#Política

Revolución Española: cuando se descongela la mente

0 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

La Acampada del Sol, Democracia Real Ya es un tema común para quienes obtenemos información vía web, o por televisión o diarios, a pesar de su poca difusión por estas vías.

Este movimiento, al igual que otros activos en diferentes países, tiene una matriz de origen de descontento generalizado contra un sistema capitalista, implantado en un modelo neoliberal, que tanto ha sido discutido, como tanto reformado, en donde ha triunfado lo último, sin duda.  Para el caso español, esta crisis tiene un apellido especial, la socialdemocracia o tercera vía, que hoy se cuestiona más que seriamente, y tras ello, lo que los mismos españoles llaman “la indignación”.Esta indignación es común a varios de otros movimientos en Egipto, Siria, Yemen, y muchos más. Es la punta de lanza para comprender la indignación de la spanish revolution y otras como la nuestra.

La crítica a  la democracia representativa es otra de sus características. Revelador es que el movimiento español no haya querido acercarse a referentes históricos como son la Izquierda Unida, o el mismo PSOE. Este movimiento ha nacido de la gente común, y para la gente y eso es algo que justifica, por lo menos por ahora, que no se requiera vinculación con partidos. Seguramente en la etapa de demandas necesitarán negociar, pero no representatividad.

Se pueden reconocer algunos puntos inflexión en este movimiento, puntos que nos pueden ayudar a generar reflexión para nuestras propias indignaciones, sin ánimo de comparar.

1. Como todos saben, este es un movimiento netamente ciudadano. Esto le ha dado un sello particular, que permite no solo a otros identificarse desde su propia indignación hacia el sistema, sino también ha generado el  sentido del movimiento: todos son iguales. Por ejemplo los primeros lideres ya cambiaron.

3. Es una queja al sistema de partidos: la crítica es hacia el sistema electoral bipartidista, pero también hacia los partidos, y en la forma que se viene haciendo política. No basta con votar cada 4 años; es necesario que el poder sea distribuido también. Pero no están en contra de los partidos: más bien buscan un cambio en forma y fondo.

4. Confluyen muchos movimientos  e intereses, pero todos bajo el mismo lema inicial: Democracia Real Ya, el sentido primario y ultimo. Aquí están los estudiantes, los anonymous, los de vivienda, pero no es la suma de sus partes, es la integración en indignaciones comunes lo que hace la diferencia.

5. El estilo o modelo es democracia participativa, clave para mantener este sentido, en donde todos tienen voz. La horizontalidad del poder es clave. Todo esto le da un ethos o  un sentido diferente; no es una marcha, no es un conjunto de organizaciones, sino un movimiento colectivo.

Surgen preguntas a la luz de estos puntos de inflexión: ¿qué haría falta en Chile para comenzar a aglutinar las diferentes indignaciones y fuerzas?

Lo que hasta ahora ha sucedido, por lo menos en los últimos 20 años, es solo una diversificación de los intereses particulares, muy propia de esta democracia de muy baja intensidad, en donde los diferentes  gobiernos se han dedicado a atomizar y hasta destruir el tejido social.

Por otro lado, la polaridad típica de un sistema binominal, pero más bien de pensamientos polarizados es una traba  ante los hechos. Es bueno darse cuenta de que la integralidad del descontento es real en la medida en que se rompen las simplezas y damos espacios a pluralismo real, en los sentidos y en las prácticas.

Es necesario ampliar la mirada si queremos sumar y seguir, no todo comienza y acaba en las urnas, como decía un analista de encuestas en Chile hace poco. Para demostrar esto vemos como en España pasaron de las demandas iniciales a 4 grandes líneas de acción, identificando los cambios políticos que se requieren.

La duda es si podrá la spanish revolution transcender dentro de su  orgánica democrática funcional a sus propuestas. Hasta ahora las diferencias, sus propuestas y sobre todo su estilo o método de democracia participativa (ver en http://madrid.tomalaplaza.net/) los distinguen de otras movilizaciones.

La duda en nuestro país es si se podrán articular las demandas de los diferentes movilizados, que permitan pasar a un movimiento transversal que recoja las diferentes indignaciones que nos aquejan. Lo que demuestran otros indignados es que se puede con algo simple: matando el frio y bloqueo mental que dice que no, o que solo se puede hacer pero de formas ya probadas. En Chile la indignación suma y suma, dejándonos también en un momento clave para poder avanzar en un cambio sustancial que a muchos nos convoca.

———–

Foto: Carlos Aragón

TAGS:

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.

#NuevaConstitución

VER TODO
Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo ? ...
+VER MÁS
#Política

Nada es inevitable en la política, ni en lo político

Aún estamos a tiempo y podemos desde todo el espectro político lograr un gesto tan importante y significativo, cómo el que muchos impulsamos y logramos la noche del 15 de noviembre del 2019 (...) cómo “clase política” se lo debemos a los chilenos y chilenas

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos
+VER MÁS
#Política

¿Una solución contraintuitiva?

La vía del fortalecimiento regulatorio es una necesaria, que debe saber expresar sus objetivos con tal de apaciguar las dudas, la vía del castigo o la inacción nos llevará a los resultados que ya conocemos

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

Nuevos

Aunque es cierto que una bolsita de té más, una bolsita de té menos no terminará con la triple crisis ecosistémica global, siendo que es el extractivismo el que hay que enfrentar, cambiar el lenguaje e ...
+VER MÁS
#Medio Ambiente

Tanto derroche

El futuro va encaminado hacía la tecnología y si los profesionales de la comunicación queremos seguir vigentes debemos aprender a utilizar estas herramientas, entendiendo que a pesar que se intente imita ...
+VER MÁS
#Tecnología

Inteligencia Artificial: ¿Amenaza para las Relaciones Públicas?

Sí, cualquier sociedad desentraña sus responsabilidades, difícilmente podrá comprometerse con sus problemas éticos y relativizará los conflictos vinculados con la impunidad, la justicia, la corrupció ...
+VER MÁS
#Sociedad

ESMA: El vuelo de las memorias

Hace 5 años, todavía los canelos, los mismos del bosque valdiviano de las regiones alrededor de Temuco y Valdivia –los vegetales que con/forman la cosmogonía del privilegio mapuche (su “sagrado”), ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Canelos y sol de septiembre en el estero de Caleu

Popular

Para converger en unidad es necesario asumir la mismidad y la otredad. Es decir, se debe aceptar al otro como legítimo otro, con sus propias verdades, sentimientos y emociones, que constituyen su propia ve ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Chile - polarización: Equívoca percepción de la realidad

Estos engaños revelan lo ansioso que estamos en creer la existencia de inteligencias extraterrestres, pero también la gran necesitaba soñar, de creer en mundos mejores y que existe una realidad más amab ...
+VER MÁS
#Sociedad

De platillos voladores a Ovni, FANI y UAP, pero, los engaños perduran

Cuando veo la imagen de los zombies del fentanilo, se me desordena el marco analítico. Esos son los perdedores en EEUU y nadie parece ayudarlos y sin embargo coexisten en la sociedad del éxito. Son muchos ...
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

Películas gringas, licencias medicas y zombies

Los argumentos de libremercado de políticas económicas neoliberales han sido una burda excusa para justificar la apropiación indebida de los bienes de todos los compatriotas
+VER MÁS
#Economía

La privatización de EMOS