#Política

Repensar la Izquierda

3 |
COMPARTIR
EN WHATSAPP
COMPARTIR
EN WHATSAPP

imagen

Crítica a la Izquierda romántica

La izquierda romántica se caracteriza por enaltecer las luchas comunistas del siglo XX, pensando que fueron luchas que se deben conmemorar y, por qué no, imitar en Chile. Que debieron ocurrir en su debido tiempo, enaltecen la imagen de Allende, Fidel Castro, el Che entre otros, pero no se quedan sólo ahí, también defienden regímenes dictatoriales como lo es Cuba en la actualidad y regímenes poco democráticos en camino a autoritarizarse mucho más como la Venezuela de Chávez y ahora con Maduro concentrando todos los poderes del Estado está a un paso de volverse dictadura de facto.  Además de que son países controlados por militares, Chávez lo era y se encargó de que los militares se quedaran en el poder.

En el fondo, cualquier caudillo que diga que su lucha es de izquierda socialista antiimperialista y armada, es enaltecida y alabada por esta izquierda romántica, pero no ven el problema de fondo que es que todos estos caudillos y sus modelos fracasaron. No fracasaron por la intervención yankee, que en muchos casos fue determinante, sino porque en su crítica al capitalismo liberal formaron un capitalismo de Estado, el control de los medios de producción que según Marx y los primeros marxistas debía pasar a los (y digo “los” porque pensaban en masculino) trabajadores se los entregaron al Estado para que lo administrara por y para los trabajadores, es decir un paternalismo capitalista.


Una alternativa de izquierda que pueda hacer frente a estos enemigos que existen desde hace mucho tiempo y que la izquierda romántica solo visibilizaba dos de estos (el neoliberalismo y el fascismo) debe ser necesariamente feminista, anticapitalista, anticolonial que se ajuste a la realidad particular de chile.

Otro punto donde se equivocan es que creen que con el control del Estado por medio de las armas o por vía democrática tienen la partida ganada cuando esta recién comienza. La lucha no acaba cuando el control de los medios de producción pasa a los trabajadores (Estado) sino que hay una lucha que pasa inadvertida para ellos, bueno varias pero que se desprenden de un antecedente común que es  el campo discursivo donde la burguesía tiene la hegemonía. El discurso burgués, al controlar la hegemonía, hace que los grupos subalternos estén bajo su control, es por eso que la gente pobre votó por Piñera, no porque simplemente sean fachos pobres. El problema va más allá de la mera descalificación a la población, en fin, la izquierda romántica se niega a admitir que el siglo XX ha terminado y que lo que hay que rescatar de los fracasos socialistas es que no se puede caer en lo mismo: en la lucha de clases cuando las clases no existen como ellos creen, la lucha no debe ser violenta y por lo tanto no debe es armada. 

La experiencia en aquellas luchas deja centenares de muertos, tanto inocentes como culpables, los actuales gobiernos auto-declarados de izquierda socialista que tanto reivindica la izquierda romántica reprimen  y no dan lugar a una oposición, la lucha no tiene por qué ser violenta de esa manera, no cuando en otros países hubieron represiones de dictaduras fascistas, la izquierda no debe caer en lo mismo y si lo hace debe ser condenada y no legitimada. Si queremos construir una nueva izquierda hay que dejar esos hábitos y entender que la lucha tiene más formas que la clásica figura del macho revolucionario.

La Izquierda necesaria

Una vez realizada la crítica a la izquierda romántica es necesario aportar, al menos, con una alternativa de izquierda y para eso hay que identificar los enemigos que tendrá esta izquierda y qué es lo que la hace llamarse izquierda.

Si definimos a la derecha como aquel pensamiento político que defiende el libre mercado, por un lado, pero también los valores conservadores de la Iglesia Católica, de los roles de género y la heteronormatividad, sumado a la xenofobia fascista de los grupos conservadores, tenemos tres enemigos a grandes rasgos que serían: el neoliberalismo, el patriarcado y el fascismo que no son excluyentes y de hecho en el nuevo gobierno de Piñera están incluidos los tres, por lo que una alternativa de izquierda que pueda hacer frente a estos enemigos que existen desde hace mucho tiempo y que la izquierda romántica solo visibilizaba dos de estos (el neoliberalismo y el fascismo) debe ser necesariamente feminista, anticapitalista, anticolonial que se ajuste a la realidad particular de Chile.

Esta nueva izquierda debe redefinir lo que es el comunismo, quitárselo a la izquierda romántica que lo ha ensuciado y entender que el comunismo es el horizonte donde parte la afinidad de las luchas donde la lucha feminista y de la disidencia sexual tienen sus particularidades y sus enemigos.

La lucha anticapitalista también y la anticolonial también tienen enemigos en común y es ahí donde el comunismo debe partir, problemas comunes, enemigos comunes deben hacer que estas luchas se articulen sin perder sus particularidades para atacar de distintos frentes la estructura social que tan arraigada está en Chile, la lucha política debe asediar todos los frentes que pueda porque solo así se puede combatir estos enemigos que al parecer están articulados, se debe establecer una contra-hegemonía que tenga igual peso e incluso más que la hegemonía de la que gozan los grupos dominantes.

En términos del espectro político, los enemigos de la nueva izquierda deben ser la Concertación que se ocupó de mantener y profundizar el modelo neoliberal y mantener la estructura patriarcal sin siquiera moverla, la derecha que quiere radicalizar el modelo de la Concertación pero también el progresismo neoliberal presente en la Concertación pero también en el Frente Amplio que son quienes quieren un modelo neoliberal pero con rostro humano (preocupado de que el capitalismo salvaje sea lo menos salvaje posible), la lucha es difícil pero no por eso imposible, muchos enemigos y poco apoyo pero solo en cuanto entendamos nuestros problemas particulares y los enemigos comunes tanto los hombres, las mujeres, la disidencia sexual, los pueblos autóctonos como los mapuche, las y los estudiantes, trabajadores y más podremos construir la nueva izquierda necesariamente feminista, anticapitalista, anticolonial y más adjetivos que se me pueden olvidar pero no por eso menos importantes.

TAGS: Izquierda

Los contenidos publicados en elquintopoder.cl son de exclusiva responsabilidad de sus respectivos autores.
Te invitamos a conocer nuestras  Reglas de Comunidad

Comentarios

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Quedan 1500 carácteres.
Ordenar comentarios por:

26 de diciembre

La izquierda puede definirse de otras formas más dinámicas y profundas de la naturaleza humana y de la concieincia, pero no entro en eso ahora.
La izquierda no puede ser feminista ni masculinista, es por naturaleza mas bien «socialista», que incluye la mirada social con todos los sectores versus una mirada individualista (o sectorial), que es lo más propio de derecha.
Patriarcado y feminismo son discursos políticos sectoriales que pretender darle mayor poder a la mujer en el momento que esta entrando al mundo exofamiliar, fuera de la crianza, que creó principalmente el sujeto masculino (que no gesta) Patriarcado es una interpretación, no es que sea «verdad», lo mismo que la interpretación de que en las sociedades primitivas hubo «matriarcado»; ambas son interpretaciones, hay que estar muy por sobre eso. La izquierda no puede reducirse al declararse feminista.

Javi-Al

27 de diciembre

Bien la primera parte, pero no aceptar el capitalismo salvaje, apoyar las revindicaciones femeninas, de pueblos y minorías y no querer colonialismo ni fascismos de izquierdas ni derechas no es ser de izquierdas, eso es ser liberal. Al revés, de izquierdas se entiende como antiliberal, amigo del totalitarismo.

kfjsdlkfjslkd

29 de diciembre

Jajaja…

Ver todos
Ocultar

#NuevaConstitución

VER TODO
No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con ...
+VER MÁS
#Política

Elecciones al Consejo Constitucional y algunas de sus implicancias

No hay certezas y tampoco las señales provenientes de los actores republicanos de que el manejo de las instancias administrativas y de discusiones en el seno del Consejo Constitucional, sean conducidas con criterio pluralista y con ánimos de acercar posiciones

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, des ...
+VER MÁS
#Ciudadanía

Itinerario y temas para la nueva constitución desde Chiloé

¿Qué interesaría a Chiloé incorporar al debate del seno del Consejo Constitucional? reconocimiento y protección de la identidad y patrimonio cultural, salvaguardar y promover su identidad cultural, descentralización y autonomía, desarrollo económico sostenible, protección del medio ambiente y participación ciudadana

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” popu ...
+VER MÁS
#Política

Los republicanos...¿alternativa de gobierno?

No hay verdadera conexión –ni interés- (del Partido Republicano) por las necesidades de la gente, sino que sólo se han utilizado coyonturas como la inmigración ilegal para lanzar “soluciones” populistas.

Nuevos

Las primeras víctimas de este ambiente de escepticismo y pérdida de credibilidad son los procesos electorales. En ellos se evidencia con fuerza el desgaste de sistemas supuestamente democráticos que hoy ...
+VER MÁS
#Política

Ideología de la desconfianza

Introducción Las cuestiones de la poesía pudieran resumirse -en algunas de sus in/finitas dimensiones-,  en tres : Cuestiones de forma, de "pura" estética de las palabras. O sea, ¿cómo se pone ...
+VER MÁS
#Cultura

De pronto conducido (por el sol) - poesía en el siglo XXI

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel

La llave para salvar la educación pública estuvo presente en la rechazada propuesta de Nueva Constitución, pues en el actual proceso, no hay posibilidad de un cambio real
+VER MÁS
#Educación

Réquiem por la nueva educación pública

Popular

¿El Opus Dei actuará secretamente tras bambalinas a modo de Eminencia gris para influir y controlar la redacción del próximo texto constitucional?
+VER MÁS
#Política

¿Opus Dei, la Eminencia gris en el próximo texto constitucional?

El Consejo para la Transparencia entró a ponderar los derechos en juego, estableciendo que en este caso concreto debía prevalecer el acceso a la información de los órganos de la Administración del Estado
+VER MÁS
##UnPaísQueOpina

El caso de Elisa Loncón no es lo que te están contando

Las nuevas insularidades que hoy cruzan el espacio áulico en Chiloé tienen un sabor a milcao y arepa, un ritmo de cumbias y valses, un sonido de acordeón y de bongó
+VER MÁS
#Educación

Nuevo mundo educativo, nuevas insularidades - Pedagogía de la Minga

El racismo nunca será una opinión, siempre será una ofensa
+VER MÁS
#Política

Roger Waters, la extrema izquierda y el odio a Israel