#Política

Riesgos autoritarios

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

Muchos pensadores, que en momentos álgidos de la historia, cuando las sociedades viven cambios y procesos de transformación, y entran en lógicas centrípetas y centrífugas, han advertido sobre los riesgos que se ciernen sobre las personas, los individuos, en relación a las disputas de poder. Generalmente han sido catalogados de promotores del miedo, reaccionarios, defensores del statu quo, o fantasiosos incluso. 

Cuando las sociedades sacuden sus lastres, la generalidad de las personas tiende a limitar sus apreciaciones, hasta que finalmente visualiza el mundo desde una dicotomía reducida, dual. Así, para muchos, la realidad se reduce a buenos y malos, civilizados y bárbaros, creyentes y herejes, liberales y absolutistas, revolucionarios y reaccionarios, proletarios y  burgueses, marxistas y fascistas, cristianos y musulmanes, y un largo etcétera.

Bajo esa reducción, creen haber descubierto –auto engañándose- los sentidos ocultos de una trama histórica, social, política, económica, y finalmente humana. Creen haber encontrado respuesta objetiva y final a prácticamente todos los asuntos humanos y con ello caen en la soberbia de tenerla en sus manos. Y entonces, todo matiz, todo análisis más allá de las dicotomías discursivamente imperantes y en disputa, son vistas como parte de alguna de éstas mismas.

En Chile esa reducción del entorno a una dualidad se manifiesta de manera progresiva y clara en la discusión en torno a la educación. A partir de ella se despliega en toda discusión sobre asuntos que nos conciernen, por tanto en toda discusión política, que implica establecer juicios morales y éticos -aunque algunos lo nieguen en pro de lo técnica (el discurso de la eficiencia) o la praxis política (el discurso de la acción)-.

Mediante esa reducción a dos polos, se comienza a producir una tensión creciente entre los fines y los medios proclamados y aceptados por los actores en disputa. Y con ello, se produce una tensión entre los medios propuestos y la ética misma, su universalidad. Como respuesta a la contraparte, en base a nociones prácticas o utilitarias, se corre el riesgo de extremar los límites que la ética establece. Entonces, el fin justifica los medios y el individuo deja de ser un fin en sí mismo.

Esas tensiones, que en principio parecen ser discursivas, en algún momento se tornan prácticas, lo que implica un problema mayor en cuanto a la disputa del poder:

La democracia como idea de régimen de gobierno éticamente reconocido por todos para propiciar la transferencia pacífica del poder, bajo la reducción del mundo a una dicotomía, no sólo pierde legitimidad en cuanto representación de múltiples pluralidades, sino que queda en medio de un fuego cruzado entre dos posiciones ante el cambio:

• Los que apelan a un radicalismo democrático claramente heredero de Rousseau y el jacobinismo, al filo de la dictadura de mayorías (oclocracia) en base a la idea ficticia de voluntad general, donde cualquier opinión contraria a la “voluntad general” (y con ello cualquier contrapeso al poder) es vista como una herejía que debe ser suprimida o censurada.

• Y los que apelan a una defensa acérrima del statu quo vigente, apelando a un discurso claramente liberal, mientras tienen claros flirteos con una noción autoritaria del Estado, donde la democracia es vista como un lastre necesario, a lo más como un instrumento eficaz de control a favor de ciertas élites, sus intereses y privilegios, es decir del nepotismo mercantilista y la plutocracia.

En esa disputa, el Estado sigue siendo visto como el instrumento eficaz para llevar a cabo una u otra cosa. Y entonces, la libertad individual se concibe como el sometimiento irrestricto del ser humano al Estado según el molde que éste le impone, en base a quienes lo controlan.

El poder del Estado se vuelve el hacha de Procusto, mediante la cual, quien detenta el poder pretende moldear al ser humano, según su moral personal, civil o confesional. El riesgo autoritario, e incluso totalitario, a manos de mercantilistas o demagogos, en cualquiera de las opciones, es claro. Entonces, la democracia como idea de pluralidad, diálogo y tolerancia, con contrapesos al poder político y con ello al económico, queda derrotada. Por quien sea.

Los demócratas y -por qué no decirlo- los libertarios, en medio de ese fuego cruzado deben defender los principios esenciales de todo orden democrático, partiendo por las libertades y derechos individuales; la idea de contrapesos y controles institucionales; la libertad política y económica; el pluralismo asociativo con una sociedad civil activa, plural y tolerante, donde mayorías y minorías puedan expresarse pacíficamente y con libertad sin temor al Estado, sea quien sea que lo controle.

Porque si les das más poder al poder…tarde o temprano más duro te van a venir a joder. 

——–

Foto: Opuestos
 

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Creo profundamente, que en esta conmemoración se debió extremar los esfuerzos, las conversaciones, los diálogos públicos y privados, para poner de acuerdo y con tiempo, a todos los actores relevantes de ...
+VER MÁS
#Política

Mis reflexiones sobre el 11S: Perdimos la oportunidad

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS