#Política

Sábado post 20-M: Tomando un café con la mirada llena de orgullo

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Vengo llegando de comer con mi pareja en Biarritz. Revisitando espacios simbólicos. Con “la güata apretada”, no por los nem con menta (excelente preparación china nueva para mí), más bien porque se venía la marcha convocada a las 19:30 hrs en Santiago (a 14.000 km). La sensación, claro, la entendería después. 

El día lo viví con emociones diversas: desde que comenzó con el encuentro casual de un amigo entrañable en el supermercado. Sí, un gran amigo que vivió en Santiago y ahora lo hace en Lima, pero que por “las cosas de la vida” ha llegado de sopetón a Bayonne (mi nueva ciudad). Hasta, encontrame con una red social con identidad y motivación -elquintopoder.cl- donde ahora escribo esta entrada.

Justo hoy cuando me hice seguidor, le hacen una entrevista al Director quien le pone los puntos sobre las “íes” a un tibio y siempre políticamente correcto Mauricio Bustamante o @tvn_mauricio. Todos interesados en las redes sociales, el tema de moda. Pero más que moda, una herramienta poderosa, participativa, horizontal, que las tecnologías nos ponen a disposición. @tvn_mauricio no entiende, coloca sobre la mesa “quién se hace responsable por las marchas” teniendo en cuenta que en la red no hay una cara visible. Buena respuesta de Enzo Abbagliati, @cadaunante: El gobierno de turno.

El mismo día prosigue con Pedro Cayuqueo @pcayuqueo desde NY “City” (en repetitivo tono cursi, mío por cierto). Para quienes trabajamos en autonomía, comunidades locales, reivindicación de los “ciudadanos de segunda, en un mundo de primera”, los recursos naturales son esenciales. Todo cruzado, todo importante.

La marcha del viernes pasado comienza, TVN “el canal de todos”, no nos permite acceso gratuito a señal online a los chilenos que vivimos en el extranjero (aunque sagradamente pagamos los impuestos). A muchos usuarios que usan su nick de Twitter comenzando con @tvn_nnn, les digo esto, pero no responden… ¿existe la sordera twittera?.Sí, algunos en las redes parecen adquirir los males nuestros, “tan humanos los pobres de corazón” (palanqueo en tono rabioso).

Pero como las redes son más fuertes, por múltiples combinaciones de motivación y creerse el cuento, aparece @thepatagon con streaming re-twiteado por @elquintopoder.

Los @thepatagon se imponen con más de 1.300 testigos en línea, abriendo el espacio de comentarios a los participantes de la marcha. Un regalo para nosotros quienes estamos tan lejos con la “güata apretada” y a estas alturas trasnochados (son ya las las 3:00 am).

En medio, aparece @fmorande con comentarios de antología tales como: “Cuántos sabrán de los temas energéticos y ambientales en debate?”; “Los comentarios de los periodistas de los noticiarios contribuyen a la épica ambientalista”. Claro, a estas alturas se ganó un “@fmorande por favor no subestimes la capacidad de los ciudadanos. Nada de épica”.

Ahora pienso, y reafirmo: ¿En qué mundo vive este Señor? Y me respondo (más sólo que un dedo), en el mundo donde las decisiones cupulares nos obligan a movilizarnos socialmente.

La marcha termina, siendo las 4 am para mí. Mañana debo levantarme a las 8, pero me acuesto con la sonrisa en la boca, sin dolor en la güata aunque a @elquintopoder le pasaré la cuenta del cardiológo.

El sábado 21 de mayo, a las 8am, mientras muchos de ustedes dormían, yo me levanto, acompaño a mi pareja a retirar su scooter. Paso por la feria libre al lado del río La Nive. Compro Le Monde y me encuentro con un titular que dice (página 10): “Les Chilien se mobilisent contre un project hydroélectrique géant en Patagonie”.

Sonrío, miro a los lados orgulloso. Pienso en muchos quienes han sido parte de este proceso. Esta noticia es parte de la movilización, a los lados todos disfrutan del sabroso y primaveral sábado por la mañana. Yo disfruto mi pequeño encuentro con Chile, miro al cielo, es hora de ir a escribir la nota.

Hoy continúa la vida y la movilización. Descasen, ya estamos pensando en ustedes, en nuestro país y sus circunstancias.

Pienso en Emiliano mi hijo que se encuentra en Chile. Él aprende a vivir en nuestra sociedad. Será orgulloso en la medida que persistamos en nuestros ideales. Nada de épica señor Morandé, aterrice: esto se llama “movimiento social”.

A bientôt, desde Bayonne, Francia. 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?