#Política

Rousseau a la luz de Aysén

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

De manera masoquista y tal vez como parte de las licencias que me permito en verano, he visto noticias y he leído prensa burguesa que no hace más que enfocar el “conflicto” de Aysén como un indolente movimiento que no considera que esta es la fecha de mayor turismo para la zona.

Escuchar al oficialismo o a los periodistas –que para el caso es lo mismo- haciendo hincapié en el asunto del turismo, los tacos y las barricadas no hace más que confirmarme la satanización que estos grupos de poder cimentan respecto a todo lo que huela a movimiento social. ¿Será que aún no se supera la Guerra Fría y el monstruo colorado sigue amenazante? ¿O acaso la dictadura está más presente que nunca mediante su silenciada herencia de individualismo y silenciamiento? Me parece que un punto de partida radica en que estos grupos de poder desconocen –o quieren olvidar- la raíz misma de los mecanismos políticos modernos al querer acallar todas las voces del “pueblo” en su ejercicio de soberano. Es decir, se trata de una concepción prácticamente monárquica o feudal.

No olvidemos que el mismo Rousseau planteó estas ideas en el siglo XVIII: “Si el pueblo promete simplemente obedecer, se disuelve por este acto, pierde su calidad de pueblo. En el instante mismo en que surge un dueño, ya no hay Soberano, y desde ese momento el cuerpo político se ha destruido. No significa esto que las órdenes de los jefes no puedan aparecer como expresión de la voluntad general mientras el Soberano, con libertad para oponerse, no lo haga. En tal caso, el silencio universal debe interpretarse como el consentimiento del pueblo.” (Libro segundo, capítulo primero).

Rousseau también nos subraya el imprescindible rol de la organización popular, de lo que hoy podríamos llamar movimientos sociales o simplemente la unión de fuerzas: “Pero como los hombres no pueden engendrar nuevas fuerzas, sino solamente unir y dirigir las que existen, no tienen otro medio para conservarse que formar, por agregación, una suma de fuerzas, la cual pueda dominar la resistencia, ponerlas en juego para un solo móvil y hacerlas actuar concertadamente” (El contrato social, Libro primero, capítulo VI).

En el contexto de Francia pre Revolución Francesa, estas ideas, que forman parte de El Contrato Social, así como las plasmadas en El Emilio fueron prohibidas por el Parlamento de Paris. Hoy en día, aplicando el velo más silenciado de la censura que es la fragmentación y utilización de la información es que se busca un forzado consentimiento del pueblo, del mismo pueblo que endeudado se fue de vacaciones o acalorado en su rutina laboral ve mermada la expresión de su voluntad más aún en el contexto de los cercenados mecanismos democráticos a la chilena.

Con mayor razón me parece que la iniciativa surgida en Aysén es una admirable muestra de ejercicio de soberanía que además despierta –como lo hizo Punta Arenas en circunstancias similares- un mecanismo mancomunado de resistencia, de expresión y de opinión que de indolente no tiene nada, por el contrario, los indolentes son los mismos de siempre.  

——

Foto: Irradiador.com
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen
+VER MÁS
#Política

Nueva constitución y los trabajadores

Es hora de reconocer el inmenso valor que todos los días los trabajadores aportan y darles su parte justa de la riqueza que producen

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar
+VER MÁS
#Política

El nuevo momento constituyente. De la carta blanca a los “bordes”

Habrá que esperar qué dice el borrador y, luego, qué nos propone el Consejo Constitucional. Por tal motivo, no es irrelevante por quien votar

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante ...
+VER MÁS
#Política

El mejor homenaje a los 50 años

Si el gobierno logra mantener la mano firme sobre el timón económico, genera acuerdos mínimos para su agenda legislativa, ejerce un rol de garante del proceso constituyente, habrá hecho más importante homenaje y conmemoración, a los 50 años del golpe que en 1973, truncó las esperanzas de todo un pueblo

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con ...
+VER MÁS
#Política

Ratonera constituyente

Creo que lo más adecuado, inteligente y productivo para quienes votamos Apruebo el 4 de septiembre pasado, es (re)leer, estudiar y difundir el texto de la Convención Constitucional, para contrastarlo con lo que vaya surgiendo

Nuevos

Una noción de soberanía popular que no degenere en “tiranía de las mayorías” no debiera residir en esencialismo alguno, sino contenerse en una república democrática, siempre abierta a reconocer la ...
+VER MÁS
#Política

La feliz paradoja de la soberanía popular

Según expertos, el impacto ha sido sin duda positivo, generando mayor conectividad y ahorro en tiempos de desplazamientos, entre otros beneficios. Además, ha sido fundamental en la activación del mercad ...
+VER MÁS
#Economía

Conectividad y crecimiento: algunos de los beneficios que ha brindado AVO 1

Los crímenes y las acciones violentas siempre deben ser juzgados individualmente y no deben atribuirse a un grupo en particular. Culpar a toda una comunidad extranjera por el acto de un individuo es injust ...
+VER MÁS
#Sociedad

Xenofobia, enemigo invisible

Su arma se ha centrado en el encarcelamiento o el exilio forzoso de quienes representan voz de alerta, denuncias basadas en hechos comprobables o acciones decididas contra quienes han hecho de los actos de ...
+VER MÁS
#Política

Los ladrones al poder

Popular

La mujer y el hombre tiene los mismos derechos, pero es solo en apariencia, si bien tiene acceso a la educación, cuando sale al mundo laboral le cuesta encontrar trabajo y si la contratan será por un suel ...
+VER MÁS
#Sociedad

La mujer y su lucha por simplemente vivir

Desde el caso de mi vecino alemán-chileno, perdí toda la paciencia. Conozco el racismo y xenofobia. Lo experimente en todos los países que me tocó residir y las experiencias en Chile si terminaron de ha ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Retornar a Chile es una pesadilla. Parte 1

Resulta urgente hablar de la planificación territorial, ya que esta es la principal herramienta de mitigación y que necesariamente el Estado chileno debería ejecutar como una medida definitiva ante la em ...
+VER MÁS
#Política

El incendio forestal : Una tragedia permanente en nuestra historia reciente

La “ideología de género” una ideología creada para establecer un proceso regresivo represivo ultraradical contra la mujer (y las minorías sexuales), y es parte importante de un programa político fi ...
+VER MÁS
#Género

La ideología y financiamiento de la “ideología de género”