturales, la susceptibilidad del mundo financiero y el aumento de la población sin oportunidades reales de desarrollo?

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proceso anterior, la propuesta da para muchas interpretaciones

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas
+VER MÁS
#Política

Nueva Constitución, menos protección

Chile no puede seguir por el camino del "sálvese quien pueda", sino avanzar en garantizar derechos sociales de manera universal a todas las personas

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, pero que para la cual aún no se encuentra la cura

Nuevos

Los díscolos de la emergente ultraderecha alegan que la nueva propuesta es marxista mientras al frente afirman que responde bien a los intereses de la derecha tradicional. Porque al igual que en el proces ...
+VER MÁS
#Política

Republicanos "En Contra": Se cae la última frontera de la ultraderecha

No cumple con lo mínimo de una Constitución que es dibujar un país futuro con la amplitud suficiente para que cada persona o sector sienta que en su marco puede desarrollar su proyecto de vida o de sociedad
+VER MÁS
#Política

El espinoso trayecto para una Constitución democrática en Chile

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo

De las 346 comunas que hay en nuestro país, el 25% no tienen PRC y de las 52 comunas existentes en la región metropolitana de Santiago, regida por el PRMS de 1994, 20 de sus comunas tienen PRC sin actuali ...
+VER MÁS
#Ciudad

Fue un éxito el Congreso Ciudades

Popular

Si la ciudadanía fuera informada objetivamente, sin conjeturas ni enfoques alarmistas o especulativos (...) se lograría bajar considerablemente los niveles de percepción de inseguridad y el miedo que se ...
+VER MÁS
#Medios

Lo medios y su responsabilidad en la percepción de inseguridad

Si la situación sigue así se abrirá espacio a los populismos del sector que sea. Es importante que tome conciencia que sus compañeros de curso están cansados de tanto parafraseo y poca acción de su parte
+VER MÁS
#Educación

Corrupción en el gobierno: una mirada desde la Escuela

No existe ninguna regla que diga que Chile sólo cuenta con dos oportunidades de buscar una nueva constitución para reemplazar la actual (...) Es como tener una enfermedad crónica que es posible de curar, ...
+VER MÁS
#Política

¿Quién dijo que es la última oportunidad para una Nueva Constitución?

Los expertos avisan alarmados que: la ciencia es clara, cualquier retraso en la acción global hará que se pierda la ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable
+VER MÁS
#Medio Ambiente

COP28: buscando la cuadratura del círculo